La Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (SUDEI) informó que trabaja para ajustar el decreto reglamentario que motivó la intención de Spotify de dejar de funcionar en el país y así "llegar a un entendimiento" con esta y otras plataformas.En una carta dirigida a parlamentarios, la directora general de la SUDEI, Gabriela Pintos, manifestó que su ánimo es "llegar a un entendimiento entre las diferentes partes defendiendo el derecho de los intérpretes".En tanto apuntó que aún no está aprobado el decreto reglamentario para los cambios en derechos de autor por los que la plataforma de origen sueco planea dejar de funcionar en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, la SUDEI indicó que trabaja "en los puntos necesarios" para resolver la situación "a la brevedad".En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Sebastián Da Silva, senador por el Partido Nacional de Uruguay, se mostro optimista y aseguró que esperan llegar pronto a una solución. "Uruguay tiene una legislación avanzada en los derechos de autor de los artistas, hasta incluso exagerada. En algunos, en algunas circunstancias, si tú tienes una boda, una fiesta, tú tienes que pagar derechos de autor por pasar la música", dijo.Hay que decir que Spotify advirtió que "gradualmente" dejará de funcionar en Uruguay a partir de 2024 tras aprobarse en octubre una ley uruguaya con dos artículos que obligan a remunerar a los artistas por la difusión de sus obras en "internet o redes digitales"."A partir de ahí, al ser tan rígida la defensa de los derechos de autor, se da un conflicto con Spotify, las cuales algunos artistas uruguayos entendían de que habían derechos que no se le estaban pagando. No tanto a los cantantes, sino a los productores musicales", agregó. "Soy optimista en que le vamos a encontrar una solución. Reitero la voluntad de las partes, que es la que logra los acuerdos. Yo creo que ni Spotify se quiere retirar", finalizó el senador sobre el caso. Vea aquí la entrevista en Mañanas Blu:
Uruguay venció este miércoles a Bolivia en Montevideo por 3-0, se afianzó con 13 puntos en los puestos de arriba tras ganar cuatro de los seis encuentros que disputó en el año, y hundió a los del altiplano en el sótano de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.Por la sexta fecha de las eliminatorias, la celeste volvió a hacerse fuerte en el estadio Centenario, dominó de principio a fin y se impuso con dos anotaciones de Darwin Núñez y una de Gabriel Villamíl en propia portería.De esta forma, el equipo de Marcelo Bielsa le puso broche de oro a una temporada en la que venció a Brasil luego de más de 20 años sin conseguirlo y en la que derrotó a Argentina en Buenos Aires.Los primeros minutos fueron celestes, como los globos y las camisetas que acompañaron a los fanáticos que llenaron las cuatro tribunas del Centenario. Uruguay se adueñó del balón y fue rápidamente a buscar el primer tanto.Como lo hizo días atrás en Buenos Aires, Ronald Araujo se lanzó al ataque y estuvo cerca de convertir. Esta vez fue con un potente cabezazo que se fue afuera por poco.Un disparo de Darwin Núñez y uno de Federico Valverde también acercaron a un Uruguay que a esa altura ya merecía poder reflejar en el tanteador el dominio que mostraba en el campo.Y la cuarta fue la vencida: Sobre los 15 minutos, Araujo trepó por la derecha y cedió el balón a Núñez, quien con un potente remate dejó sin opciones al portero Guillermo Viscarra e hizo que los fanáticos se fundieran en un solo grito.Arriba en el tanteador, Uruguay bajó las revoluciones, aunque siguió dominando el juego y encontró el segundo.Tras un saque de esquina de Nico De la Cruz y un despeje de Viscarra, el balón rebotó en la espalda de Gabriel Villamíl, quien convirtió en su propia portería a los 39 minutos. La Celeste se fue al vestuario ganando 2-0.En el comienzo del segundo tiempo, los suplentes uruguayos salieron a calentar y el estadio le hizo saber a Bielsa cuál era su deseo: "Olé, olé, olé / Lucho, Lucho", fue el cántico elegido.El entrenador argentino respondió y un aplauso ensordecedor bajó desde las cuatro tribunas hacia el campo de juego para darle la bienvenida al atacante, quien no jugaba con la selección desde el Mundial de Qatar 2022.Pero antes de la entrada del número 9, los uruguayos tuvieron otra alegría cuando Núñez marcó de cabeza el tercer gol tras una asistencia de Nico de la Cruz.Luego de una impresionante actuación frente a Argentina, el delantero del Liverpool prolongó su gran momento, anotó a los 71 y dos minutos después dejó su lugar al goleador histórico de la Celeste.Sobre el final, quien también se llevó una ovación fue Marcelo Moreno Martins, quien a los 84 minutos fue reemplazado por Jair Reinoso y de esa forma puso punto final a su etapa como futbolista de Bolivia.Goleador histórico de su selección y tercer goleador histórico de las eliminatorias, el delantero fue aplaudido por los fanáticos uruguayos y por Bielsa luego de ser saludado por sus compañeros.El juego se fue con victoria por 3-0 de Uruguay que cerró el año con otra sonrisa y con un paso que lo dejó más cerca del próximo Mundial.Puede ver:
La plataforma Spotify advirtió que "gradualmente" dejará de funcionar en Uruguay a partir de 2024 tras aprobarse en el país una ley que obliga a remunerar a los artistas por la difusión de sus obras en "internet o redes digitales".Así lo informó la compañía de origen sueco mediante un comunicado recogido este lunes por la prensa local, en la que asegura que dejará de operar en el país suramericano "ante la falta de claridad sobre los cambios en las leyes de derechos de autor"."Spotify lamentablemente comenzará a eliminar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024 y cesar completamente el servicio en febrero, en detrimento de artistas y fans", indica el documento.Según la empresa, esta decisión se debe a que "ya paga cerca del 70 % de cada dólar que genera la música a las discográficas y editoras, dueñas de los derechos de la música" y considera que "cualquier pago adicional" haría que su negocio resulte "insostenible".El pasado 2 de octubre Spotify, la plataforma de audio que da servicio a más de 574 millones de usuarios en el mundo cada mes y que días atrás amplió su alianza estratégica con Google para incorporar la inteligencia artificial, advirtió que podría dejar de funcionar en Uruguay.Lo hizo a raíz de la inminente aprobación en el Parlamento del país de dos artículos incluidos en la luego sancionada ley de Rendición de Cuentas, cuya regulación por parte del Ejecutivo de Luis Lacalle Pou aún no se ha concretado.Según señaló entonces el presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, Ignacio Martínez, los artículos apuntan a hacer carne "una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país para remunerar "de manera justa" por la difusión de su obra a aquellos artistas "que no estaban amparados" en la ley vigente."(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances", indicó Martínez.En concreto sobre Spotify, estimó que esta "y otras grandes plataformas" tiene que "ponerse en el papel de los artistas" y destinarles "alguna porción" de los millones de dólares que le genera su trabajo.Le podría interesar:
Los periodistas en Uruguay terminaron molestos y criticaron la actuación del colombiano Wilmar Roldán en el clásico del Río de la Plata, que se jugó en el estadio La Bombonera y donde la celeste se llevó un triunfo ante Argentina.Más allá de los goles de Ronald Araújo y Darwin Núñez, que acabaron con el invicto de 25 partidos en la Eliminatoria para Argentina, los uruguayos no estuvieron contentos con el arbitraje de Roldán, que viene de pitar la final de la Copa Libertadores entre Fluminense y Boca Juniors.Al respecto, el analista arbitral Gustavo Méndez manifestó que el desempeño de Wilmar Roldán no fue tan grave como lo afirman varios periodistas ni determinó el curso del partido, aunque sí admitió que no fue su mejor noche, como le puede ocurrir a cualquier árbitro en el fútbol.“Cualquiera de los mejores puede tener un mal día, creo que no fue de las mejores actuaciones de Wilmar, pero tampoco hablemos de un arbitraje tendencioso porque ya se entra a hablar de otro tipo de situaciones que no corresponden”, indicó.Por su parte, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol manifestó que el arbitraje fue tendencioso. Sin embargo, todas estas críticas, para Méndez, no son objetivas, pues en estos momentos el fútbol en ese país atraviesa una crisis por el nivel de los jueces en el fútbol de la primera división con graves errores.“No salgamos a despotricar contra uno de los mejores árbitros del continente, hay fallos que podemos no compartir, pero de ahí a decir que jugaron contra 12, no”, recalcó.El exárbitro Gustavo Méndez también manifestó que este partido se dieron dos panoramas que se combinaron en el desarrollo de los 90 minutos: uno de los peores partidos de Argentina en la era Scaloni y uno de los mejores en la era Bielsa para Uruguay.Con este resultado, Argentina es líder de la Eliminatoria Sudamericana con 12 puntos y Uruguay es segunda con 10 unidades. El próximo martes la albiceleste enfrentará a Brasil y la celeste recibe a Bolivia.
El estadio Alberto J. Armando, más conocido como 'La Bombonera', cancha del club Boca Juniors, ha sido clausurado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció este viernes la entidad.Según el comunicado difundido en las redes sociales del club 'xeneize', el Ejecutivo capitalino alegó "que se había superado su capacidad de aforo", por lo que procedió a su cierre.El estadio fue anoche el escenario del duelo entre las selecciones de Argentina y Uruguay, correspondiente a la quinta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, que terminó con victoria visitante por 0-2."Orgullosos de haber recibido en casa a los campeones del mundo en un clima festivo y con total normalidad, el Club Atlético Boca Juniors comunica que, a pesar de no haber superado la capacidad máxima del estadio, la agencia gubernamental de control del GCBA decidió, finalizado el encuentro, la clausura de La Bombonera por alegar que se había superado su capacidad de aforo", reza el texto del club de La Ribera.En opinión de Boca Juniors, esta acción "evidencia animosidad contra la institución, algo que se ha reiterado sugestivamente en varias oportunidades en lo que va del año".Esta suspensión llega en un momento en que el club está inmerso en plena lucha hacia las elecciones del 2 de diciembre, a las que concurrirán la lista integrada por el actual vicepresidente, el exfutbolista Juan Román Riquelme, y como número dos el presidente en ejercicio, Jorge Ameal; y la opositora a esa gestión, formada por los políticos Andrés Ibarra y Mauricio Macri.Esta última candidatura, cuyo aspirante a vicepresidente ya dirigió la entidad entre 1995 y 2007 antes de lanzarse a su carrera política, presentó en la víspera impugnaciones a varias agrupaciones que apoyan a Riquelme, aunque la celebración de los comicios no corre peligro.El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del que el propio Macri fue responsable entre 2007 y 2015, está actualmente en manos de Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido que el expresidente (2015-2019), Propuesta Republicana (Pro), integrado en la coalición Juntos por el Cambio (centroderecha).En breve, su lugar lo ocupará Jorge Macri, primo del exmandatario y ganador en las elecciones del 22 de octubre.
Uruguay y Colombia asestaron duros golpes a Argentina, que perdió su invicto y no caía en casa desde hace siete años, y Brasil, que por primera vez sufre dos derrotas seguidas en eliminatorias, en una quinta jornada que también le dio a Bolivia su primer triunfo.La clasificación de goleadores tiene a dos uruguayos y a un argentino en la cima con 3: Darwin Núñez y Nicolás de la Cruz de un lado, y Lionel Messi del otro.La sexta jornada, última en 2023, tendrá este martes los siguientes partidos: Paraguay (5 puntos)-Colombia (9), Ecuador (5)-Chile (5), Uruguay (10)-Bolivia (3), Brasil (7)-Argentina (12) y Perú (1)-Venezuela (8).0-2. Argentina-Uruguay: Cayó el campeón y su invictoMarcelo Bielsa volvió por la puerta grande a su país al frente de una selección uruguaya guerrera y ambiciosa. Tanto que hoy desquició a Lionel Messi y su corte, y un mes atrás, el 17 de octubre, asestó un duro golpe a Brasil al derrotarla por 2-0.El de la Bombonera fue un partidazo, en lo futbolístico, pues se jugó abierto, sin reservas, y hasta en lo físico.El primer gol de la Celeste surgió como consecuencia de una disputa portentosa por el balón entre el lateral zurdo uruguayo Matías Viña y el diestro argentino Nahuel Molina. El centro fue capturado con comodidad por el central Ronald Araujo, que con Bielsa juega por la banda.Caía así la imbatibilidad del guardameta Emiliano Martínez, que preservó de goles su portería durante 752 minutos. El último lo encajó la Albiceleste con 'Dibu' entre los palos en el minuto 118 de la prórroga de la final del Mundial de Catar a través de un penalti ejecutado por Kylian Mbappé.Y el fin del invicto de los pupilos de Lionel Scaloni quedó ratificado con el tanto del punta del Liverpool Darwin Núñez.2-1. Colombia-Brasil: Luis Díaz y dos goles históricosCon dos goles de Luis Díaz, la selección Colombia derrotó a Brasil por primera vez en la historia de las Eliminatorias Suramericanas, en una emotiva noche en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.La cosa no pintaba bien para los dirigidos por Néstor Lorenzo cuando en el minuto 3, Brasil se fue arriba con un tanto de Gabriel Martinelli. Colombia parecía aletargada y sin brújula, mientras 'Lucho' Díaz luchaba solo contra el mundo.Pero en el minuto 74 Díaz, de cabeza, recibió el premio a su esfuerzo y venció al portero Alisson, su compañero en el Liverpool, para el 1-1, ante un público extasiado rendido ante su héroe en el campo que, conmovido y al borde de las lágrimas, le dedicaba el gol a su héroe en la tribuna, su padre Luis Manuel Díaz, que duró doce días secuestrado en Colombia y tuvo en vilo al mundo del fútbol.Como si eso no bastara, Díaz volvió a hacer vibrar a la afición cuando cuatro minutos después anotó, también de cabeza, el segundo gol para darle el triunfo de remontada por 2-1 a Colombia que es la única selección invicta en estas eliminatorias.0-0. Chile-Paraguay: igualados en todoLas selecciones de Chile y Paraguay igualaron 0-0 en Santiago, con lo que siguen igualadas en casi todo en lo que va de las eliminatorias.Chile no supo aprovechar la ventaja que le dio su rival que sufrió la expulsión a los 44 minutos del lateral Robert Rojas, para luego de quedarse también con un hombre menos, a los 88, con la roja directa que recibió el mediocampista Víctor Méndez, jugarse el pellejo ante una Albirroja que intentó hacerle daño en los últimos minutos.Con el empate la Roja acumula cinco puntos y es octava en la clasificación, mientras que Paraguay tiene los mismos cinco enteros y es séptima por una mejor diferencia de goles. Ambas tienen las mismas unidades que Ecuador que es sexto.0-0. Venezuela-Ecuador: Cero en todoUn empate con sabor a poco en el estadio Monumental de Maturín frenó en seco el ímpetu de Venezuela, que hace un mes vapuleó en el mismo escenario por 3-0 a Chile.La Vinotinto fue maniatada hoy por un rival, que no es pirotécnico, pero sí rocoso en defensa, y genera riesgo cuando se decide a salir al ataque.El VAR determinó fuera de lugar, milimétrico a los ojos humanos, y salvó a la selección de Venezuela de un gol del centrocampista del Rangers escocés José Cifuentes.Con paso seguro los del argentino Fernando Batista ya tienen 8 puntos. Y los dirigidos por el español Félix Bas suman 6, pues debió resignar 3 para pagar el saldo negativo con el que comenzó el torneo como castigo por el caso Byron Castillo.2-0. Bolivia-Perú: cambio de guardia en el sótanoBolivia pasó cuatro jornadas sin ganar y en la quinta, en coincidencia con el debut del entrenador brasileño Antonio Carlos Zago, sumó los primeros tres puntos, y de paso abandonó el sótano para situarse en el penúltimo lugar.Los Vaca, Henry y Ramiro, que no son familiares, se encargaron de llevar la primera alegría a los bolivianos en las Eliminatorias.Henry, el centrocampista del Macabi israelí, marcó en el primer tiempo su primer gol en cuatro partidos como titular de la Verde. Y sobre el final puso la puntilla, Ramiro, creativo del Bolívar.Perú, que llegó La Paz como penúltimo, con un empate, acumuló su cuarta caída y cayó al sótano. La Blanquirroja es la única selección que no ha marcado goles aunque se dio el lujo de mantener en el banquillo a su goleador histórico, Paolo Guerrero. Por todo esto, parece que el entrenador Juan Reynoso tiene las horas contadas.
El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, aceptó el triunfo de Uruguay (2-0) al señalar que sus dirigidos nunca estuvieron cómodos en el duelo en la Bombonera."La verdad que fue un partido donde no estuvimos nunca cómodos y ellos merecieron el triunfo por la manera que jugaron. Evidentemente no era el día para nosotros. No encontramos los caminos nunca, esa es la realidad. Eso hace que, al final, se complique", dijo Scaloni tras sufrir su primera caída como DT de Argentina en clasificatorias.Para Argentina, fue apenas su segunda derrota en los últimos 51 partidos, pero Scaloni remarcó que "se pierde y se gana como equipo. Hay veces que hay que darle mérito al rival. No podemos pensar que por ser campeones del mundo no vamos a perder nunca. No somos imbatibles, lo dije y lo voy a seguir diciendo".“Ahora se viene un partido muy difícil, e intentaremos hacer lo mejor. Creo que este equipo dio muestras de sobra de que puede salir de situaciones difíciles”, amplió el DT respecto del próximo superclásico sudamericano que afrontará contra Brasil, también en problemas, el martes próximo en el Maracaná.Le puede interesar:
La selección de Uruguay con Marcelo Bielsa a la cabeza, derrotó con autoridad este jueves en el estadio La Bombonera por 0-2 a la de Argentina, que perdió su invicto en las eliminatorias, aunque no el liderato, pero quedó más expuesta ante sus rivales.Con goles de Ronald Araújo (m.40) y Darwin Núñez (m.87), la Celeste logró un histórico doblete seguido ya que venía de derrotar por el mismo marcador a Brasil en el Centenario de Montevideo.De esta manera, Argentina resignó su invicto en 2023 y perdió la invencibilidad de su portería.La Albiceleste lidera con 12 de 15 unidades posibles y Uruguay le sigue con 10.Uruguay como visitante a la Argentina, la Celeste impuso su presión alta desde el comienzo del partido al punto que en el minuto 9 tuvo su primera opción para abrir el marcador con una llegada en velocidad de Darwin Núñez superando a Nicolás Otamendi con un remate que se fue apenas desviado.La respuesta llegó apenas tres minutos después con un remate que contuvo Rochet bien ubicado.Luego fue una tensión entre varios jugadores de uno y otro equipo luego de un golpe sobre la cara de Nicolás González.A partir de ese momento, Lionel Messi discutió con Manuel Ugarte y Mathias Olivera al punto que pidió la pelota en el minuto 22 y generó un tiro libre en el borde del área que dio en la barrera tras la ejecución del propio jugador del Inter Miami.Una explosiva corrida de Núñez terminó con un centro cruzado que exigió un cruce justo de Nicolás Tagliafico ante la llegada de Pellistri.Ese fue un anticipo porque al minuto 40 Matías Viña ganó sobre el lateral derecho le ganó la pelota a Nahuel Molina y sacó un centro cruzado que encontró la llegada de Ronald Araújo para una definición cruzada que superó el esfuerzo del portero Emiliano Martínez.Este gol marcó el final del invicto 2023 de la Selección Argentina, que hasta este encuentro no había sufrido la caída de su valla y, además, le puso punto final a una condición de imbatible de ‘Dibu’ Martínez, cuyo último gol recibido había sido por Kylian Mbappé, en la final del Mundial de Qatar ante Francia.En el segundo tiempo, Argentina apostó a rotar su banquillo con los ingresos de Lautaro Martínez y Ángel Di María, al punto que en el minuto 56 el local tuvo una oportunidad con un tiro libre de Lionel Messi que dio en el travesaño.Uruguay controló el juego al punto que Argentina no pudo llegar con peligro hasta el minuto 77 con un centro de Ángel Di María que despejó Rochet.Y en el minuto 87 un contragolpe letal de la visita con una habilitación en velocidad de Nicolás De la Cruz para Darwin Núñez que, tras dos amagues, definió cruzado para sentenciar la victoria de la Celeste.La última vez que Uruguay le había ganado en tiempo regular como visitante a la Argentina había sido en la Copa América de 1987 por 0-1 con gol de Antonio Alzamendi en el estadio ‘Monumental’ de Núñez, mientras que por penaltis había sido en 2011 por el mismo torneo en cuartos de final en el estadio ‘Cementerio de los Elefantes’ de Santa Fe.En la sexta jornada de estas Eliminatorias, este martes Argentina visitará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro a Brasil, mientras que Uruguay recibirá en estadio Centenario de Montevideo a Bolivia.
El histórico goleador Luis Suárez volverá a defender a la selección de Uruguay tras ser citado por Marcelo Bielsa para jugar la doble fecha de eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 frente a Argentina y Bolivia.Este lunes, la Asociación Uruguaya de Fútbol dio a conocer la lista de futbolistas convocados, en la que las principales novedades son la convocatoria del atacante del Gremio brasileño y la vuelta del central José María Giménez y del centrocampista Rodrigo Bentancur.La última vez que los tres futbolistas jugaron para Uruguay fue en el encuentro en que la Celeste se despidió del Mundial de Qatar 2022, tras vencer por 2-0 a Ghana con anotaciones de Giorgian de Arrascaeta.Suárez hasta el momento no había sido citado por Bielsa, Giménez se encontraba suspendido y Bentancur se recuperó días atrás de una grave lesión que sufrió en febrero de este año jugando para el Tottenham inglés.Otros jugadores que aparecen en la convocatoria son Federico Valverde, Ronald Araujo, Facundo Pellistri, Sergio Rochet, Manuel Ugarte, Nicolás de la Cruz, Darwin Núñez y Maximiliano Araujo, habituales titulares de Bielsa.Por otra parte, una de las novedades es la presencia por primera vez de Federico Viñas, delantero del mexicano León, equipo con el que en la temporada marcó seis tantos en 12 partidos.Quienes no estarán en los próximos partidos serán el lateral Nahitan Nández y el atacante Brian Rodríguez, quienes se encuentran lesionados.Uruguay se enfrentará este jueves a Argentina en el estadio 'La Bombonera' del Boca Juniors a las 21.00 hora local (00.00 GMT) por la quinta fecha de las eliminatorias.El 21 de noviembre, Uruguay recibirá a Bolivia en el histórico estadio Centenario de Montevideo a las 20.30 hora local (23.30 GMT) por la sexta jornada.Jugadas las primeras cuatro fechas, la Celeste se encuentra segunda en la clasificación tras acumular siete de los doce puntos que disputó.- Lista de convocados de Uruguay para la doble fecha de eliminatorias:Porteros: Sergio Rochet (Internacional-BRA), Santiago Mele (Junior-COL), Franco Israel (Sporting-POR).Defensores: Bruno Méndez (Corinthians-BRA), Sebastián Cáceres (América-MEX), Guillermo Varela (Flamengo-BRA), José María Giménez (Atlético de Madrid-ESP), Matías Viña (Sassuolo-ITA), Mathías Olivera (Nápoles-ITA), Ronald Araujo (Barcelona).Centrocampistas: Federico Valverde (Real Madrid-ESP), Manuel Ugarte (PSG-FRA), Nicolás de la Cruz (River Plate-ARG), Agustín Cannobio (Athletico Paranaense-BRA), Facundo Torres (Orlando City-USA), Maximiliano Araújo (Toluca-MEX), Facundo Pellistri (Manchester United-ENG), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo-BRA), Rodrigo Bentancur (Tottenham-ENG) y Felipe Carballo (Gremio-BRA).Atacantes: Darwin Núñez (Liverpool-ENG), Cristian Olivera (Los Ángeles-USA), Federico Viñas (León-MEX) y Luis Suárez (Gremio-BRA).
La selección de Uruguay venció este martes por 2-0 a su similar de Brasil en un encuentro de la cuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 y puso fin a una racha de más de 22 años sin vencer a su rival.La Celeste se impuso se impuso en el estadio Centenario con anotaciones de Darwin Núñez en la primera parte y de Nicolás de la Cruz en la segunda. Para empeorar el panorama de Brasil, por una lesión en la rodilla perdió a Neymar, que andonó la cancha en camilla y llorando.Uruguay llegó a siete puntos en la clasificación, superó por diferencia de goles a Brasil y está segundo por detrás de Argentina.En los primeros minutos, la Celeste apostó por la presión alta y trató de dificultar la salida desde el fondo de un Brasil que movió el balón en el triángulo final e intentó aprovechar en cada oportunidad que tuvo la velocidad de Vinicius Junior y Rodrygo Góes.Luego el equipo de Marcelo Bielsa retrocedió varios metros en el campo y jugó varios balones largos para Darwin Núñez, quien estuvo bien controlado por los centrales Marquinhos y Gabriel Magalhaes.Brasil se volcó al ataque y se acercó con buenas jugadas de los extremos madridistas, de Neymar y de Gabriel Jesus, quien en esta oportunidad comenzó el juego como titular y dejó en el banquillo de relevos a Richarlison de Andrade.Así, la primera parte llegó casi a su final con dos equipos estudiándose mutuamente y complicando muy poco a los porteros Sergio Rochet y Ederson Morales.Sin embargo, a los 41 minutos Uruguay encontró campo fértil para el deborde por izquierda de Maximiliano Araujo. El atacante del Toluca aprovechó la oportunidad para asistir a un Núñez que no falló con un potente cabezazo.La Celeste celebró ante más de 50.000 espectadores que llegaron al estadio en el que se jugó la primera final del mundo y que en 2030 albergará uno de los partidos del Mundial.Núñez confirmó el buen momento que vive, teniendo en cuenta que llegó a la doble jornada promediando 0,67 goles y 0,5 asistencias por partido, además de 15,72 desmarques por cada 90 minutos de juego.Poco después del gol, Brasil perdió a Neymar Junior, quien se lesionó disputando un balón con De la Cruz.En el comienzo de la segunda parte, el equipo de Bielsa dominó y se aproximó con un potente disparo de Federico Valverde.Brasil respondió con un saque de esquina y un golpe de cabeza que no complicó a Rochet. También con un impresionante libre directo de Rodrygo Goes que se estrelló contra el horizontal.Sin embargo, fue la selección charrúa la que avanzó y a los 77 minutos le dio un duro golpe al mentón a su rival y sentenció el juego.Tras una entreverada jugada dentro del área, Núñez cubrió el balón y lo cedió a De la Cruz, quien venció a Ederson con un potente disparo y marcó el 2-0 final.De esta forma, Uruguay volvió a vencer a Brasil luego de 22 años, tres meses y 16 días y camina a paso firme en unas eliminatorias en las que el equipo de Diniz cerró la doble fecha sin victorias.Le puede interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: