Atlético Goianiense, penúltimo en la liga de Brasil, se clasificó por primera vez a las semifinales de la Copa Sudamericana al vencer 3-0 este martes al Nacional del artillero uruguayo Luis Suárez.Los 'dragones' sentenciaron temprano el juego de vuelta de los cuartos de final disputado en el estadio Serra Dourada, en la ciudad de Goiania (centro), gracias a anotaciones del extremo Luiz Fernando (5, 53) y del volante Gabriel Baralhas (45+1).Luiz Fernando fue la figura de la llave al haber marcado también el gol del triunfo 1-0 la semana pasada en Montevideo, pero salió expulsado (90+1) por un codazo contra Diego Rodríguez.La alegría brasileña fue la tristeza de Suárez, que en la ida se reestrenó con el club donde debutó hace 17 años. El "Pistolero" entró en el comienzo del segundo tiempo, pero no fue bien alimentado por sus compañeros.Goianiense chocará en semis con el vencedor de la serie brasileña entre Sao Paulo y Ceará, que se enfrentarán el miércoles en Fortaleza (noreste). El 'tricolor paulista' ganó 1-0 en la ida. Poca resistencia Cualquier plan de remontada ideado por el entrenador uruguayo Pablo Repetto se esfumó pronto por cuenta de una desconcentración imperdonable: un gol surgido de un saque de banda del once de Jorginho, campeón del mundo con Brasil en 1994.Ambos equipos apenas se acomodaban cuando Hayner lanzó un lateral al corazón del área, donde el delantero argentino Diego Churín se anticipó a su marcador y dejó la pelota servida para que Luiz Fernando fusilara, de zurda, al portero Sergio Rochet.Antes del partido, Repetto había pronosticado que los 'dragones' no apostarían a un juego defensivo porque la ventaja era corta. Pero el tanto tempranero cambió el guion de los locales, en riesgo de descender en el Brasileirao (penúltimos con 20 puntos en 21 juegos).Al haber ampliado la distancia en tan poco tiempo, optaron por ceder la iniciativa al tricampeón de la Libertadores, llevándose algún susto en el primer tiempo con un remate del experimentado atacante argentino Emmanuel Gigliotti (20) que salvó el arquero Renan.Además de ineficaz, el empuje del tricolor charrúa dejó espacios en la zaga que los 'dragones' aprovecharon con ataques rápidos, ante la mirada preocupada de Suárez desde el banquillo.De esa forma, tras una recuperación en el medio del campo, Churín lideró un contragolpe que terminó con Baralhas cruzándola al palo derecho de Rochet. La impotencia del "Pistolero" Aunque no anotó, Churín fue el hombre de la noche al asistir en los tres tantos. En el último, tras un mal rechazo de la defensa rival, habilitó a Luiz Fernando, quien disparó colocado al palo lejano del capitán uruguayo."Fuimos superior al rival, de principio a fin el equipo entregó todo", afirmó Churín.La estocada final demostró la capacidad de Goianiense para sobresalir en los mata-mata: en la Copa do Brasil está cerca de semifinales luego de vencer 2-0 al Corinthians en la ida de cuartos.La sorpresiva caída de un equipo de historia internacional como Nacional dejó como daño colateral a Luis Suárez, de regreso a su país tras 16 años brillando en el fútbol europeo.Repetto aseguró que por cuestiones físicas el goleador histórico de la selección uruguaya sería suplente. Pero ante la urgencia, lo ingresó al campo para el comienzo de la segunda parte en sustitución de Gigliotti.El "Pistolero" sin embargo se fue en blanco por la férrea marca de la defensa brasileña y la imposibilidad de sus compañeros para suplirlo de pelotas que amenazaran a Renan. Aunque batalló, su retorno a Sudamérica por ahora es amargo.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
La subida del dólar en Latinoamérica ha afectado el sistema económico de algunos países de la región. Sin embargo, la moneda uruguaya ha sido la única que se vio favorecida por este incremento, pero ¿por qué?Según Bloomberg Línea, la ciudad con el costo de vida más alto en Latinoamérica es Montevideo. Esto se debe a un sistema netamente comercial, pues en el país del sur del continente entre enero y julio de 2022, se exportó 36% más que el mismo periodo del año pasado, el alza de precios de materias primas que favoreció las ventas de productos del país como soja, carne y celulosa.Lo que quiere decir que el ingresó en dólares en Uruguay, y hace que la monda estadounidense baje su valor en referencia al peso uruguayo.Según reveló la BBC, el salario mínimo en Uruguay vale uno US$477, cerca del doble del que tienen países de la región con economías mayores como Brasil, México o Colombia."No hay muchos otros países en América Latina o el resto del mundo donde uno pueda decir que el Banco Central está evitando tener una tasa de interés negativa, es decir, por debajo de la inflación", dice Porzecanski, un experto en finanzas internacionales y economía latinoamericana, a la BBC.La moneda uruguaya logró que se aprecia 15% contra las principales del mundo, pues logró contener el dólar y hacerlo menos atractivo para inversor en el país.A pesar, de que esto incentive a la población local a generar inversiones en el extranjero, no todo es color de rosa, pues algunas empresas han tenido que cerrar ante la falta de competitividad en el mercado, algo que generó “enorme preocupación”, en los expertos económicos de Uruguay.El objetivo del gobierno uruguayo para mitigar este impacto es impulsar el PIB del país al término del año, para seguir compitiendo en el mercado internacional y regular ambas monedas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Una pared y parte del techo del centro comercial de la ciudad uruguaya de Punta del Este colapsaron este domingo por un incendio que comenzó un día antes y que aún no pudo ser controlado.Según fuentes de la Dirección Nacional de Bomberos, dicho incendio empezó en la madrugada del sábado en el subsuelo del centro comercial y afectó el depósito y la panadería de un supermercado que hay dentro del recinto, aunque el humo llegó a los pisos superiores.Luego, el fuego se propagó hacia un salón cercano y a otros lugares a través del techo por los ductos de ventilación.Pese al trabajo de las distintas dotaciones de bomberos, que llegaron desde distintos puntos del país para ayudar, el incendio aún no pudo ser controlado.Esto hizo que en esta jornada colapsara una pared y parte de techo del centro comercial ubicado en una zona céntrica de Punta de Este, epicentro de la actividad social en el verano del país suramericano.No obstante, bomberos confirmó que no se registraron personas lesionadas
Un tanto de Luiz Fernando, que selló la victoria de Atlético Goianiense por 0-1 frente a Nacional, arruinó este martes la vuelta de Luis Suárez al equipo uruguayo y puso en ventaja a los brasileños en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana disputada en el Gran Parque Central de Montevideo.Con un potente cabezazo que dejó sin opciones al portero Sergio Rochet, el número 18 marcó la diferencia en favor de un equipo consiguió una importante diferencia pensando en el encuentro de vuelta.Desde el comienzo, Nacional salió decidido a tomar una rápida ventaja, aunque lo hizo por el camino equivocado.Debut de Luis Suárez con Nacional después de 17 añosContrario a lo que muestra habitualmente, el once de Pablo Repetto utilizó los centros al área como su principal recurso para incomodar a la defensa rival.Esto fue aprovechado por los centrales Wanderson y Klaus, que despejaron cada balón que recibieron y le dieron seguridad a un equipo que primero pensó en defenderse y luego optó por el contragolpe como única arma de ataque.Mientras Luis Suárez miraba el partido en el banco, Franco Fagúndez estuvo cerca de abrir el marcador con un tiro libre despejado de gran manera por el portero Ronaldo, quien también se quedó con el rebote.Esta fue la única opción que el número 22 tuvo para lucirse ya que enseguida debió dejar el campo por una lesión y fue reemplazado por Renan Dos Santos.Y cuando Nacional insistía, el encuentro dio un rápido e inesperado giro.Sobre los 24 minutos, el centrocampista Léo capturó el balón cerca del área rival y habilitó con un gran centro a Luiz Fernando, quien venció a Rochet con un potente golpe de cabeza.Goianiense se puso 0-1 arriba y se apegó aún más a su idea de defenderse, sacando balones hacia cualquier lado, demorando el encuentro y parando por momentos a los once futbolistas en su campo.En el segundo tiempo, Nacional volvió a lanzarse rápidamente a ataque, pero otra vez se estrelló contra una defensa que despejó cada balón que recibió.Camilo Cándido generó una de las más claras con un libre directo que se estrelló contra el poste horizontal. Del otro lado del campo, Rochet prácticamente no entró en acción.A los 74 minutos y cuando la hinchada lo pedía, Repetto mandó al campo a Suárez, quien reemplazó a Fagúndez.Sin embargo, el número 9 no recibió balones claros de parte de sus compañeros, lo que le impidió generar jugadas de riesgo. La más cercana que tuvo fue un tiro libre despejado al saque de esquina por la retaguardia brasileña.Sobre el final, Juan Ignacio Ramírez se perdió el empate de manera poco creíble. Dentro del área chica y con el portero vencido, el número 11 estrelló un balón contra el palo.Esta fue la última oportunidad del Nacional, que perdió y ahora está obligado a ganar en Brasil si quiere avanzar a semifinales.Allí, el Goianiense intentará ponerle el broche de oro a una serie que comenzó defendido y en la que sacó una ventaja muy importante pero no definitoria. Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay lanzan este martes su candidatura conjunta para organizar el Mundial-2030, cuando se cumplirán 100 años de la primera copa del mundo que tuvo lugar en Montevideo, en una postulación cuatripartita inédita para albergar el mayor evento del fútbol.Autoridades del fútbol de los cuatro países oficializarán la nominación, que espera devolver el evento a Sudamérica tras Brasil-2014, en una conferencia de prensa en el Estadio Centenario de Montevideo, donde Uruguay derrotó en la final a Argentina 4-2 y se coronó como primer campeón mundial.En ese marco, los presidentes de cada federación postulante junto al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, así como los respectivos ministros de Deporte, apuntarán en la instancia al sello de un "Mundial Centenario".El objetivo es un deseo de larga data que comenzó a gestarse entre Uruguay y Argentina hace algunos años. Ya en 2017, en la previa de un encuentro entre sus selecciones por eliminatorias sudamericanas, Luis Suárez y Lionel Messi posaron juntos con números en sus camisetas que formaban el 2030, dando el puntapié inicial a una campaña que luego sumó a Paraguay y Chile.A mediados de junio pasado, tras presidir un encuentro de representantes de los cuatro países en Asunción para conformar una mesa de trabajo, el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, indicó que el objetivo es "recurrir a la historia y, sobre todo, a lo que representa el fútbol para esta parte del continente".En lo mismo hizo hincapié Domínguez. "Al cumplir 100 años, el Mundial debe volver a su casa original, Sudamérica", tuiteó entonces el líder de la Conmebol.Le puede interesar:Fuerte rivalEspaña y Portugal en conjunto son por ahora la única candidatura rival, tras lanzar su postulación en junio de 2021. Marruecos, que en principio iba a unirse a las naciones de la península ibérica, podría nominarse en solitario, pero aún no lo ha hecho oficialmente.Asimismo, Reino Unido e Irlanda abandonaron en febrero la idea de otra candidatura conjunta el Mundial 2030 para focalizar su atención en la Eurocopa 2028.En octubre de 2021, el gobierno israelí informó que el presidente la FIFA, Gianni Infantino, lanzó la idea de que Israel pueda organizar el Mundial 2030 con otros países de la región liderados por Emiratos Árabes Unidos.Hasta ahora, la mayoría de los mundiales de fútbol han tenido lugar en Europa. Antes de Brasil-2014, la última copa del mundo disputada en Sudamérica había tenido lugar 36 años antes, en Argentina-1978.El Mundial-2026 será organizado por Estados Unidos, México y Canadá, la primera vez por tres países conjuntamente.Escuche el podcast Cómo como:
A través de la campaña Score Green, un proyecto de destrucción sustentable de productos falsificados, escuelas públicas y centros de deportes de Uruguay recibirán tableros de baloncesto fabricados a partir de materiales reciclados."La ley de marcas prevé que cualquier producto que es falsificado tiene que ser incautado y destruido. Lo que estamos buscando acá es una destrucción de producto de manera sustentable, poder reformar eso, hacer un nuevo producto y brindarlo a la sociedad", explicó este jueves a la prensa Virginia Cervieri, una de las referentes del plan.Consultada sobre cómo surgió la idea, la abogada, integrante del estudio jurídico Cervieri Monsuárez, que impulsó esta campaña junto a la Secretaría Nacional del Deporte, indicó que fue por "un cambio de mentalidad" y un afán de ampliar la "política sustentable" compartido con las marcas que son "atacadas por la falsificación".A esto agregó que, como al país suramericano llegan mensualmente dos o tres contenedores con productos falsificados a los que se le suman otros que ingresan de contrabando, Uruguay está avanzado en la "lucha" contra ese delito.Por otro lado, Cervieri enfatizó que los tableros no solo son completos, sino que incorporan en su armado diversos materiales que, de no ser reutilizados serían simplemente de desecho."Acá tenemos plástico de todo tipo: de champú, pastas de dientes, calzado, juguetes, lentes y todo lo que contiene ese plástico que es el último y que se puede prensar y formar estos paneles", detalló.Por su parte, el director nacional del Deporte, Sebastián Bauzá, resaltó el convenio firmado y la importancia de transmitirle a los alumnos de las escuelas la importancia de cuidar el medioambiente de la mano de la explicación de cómo se fabrican los tableros que el proyecto destinará tanto para juego y recreación como para practicar educación física."Hoy hablábamos del término economía circular, que tal vez mucho uno no lo entiende, pero antes siempre era uno consumía y después el envase lo tiraba, se prendía fuego y afectaba el medioambiente", dijo, y añadió que ahora se trata de dar "otro paso más"."(El nuevo paso) es que ese producto sea utilizable en infraestructura o en cosas que realmente sirven y mejoran la sociedad", subrayó.El convenio firmado durante esta jornada entre el estudio Cervieri Monsuárez y la Secretaría Nacional del Deporte permitirá que entre 20 y 30 escuelas reciban tableros de baloncesto.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
El 'Pistolero' Luis Suárez anunció este martes en sus redes sociales que tiene "un preacuerdo" con el club uruguayo Nacional por tres meses, hasta el Mundial de Catar 2022."Primero que nada quería agradecerles el cariño que hemos recibido tanto yo como mi familia en estos últimos días, que ha sido impresionante, todos los mensajes que nos han llegado", por lo que le fue imposible "rechazar la posibilidad de volver a jugar en Nacional y tenemos un preacuerdo con el club", dijo Suárez en un video publicado en sus redes sociales.El delantero de 35 años volverá al club en el que debutó en primera división en 2005, y del que fue transferido al Groningen neerlandés un año después, con un contrato de tres meses para jugar los cuartos de final de Copa Sudamericana ante el brasileño Atlético Goianiense y el Torneo Clausura local y que le servirá para prepararse para el Mundial de Catar-2022, que se disputará del 21 de noviembre al 18 de diciembre."En las próximas horas se ultimarán detalles y esperemos que se llegue al acuerdo que todos deseamos y que todos podamos disfrutar de esta nueva etapa y vernos en los próximos días", agregó Suárez, que jugó en Nacional 34 partidos y convirtió doce goles y con el que ganó los campeonatos uruguayos de 2005 y 2006 antes de recalar en Europa, donde militó en el Groningen, el Ajax, el Liverpool, el Barcelona y el Atlético de Madrid.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
Una muestra de verdadero trabajo en equipo fue lo que demostraron unos hombres que, con tal de ayudar a una niña que perdió su globo de helio de Peppa Pig, se unieron para hacer una pirámide humana arriesgando hasta su propia seguridad; el gran gesto se convirtió en tendencia en redes sociales.El hecho ocurrió en la terminal de transporte Buquebus, cuando uruguayos y argentinos se pusieron de acuerdo para pararse uno encima del otro, sobre los hombros, y así intentar alcanzar un globo del famoso personaje animado para niños, que se le había escapado de las manos a una pequeña que lloraba al verlo en el techo del lugar.En el video, compartido por varios medios argentinos, se ve cómo el hombre que estaba en la punta de la pirámide casi se rinde al no poder coger la cuerda que caía del globo, pero las personas que observaban lo animan para siga intentando; vuelve a estirarse y lo alcanza.De inmediato, una vez lo tiene en sus manos, todos aplauden y gritan a modo de celebración.Vea el video aquí:Escuche el podcast Cómo como:
Una masiva campaña en redes sociales se expande en Uruguay para que el ídolo uruguayo Luis Suárez vuelva a Nacional, el club de sus comienzos antes de adquirir fama mundial.#SuárezANacional, es el hashtag que se ha convertido en tendencia en este país sudamericano, según medios de prensa, como parte de una campaña para intentar que 'el Pistolero', ahora sin equipo tras dejar el Atlético Madrid, se sume al popular club charrúa y tenga rodaje a casi cuatro meses del Mundial.Ex jugadores, hasta diputados y senadores, se sumaron a la iniciativa que crece sin parar desde que el goleador histórico de la Celeste dijo que descartaba fichar para River Plate, luego de que el equipo argentino fuera eliminado de la Copa Libertadores, hace casi dos semanas.La iniciativa tomó más fuerza este domingo cuando el presidente del 'bolso', José Fuentes, afirmó que habla todos los días con el 'Pistolero' y que le ilusiona de que el delantero aún no se haya decidido por otro club."Me entusiasma el hecho de que pasen los días y él no se decida", dijo el dirigente tricolor al programa Punto Penal del Canal 10 de Montevideo.Fuentes sostuvo que le escribe todos los días al ídolo uruguayo y que el jugador le sigue respondiendo "todos los días, de forma muy respetuosa y cordial".Resaltó que "en un período tan corto" que falta para el Mundial estar en Uruguay (inicia el 21 noviembre) "lo va a ayudar más en su preparación". "Y obviamente el trampolín es Nacional", añadió.Nacional, junto a Peñarol, es el equipo más popular de Uruguay y se acaba de clasificar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.Mientras define su futuro próximo, Suárez, de 35 años, se está recuperando de una lesión en su rodilla izquierda.Considerado uno de los mejores delanteros del mundo, el 'Pistolero' ha logrado 21 títulos en su carrera profesional, entre clubes y la selección, incluida la Copa América en 2011.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Un triplete de Yamila Rodríguez, jugadora de Boca Juniors, sacó este viernes de aprietos a Argentina, que goleó por 4-0 a Uruguay en la tercera jornada del Grupo B de la Copa América Femenina y mantiene vivas sus aspiraciones de llegar a las semifinales.Además de los goles de Rodríguez, para la Albiceleste anotaron la experimentada Estefanía Banini y la lateral Eliana Stábile en el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia, con lo que el equipo de Germán Portanova llegó a seis puntos y es provisionalmente segundo por detrás de Brasil, que tiene la misma cantidad de unidades, pero un juego menos.La Celeste trató de hacerse del dominio del balón en los primeros minutos con el trabajo que empezaron a hacer en terreno contrario con el trabajo de Carolina Birizamberri y Sindy Ramírez, aunque no consiguió ser muy profunda.Resumen Argentina vs. Uruguay Copa América FemeninaArgentina comenzó a buscar a Rodríguez en terreno contrario, pero la delantera de Boca Juniors encontró en las centrales Daiana Farías y Stephanie Lacoste una resistencia formidable.El juego se cortó mucho en la mitad de la cancha, donde primó el juego fuerte, pero la Albiceleste, en su primera oportunidad clara de anotar al 42, abrió el marcador.La jugada la arrancó la lateral Marina Delgado mandó un centro para Banini, que controló en el área, se giró para deshacerse de una rival y sacó un derechazo con el que venció la resistencia de la portera Sofía Olivera.En la etapa complementaria, Uruguay trató de igualar, pero los errores individuales condenaron al equipo, lo cual fue aprovechó una brillante Rodríguez.El primero de sus tres tantos llegó en un contragolpe letal iniciado por Delgado al 51, que pasó por los pies de Banini y que le quedó a Rodríguez, que en el mano a mano venció a Olivera.Doce minutos después, la portera uruguaya falló en un saque y, con un cabezazo, Mariana Larroquette habilitó a la delantera de Boca Juniors, que volvió a superar a la guardameta rival.El 4-0 llegó en un último contragolpe en el que Rodríguez volvió a recibir entre las centrales y venció de nuevo a Olivera para celebrar su tercer tanto en una jornada inolvidable.En la última jugada, en otro contragolpe letal, la lateral Stábile cerró el partido al definir para vencer la resistencia de una portera uruguaya que no pudo hacer nada para evitar la goleada.Venezuela sueña con la clasificaciónDeyna Castellanos y Oriana Altuve anotaron este viernes los goles con los que Venezuela destrabó un partido enredado y venció por 0-2 a una Perú luchadora en la tercera fecha del Grupo B de la Copa América disputada en el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia.Las dirigidas por la italiana Pamela Conti llegaron a seis puntos y ocupan el tercer puesto de la zona con seis unidades, la misma cantidad de puntos de Brasil y Argentina que les ganan el puesto por diferencia de goles.Con la derrota, la Blanquirroja, por su parte, ya quedó prácticamente eliminada, incluso, de la posibilidad de jugar el partido por el quinto lugar, que da un cupo a la repesca al Mundial de Australia-Nueva Zelanda 2023.Resumen Venezuela vs. Perú Copa América FemeninaLa Vinotinto trató de hacerse del dominio desde el inicio bajo el liderazgo de Castellanos, jugadora del Manchester City, que se tiró unos metros atrás para tratar de juntarse con sus compañeras.Sin embargo, la primera oportunidad clara la tuvo la Blanquirroja con un remate de Scarleth Flores, tras cazar un rebote de un tiro de esquina, que se estrelló en el palo izquierdo de la portería de Nayluisa Cáceres.Las venezolanas mantuvieron el dominio, sin profundidad, pero encontraron el primer gol al minuto 38, cuando un mal rechazo de la capitana Fabiola Herrera dejó un balón en su área a Castellanos, que se deshizo de la portera Maryory Sánchez y celebró su segundo gol en el campeonato.En el inicio de la etapa complementaria, las peruanas estuvieron a punto de empatar con un fortísimo remate de Sandra Arévalo que se estrelló en el palo.Sin embargo, sus rivales fueron las que mantuvieron el dominio y siguieron atacando, lideradas por Altuve, Castellanos e Ysaura Viso, que ingresó tras el descanso por Paola Villamizar.Justo en esa marejada de ataques llegó el 2-0 cuando Altuve, tras ganar un rebote luego de una jugada en la que Viso remató al arco y atajó la portera peruana, mandó el balón al fondo de la red al minuto 63.La Vinotinto mantuvo el dominio e incluso estuvo a punto de aumentar la ventaja en los minutos finales, con un remate en el palo de Altuve, y sus rivales lucieron desgastadas y perdieron intensidad en ataque.En la próxima jornada, programada para el lunes, Venezuela se enfrentará a la favorita Brasil, mientras que Perú se jugará su suerte contra las uruguayas, que con el resultado del encuentro de hoy quedaron completamente eliminadas.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast