El Instituto Nacional de Vías, Invías, emitió la resolución 003166 con la que ordenó mantener el cierre total del kilómetro 46+150 de la autopista Medellín-Bogotá, hasta que se supere la emergencia y el riesgo de nuevos deslizamientos en la montaña. Según las autoridades de Gestión del Riesgo de Antioquia, “en la zona falta material por caer”.Aunque ya se recuperaron los dos carriles, las autoridades informaron que, tras darle paso a las filas de vehículos que estaban represados, el eje vial estará cerrado por seguridad de los operarios, viajeros y habitantes.Por eso, también anunciaron que otras 30 personas tendrán que ser evacuadas de la zona de la emergencia, y que se suman a las cinco familias que perdieron los enseres a causa del derrumbe que dejó dos personas muertas, tres heridas y cinco viviendas destruidas, una de ellas que funcionaba como establecimiento comercial.El alcalde de San Luis, Henry Suárez, dijo que se analiza como primera opción el autoalbergue para estas personas, y brindarles ayudas humanitarias. La segunda opción que analizan, según la capacidad presupuestal, es brindarles arriendo temporales durante tres meses, bien sea en un hotel o en viviendas disponibles.Los transportadores de carga, por su parte, también hicieron un llamado para que sean incluidos dentro del plan de ayudas, pues denuncian que por la vía alterna de Puerto Berrío y Caucasia tienen aumentos de hasta 500 mil pesos en los recorridos.
Momentos de terror vivieron las familias que habitan en el sector El Silencio del municipio de San Luis, en el kilómetro 46+150 de la autopista Medellín- Bogotá. Edinson Guarín, uno de los sobrevivientes, narró que el deslizamiento lo sorprendió mientras le advertía a los vehículos que transitaban por la zona que el terreno tenía desprendimientos.Las familias piden ayuda económica urgente del Gobierno para reubicar las viviendas que tenían orden de evacuación desde el 5 de diciembre. La propuesta de un posible arriendo temporal durante 3 meses está siendo analizada por las autoridades.“Después que cayó el derrumbe empezamos a hacer ruido para buscar a las personas atrapadas. Toda la comunidad llegó a ayudar, pero yo del impacto no pude hacer nada”, lamentó Marín.Sobre las 8:00 de la noche de este sábado el Invías informó que nuevamente la autopista tiene cierre total debido al “riesgo inminente de nuevos deslizamientos”, por lo que pidió tomar rutas alternas por Cisneros y Puerto Berrío.Jaime Enrique Gómez, director del Departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, informó que en el sitio “todavía falta material por caer”, por lo que están interviniendo con cuidado máximo para evitar otra tragedia.
En plena vía pública de Bogotá fue capturado Francisco Mazo Pulgarín, alias 'Pocho', presunto cabecilla de la organización criminal 'Los Pachelly' que delinque en Bello y a la que se le atribuyen el aumento de homicidios y otros delitos.Daniela Ortega, secretaria de Gobierno de Bello, recordó que este hombre hace parte del cartel de los más buscados de ese municipio y que la captura se dio por el delito de concierto para delinquir agravado.La funcionaria indicó que alias 'Pocho' ya había estado en la cárcel entre los años 2014 y 2016 por el mismo delito y además es desmovilizado del bloque Centauros de las autodefensas.Esta captura se suma a las recientes adelantadas contra organizaciones delincuenciales de Bello, como la reportada el pasado 15 de septiembre con la detención de Jonathan Alexánder Castrillón Arango, alias 'Pirry', quien según la investigaciones es el jefe de sicarios de la organización 'El Mesa'.
Este domingo, 20 de septiembre, estará cerrada totalmente, durante cuatro horas, la vía Llanogrande desde la estación de servicio de Terpel - Gualanday hasta Jumbo o Tutucán, en el oriente antioqueño.John Jairo Otálvaro , director de construcción de Devimed, indicó que el cierre será entre las de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía para adelantar obras de mejoramiento y avanzar en la renovación de la infraestructura en la zona.“En este sitio, Devimed viene construyendo el primer intercambio a desnivel urbano del municipio. Un obra de gran importancia no solo para la movilidad en el sector sino para la seguridad vial de todos nuestros usuarios”, contó Otálvaro.El director agregó que los recursos para estas obras provienen de los excedente de los peajes de la autopista Medellín - Bogotá ubicados en la avenida Las Palmas, hacia El Retiro y el de Guarne.Según Devimed, las vías alternas, para quienes se desplazan entre Rionegro y Llanogrande, son por los barrios San Antonio y El Porvenir.
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.