Las presuntas irregularidades en la gestión y adquisición de bienes, así como en la contratación de servicios de la institución que quedaron evidenciadas en un informe presentado por una inspectora in situ en la Universidad Autónoma del Caribe (Uniautónoma), dieron pie para que el Ministerio de Educación ordenara la apertura de una investigación administrativa preliminar contra este centro educativo.En una resolución fechada el 2 de octubre de 2023, el Ministerio de Educación ordena investigar “al representante legal, rector, exrectores, administradores, directivos fiscales o cualquier persona que ejerza o haya ejercido el control de la institución de educación superior”.Y es que durante una visita realizada el 13 de junio de 2022, el equipo de inspección in situ del ministerio revisó 44 contratos de prestación de servicios suscritos por la Universidad Autónoma del Caribe y encontró “presuntas irregularidades en la ejecución de alguno de ellos”.Por ejemplo, se observó “la posible contratación de personas naturales a la prestación de servicios profesionales cuando en la planta de la institución se contaba con personal suficiente para la realización de dichas funciones”.A su vez llama la atención “la contratación con Evotech Limitada por un valor de 345 millones de pesos”, así como el contrato suscrito con la empresa Tre3 Solutions, cuyo único accionista es familiar de uno de los directivos.El sindicato de trabajadores de la UAC aseguró que, si bien es una decisión que tardó en llegar, a partir de esto esperan una intervención efectiva del MEN que ayude a la universidad a salir de la crisis.El ministerio designó a Harold Mauricio Cárdenas Moreno, profesional especializado de la Subdirección de Inspección y Vigilancia del MEN, como “funcionario investigador para que adelante el proceso administrativo sancionatorio”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El senador y precandidato presidencial Gustavo Petro prometió en Barranquilla un tren entre esa ciudad y Buenaventura, que, según dijo, será elevado y eléctrico.“El proyecto arranca en el puerto de Buenaventura, en el Pacífico, y, a través de un tren elevado, moderno, eléctrico, vincula a Buenaventura con los puertos del Caribe, entre ellos Barranquilla”, dijo el candidato en el cierre de campaña, previo a las consultas del próximo domingo.La propuesta generó un debate en redes sociales, en las que sus contradictores calificaron su propuesta de populista y delirante.A las críticas, Petro respondió que esta es una idea moderna: “Un tren alterno al canal de Panamá que se puede hacer en Colombia y que ya lo está haciendo México”.Sin embargo, el periodista Juan Fernández, integrante de la mesa de trabajo de Mañanas BLU, recordó que la idea de un tren entre Buenaventura y el Caribe no es tan descabellada, pues ya hay una propuesta en ese sentido.Escuche el debate en Mañanas BLU:Aquí algunas reacciones:Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El Ministerio de Cultura dio el visto bueno para comenzar las obras de reconstrucción de la sede de Bellas Artes, situada en el tradicional barrio El Prado y adscrita a la Universidad del Atlántico.Se requería la autorización de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura a la propuesta de intervención ya que se trata de un Bien de Interés Cultural de la Nación.La información fue entregada este viernes en Barranquilla por la ministra de Cultura, Angélica Mayolo."Son $20.000 millones que invertiremos en la renovación de 6.800 metros cuadrados, que incluyen los seis bloques de la parte delantera de la edificación, además del teatro y el museo. Los recursos ya los tenemos apropiados mediante un convenio entre la Gobernación y la Universidad", dijo la gobernadora Elsa Noguera."Cada vez estamos más cerca de devolverle Bellas Artes a nuestros jóvenes y por eso quiero agradecer a la ministra y a todo su equipo, especialmente al director de Patrimonio y Memoria, Alberto Escovar, por su apoyo en este proceso", agregó Noguera.
Un juez de Barranquilla falló a favor de la Universidad Autónoma del Caribe una demanda interpuesta por Ramsés Vargas en la que exigía el pago de una indemnización de $7.400 millones por lo que consideraba un despido injustificado.El fallo proferido por el Juzgado Quinto Laboral del Circuito de Barranquilla señaló como una de las razones para esta decisión que fue Ramsés Vargas quien renunció a su cargo de manera voluntaria. El hecho quedó evidenciado en un video.El despacho judicial sólo ordenó el pago de una liquidación que ya la universidad había aprobado y que se cancelaría cuando el Ministerio de Educación apruebe a la Uniautónoma un plan de pagos.“La Universidad Autónoma en esta sentencia ha sido absuelta de las pretensiones de indemnización del demandante que sustentó su pretensión con un supuesto despido injusto por parte de la universidad y esto no tiene ningún sustento fáctico en virtud de la renuncia que él presentó. Esta es una decisión importante para la universidad”, indicó Mauricio Molinares, rector de la Uniautónoma.
Junto a varios invitados, sin usar tapabocas y sin mantener el debido distanciamiento social quedó registrada en fotografías la exrectora de la Uniautónoma Silvia Gette Ponce, a pesar de ser enviada a su casa bajo prisión domiciliaria por tener “cierta edad que la hace de especial cuidado frente al COVID-19”, como informó su defensa.Las imágenes, que serían del cumpleaños de Gette en noviembre pasado, habrían sido tomadas en la residencia donde ella cumple su medida de aseguramiento desde su salida de la Cárcel El Buen Pastor en Barranquilla, donde se encontraba recluida pagando una condena de 9 años por apropiarse de 1 millón de dólares del alma máter a través de la figura de autopréstamos.A través de un comunicado, su abogado Raúl Cadena aseguró que Gette Ponce “continúa privada de la libertad en su lugar de residencia con las idénticas condiciones de detención, bajo el reglamento de las autoridades carcelarias, que siempre ha acatado, con el fin de proteger su derecho a la vida”.Vale decir que, a través de un Habeas Corpus, a la colomboargentina también le fue concedida la libertad por parte del Tribunal Superior de Barranquilla dentro del proceso que se le sigue por el asesinato del ganadero Fernando Cepeda, ocurrida en 2003. Según el abogado Cadena, este “es un derecho que se da por haber transcurrido el término señalado por ley para empezar el juicio oral”.Sin embargo, Gette, quien sigue vinculada a varios procesos judiciales, no puede gozar de este beneficio, porque debe seguir pagando su condena por la apropiación de 1 millón de dólares.
El próximo 10 de diciembre, a partir de las 8:30 de la mañana, continuará la audiencia en la que la Fiscalía presentará formalmente el escrito de acusación contra el exrector de la Universidad Autónoma del Caribe Ramsés Vargas Lamadrid, por su presunto desfalco de más de $2.600 millones a la institución de educación superior en Barranquilla.Según explicó el representante de Uniautónoma en el proceso, el abogado Rafael Pacheco, el ente acusador solicitó la conexidad de los casos de Vargas Lamadrid, el exvicerrector Tamid Turbay y demás exfuncionarios de la institución vinculados a la investigación.De acuerdo con el abogado Rodolfo Pacheco, Turbay sigue en libertad y fue el único de los funcionarios vinculados a la investigación que, por encontrarse en los Estados Unidos, no pudo ser capturado por autoridades colombianas durante la redada de la Fiscalía contra otros exmiembros de esta institución.Según las investigaciones, como miembro de la Sala General de Uniautónoma, Turbay recomendó a Ramsés Vargas para ocupar la rectoría de la institución, desde donde se habrían fraguado los desvíos de dineros producto del recaudo de matrículas en efectivo durante el año 2017 y comienzos del 2018.
'Ropa íntima femenina que contribuye en la disminución de los cólicos producidos por el periodo menstrual' es el nombre de la patente por modelo de utilidad que la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad Autónoma del Caribe.La invención, de la docente investigadora María Fernanda Coronado, consiste en un panti con una faja elástica que envuelve la zona abdominal, la cual tiene un sistema eléctrico que transmite calor y permite aliviar el malestar."Son hilos que van en cobre los que permiten pasar el calor. Tiene un interruptor como cualquier otro sistema eléctrico, de lado a lado, con su batería recargable, que puede ser como la de un reloj", indicó la docente."El diseño es ergonómico, no tiene costuras. Son termosellados que no permiten que maltrate ni se marque en la piel, además, tiene un acabado en material de caléndula desinflamatorio, que ayuda a eliminar el mal olor y las bacterias", precisó.De acuerdo con la SuperIndustria, el producto "proporciona comodidad y versatilidad para adaptarse a la forma del cuerpo. Sumado a lo anterior, la materia reivindicada, es susceptible de aplicación industrial".
Por clara evidencia de plagio y manipulación de citas, el grupo editorial IOP Publishing retiró de sus publicaciones 23 artículos científicos creados por varios colombianos, entre ellos investigadores de la Universidad de la Costa, la Universidad del Atlántico y la Universidad Simón Bolívar, ubicadas en Barranquilla.Uno de los más cuestionados es el profesor Amelec Jesús Viloria Silva, de la Universidad de la Costa, quien aparece como autor en las 23 investigaciones que fueron publicadas entre octubre del 2019 y abril del 2020, y que fueron retiradas por la editorial el pasado 15 de septiembre.Estos documentos abordan diversos temas, como la aplicación de algoritmos en mediciones de calidad de aire o de consumo energético; sin embargo, las directivas de la Universidad de la Costa afirmaron que “el contenido de estos artículos académicos no fue objeto de las revisiones y rigurosos controles institucionales previos por cuanto fueron remitidos directamente por el investigador a las instancias académicas y administrativas correspondientes”.“Una vez que la editorial IOP informó a la universidad de un supuesto plagio se inició el proceso disciplinario que actualmente se encuentra en curso y Amelec Viloria fue suspendido de sus actividades, con el fin de que se pudiera aclarar su situación en el marco del debido proceso”, informó el rector Tito Crissien, a través de un comunicado.“Una vez culmine la investigación, la universidad adoptará de manera estricta las medidas a las que haya lugar”, agregó.Otros de los fuertemente cuestionados son Hugo Hernández Viloria, William Niebles Núñez, quienes aparecen citados en 15 artículos, y Leonardo Niebles Núñez, quien ostenta el cargo de vicerrector de investigaciones de la Universidad del Atlántico, aparece en cuatro documentos.Sin embargo, el vicerrector Niebles aseguró que él no ha autorizado “por ningún medio” ni ha postulado publicación alguna de artículos o textos. Insistió en que no ha aprobado el uso de su nombre ni de la institución en ninguna publicación.“No he firmado Cesión de Derecho para ningún artículo y no he realizado ni presentado ponencia alguna en eventos con este tipo de publicación. Por lo anterior señalo de manera enfática que no he incurrido en la figura de plagio o ninguna otra infracción de los derechos exclusivos de autor de un tercero”, aseguró Leonardo Niebles en un comunicado.“Reitero la disposición de presentarme ante las instancias competentes, con el fin de esclarecer lo acontecido, además solicité al rector que se indague esta situación y de esta forma proteger mis derechos fundamentales”, dijo.
La exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe la colombo-argentina Silvia Gette Ponce, fue condenada este martes 15 de septiembre por el escándalo de los autopréstamos que fueron a parar a sus cuentas cuando estaba al frente de esa institución, por 1.050 millones de pesos.La sentencia condenatoria fue emitida por el Juzgado 10 Penal del Circuito de Barranquilla, pero el tiempo que Gette Ponce deberá pagar en la cárcel solo se conocerá el 14 de octubre, cuando se lea el monto de la pena por el delito de abuso de confianza agravado en concurso homogéneo.Ese día, la defensa de la exrectora apelará el fallo. "Es una persecución y esperamos que el tribubal revoque esa decisión", dijo Miguel Sánchez, abogado de Gette.Lea aquí: Protestas al desnudo en UniAutónoma por recientes despidosDe acuerdo con la investigación de la Fiscalía, Gette Ponce realizó varios autopréstamos entre los años 2008 y 2012 para actividades personales y pago de impuestos.Gette Ponce permanece recluida en la cárcel El Buen Pastor en Barranquilla por otra condena relacionada con su desempeño en la rectoría de la Uniautónoma.En la actualidad paga una pena de nueve años de prisión por el delito de abuso de confianza calificado al apropiarse en 2007 de recursos de la Universidad Autónoma del Caribe por valor de un millón de dólares.
Este viernes, un mes después de su posesión, Rodolfo Pérez Vásquez presentó ante el consejo superior de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla, su renuncia irrevocable al cargo de rector y representante legal de la institución. De acuerdo con el comunicado emitido por la universidad, "la persistencia de condiciones adversas de salud le impiden continuar en el cargo. Su renuncia se hará efectiva al finalizar la licencia temporal no remunerada que, por motivos de salud, le fue otorgada entre el 1 y el 30 de junio del presente año".Lea también: MinEducación destituye a seis miembros de la sala general de Uniautónoma La institución confirmó que el consejo superior aceptó la renuncia e iniciará el proceso para nombrar a un nuevo rector, quien iniciará sus funciones a partir del 01 de julio, cuando el actual vicerrector administrativo y financiero, Miguel Vives Henríquez, terminará sus funciones como rector y representante Legal encargado.Tras la renuncia de Pérez Vásquez, las directivas de la institución procederán a estudiar las postulaciones que presenten los consejeros, con verificación de requisitos estatutarios y se efectuará, posteriormente, la designación de un nuevo rector para la Universidad Autónoma del Caribe.
Este martes, 5 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes crear una ley para implementar los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron unilateralmente anexionarse el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, bajo control de Georgetown.Se trata de una "ley orgánica para regular la creación del estado Guayana Esequiba", que comprenda la zona disputada, dijo el mandatario, durante un acto con ministros, gobernadores, alcaldes, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Maduro entregó la propuesta de ley al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez, quien se comprometió a discutir y aprobar con celeridad, a partir de mañana, todos los artículos de este marco legal del que se desconocen los detalles.El líder chavista pidió a los diputados establecer la forma en la que se implementarán los resultados del referendo, en el que los venezolanos acordaron, entre otros asuntos, "oponerse por todos los medios" a las concesiones otorgadas por Guyana en aguas que Caracas considera "pendiente por delimitar".El objetivo es desarrollar una "ley orgánica para todas las generaciones de venezolanos", subrayó Maduro, que espera comprometer con ello a todas las instituciones venezolanas a acatar el mandato expresado en las urnas.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Desde Venezuela ya dieron a conocer cómo se verá el nuevo mapa de ese país luego del referendo que se votó, en el que los ciudadanos avalaron la inclusión de Guayana Esequiba. En el referéndum participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, y más del 95 % estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más del país.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya ordenó publicar y difundir en escuelas y universidades del país el nuevo mapa con la inclusión de este territorio.Además, este martes, Maduro ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y dónde Georgetown ha autorizado que petroleras extranjeras y locales operen.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo el mandatario.Esta media forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que buscó el apoyo popular para seguir con su reclamo sobre la región en disputa.Así es el nuevo mapa de Venezuela, según MaduroGuyana responde a VenezuelaGuyana acudiría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna con Venezuela por el Esequibo, territorio rico en petróleo que este país reclama a su vecino, dijo este martes el fiscal general guyanés, Anil Nandlall."Exploraremos todas las vías disponibles y obviamente esa es una vía", agregó el funcionario.La Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso Venezuela desconoce, ordenó el pasado viernes al gobierno venezolano "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente" en el Esequibo y a ambas partes "abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa".Nadlall aseguró que Guyana apelaría a los artículos 41 y 42 de la Carta de las Naciones Unidas, que facultan al Consejo de Seguridad para tomar acciones militares y aplicar sanciones."Puede autorizar el uso de fuerzas armadas por parte de los estados miembros para ayudar a hacer cumplir las órdenes del tribunal", expresó.Vea también
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana, que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones."Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (...), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana", dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar, cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como 'zona en reclamación' mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba, como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos "de manera provisional", mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Un juez con funciones de control de garantías ordenó medida de aseguramiento preventivo en centro carcelario contra Edwin Javier Ospino Garcés y Luis David Manzano Ospino, luego de que la Fiscalía les imputara los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego, por el crimen del joven Jack Ramírez Comas.La captura de estas personas se dio gracias a la recopilación de elementos materiales de prueba por partes de miembros de la Sijin de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Según la investigación, uno de los señalados delincuentes fue quien disparó el arma de fuego mientras que el otro presuntamente era quien conducía el carro con el que simularon un choque para hacer que el joven ingeniero bajara de su carro y cometerle el hurto.El asesinato de Jack ocurrió el pasado primero de noviembre en el barrio Las Mercedes, en Barranquilla, cuando el ingeniero dejaba a su novia en la casa.