En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Édgar Velasco, líder indígena misak, defendió la toma de la sede de la revista Semana, ocurrida el pasado viernes, en medio de su visita a Bogotá. Velasco enfatizó en la necesidad de aclarar y desvirtuar información errónea que se había difundido sobre las acciones de su comunidad. Según sus declaraciones, la toma de la revista Semana fue una protesta pacífica, originada por una supuesta desinformación de la directora del medio, que reportaba el ingreso a la fuerza de miembros de su comunidad a la Casa de Nariño."Una afirmación que hizo Vicky Dávila, que prácticamente nosotros intentamos entrar a la fuerza a la Casa de Nariño. Así que mejor dicho decía que intentamos, prácticamente, casi tomar la casa. Creo que es muy importante que antes de hacer aseveraciones, afirmaciones, es muy importante llamarnos, o sea, tan simple y sencillo como es llamar, preguntar, investigar, y de manera objetiva poder dar una o dos noticias sobre lo que acontecía en ese momento", declaró Velasco.El líder indígena también explicó que la presencia de los misak en la Casa de Nariño se debió a una cita con la viceministra Lilia Solano, que no había sido cumplida. Sin embargo, negó rotundamente que su comunidad hubiera llegado a la puerta de la Casa de Nariño, como se sugería en algunos informes. Según él, se encontraban a varias cuadras de distancia de dicha ubicación y nunca intentaron ingresar a la residencia presidencial."Somos jueces"Durante la entrevista, Velasco afirmó que los indígenas misak también son jueces en Colombia, haciendo referencia a su sistema de justicia tradicional en sus territorios. Si bien Velasco aclaró que no se consideraban jueces en Bogotá, defendió el derecho de su comunidad a la protesta pacífica en cualquier parte del país. La entrada de los indígenas a SemanaUn grupo de indígenas entró el pasado viernes a la fuerza a las instalaciones en Bogotá de la revista Semana, donde causaron destrozos en un vidrio de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban.Ante esa situación, que no dejó personas lesionadas, a la sede de Semana, ubicada en el norte de la ciudad, llegó el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) y retomó el orden.La Fiscalía señaló que miembros del Cuerpo Técnico de Investigación se desplazaron a "las instalaciones de la revista Semana, en Bogotá, para investigar la irrupción de un grupo de personas que, al parecer, ingresó a la sede de manera violenta".
El candidato a la Presidencia Rodolfo Hernández contestó a la acusación del empresario Emilio Tapia, condenado y procesado por corrupción, quien este viernes aseguró que cuando el aspirante era alcalde de Bucaramanga envió “emisarios” para proponerle negocios, a cambio de millonarias comisiones.Tapia, además, anunció que denunciará penalmente a Rodolfo Hernández por los presuntos de delitos de injuria y calumnia, luego de que el candidato presidencial lo señalara por el robo de 70.000 millones de pesos en el escándalo de Centros Poblados.“Rodolfo Hernández carece de bases morales para señalarlo por actos de corrupción, cuando él mismo está siendo procesado por ese tipo de conductas, de las que tiene conocimiento directo y personal, pues fue contactado por emisarios de aquél para que participara indebidamente en procesos contractuales de su administración a cambio de millonarias comisiones; propuesta que, por no ser de su interés, rechazó de inmediato”, aseguró Tapia en una misiva.En su reacción, Hernández se dio acusó al expresidente Álvaro Uribe, a la periodista Vicky Dávila y al candidato Gustavo Petro de estar detrás de las declaraciones “usando a cuanto corrupto en venta anda suelto.Conozca la carta publicada por Emilio Tapia, en la que hizo señalamientos en contra de Rodolfo Hernández.Le puede interesar: A diario con Salomón
La periodista Camila Zuluaga, directora de Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría Mejor Entrevista, por la conversación que sostuvo, el 11 de noviembre de 2020, con Gabriel Gilinski, propietario de publicaciones Semana.El diálogo se dio en el momento en que se anunciaba un remezón editorial que desató molestias en varios de los más reconocidos periodistas de la revista, quienes terminaron anunciado su salida de la empresa.La entrevista fue la primera que Gabriel Gilinski concedió un medio radial y en ella el empresario no solo respondió a los cuestionamientos por la renuncia masiva de columnistas y reporteros, sino que reveló el rumbo que tomaría la revista bajo la dirección de Vicky Dávila, nombramiento que desató críticas y elogios en las redes sociales.Gabriel Gilinski destacó las calidades de Vicky Dávila para estar al frente de la dirección editorial de Semana, de la cual dijo, "continuará con su credibilidad, presencia y prestigio que la han caracterizado”."Vicky Dávila es una mujer íntegra. Ha trabajado por una carrera hecha a pulso. La capacidad de trabajo y una carrera ejemplar son méritos suficientes", afirmó.El empresario también manifestó que los cambios en Semana obedecían a la tendencia que se está dando en los medios tradicionales, "girar hacia lo digital"."Yo no necesito poder. Creo que hay un negocio interesante, un potencial que estamos aprovechando en lo digital y veo a muchos otros medios intentando lo mismo", aseguró.Respecto a la renuncia de los periodistas, Gilinski aseguró que a nadie le pidieron la renuncia y que ellos salieron por voluntad propia.“Nadie los sacó. Yo tengo todo el respeto a todos los que mencionas. Son gente que respeto y son cercanas a Semana y lo serán siempre, pero aquí hay una realidad y es que los medios están cambiando”, dijo.Añadió que en Semana hay más de 500 colaboradores, periodistas jóvenes que también trabajan por la credibilidad del medio."Porque se fueron unas personas que de pronto ustedes conocen mejor, ¿significa que se fue el talento? Cuando hay una compañía con un montón de periodistas, de reporteros, de gente tratando de informar, me parece muy complicado descalificar", dijo.Escuche la entrevista completa:
Martín Santos, hijo del expresidente Juan Manuel Santos, posó en Twitter con un tatuaje y barba, respondiendo sin mencionar a la autora de la columna de opinión titulada “La banda del pajarito”, en la que Vicky Dávila aseguró ser víctima de ‘sicariato moral’ en redes.Vea también: Tener privilegios no me salvó del matoneo en redes: hija de Francisco Maturana El escrito ofendió a varios opositores, que rechazaron varias de las generalizaciones contenidas en la columna.“Yo tengo tatuaje y barba. ¿Y qué?”, escribió el hijo del expresidente.En solo cuatro horas, la publicación de Martín Santos alcanzó 1.300 comentarios, 1.200 compartidos y 9.000 reacciones de ‘Me gusta’.Algunos comentarios a la publicación del hijo del expresidente fueron de burla y otros de admiración. Los chistes se centraron en el tamaño del tatuaje de Martín Santos.
El profesor Fernando Ávila, durante el programa En BLU Jeans, se refirió al enfrentamiento protagonizado por los periodistas Vicky Dávila y Hassam Nassar. El experto en lenguaje hizo un análisis de varios de los insultos que se profirieron durante la discusión. Escuche el análisis del profesor Fernando Ávila:
La periodista Vicky Dávila contó que una de las ventajas de Twitter es “la posibilidad de compartir democráticamente con la gente que te quiere contactar”.Añadió además que esta red social tiene el reto de decir en pocos caracteres una idea y aseguró que las “redes sociales son un universo paralelo”.Por su parte Daniel Samper manifestó que este es el mejor momento para que los periodistas se reinventen.“No hay un momento en la humanidad en el que sea más propicio ser periodista que este (…) nunca había sido tan fácil enviar un mensaje. No entiendo los periodistas que se quejan de este cambio (…) pero hay autopistas a su disposición para convertirse en sus propios medios”, expresó el también youtuber. Lea también: Compañías venden bases de datos a terceros para efectos de publicidad: experta Para Samper, un influenciador también es un periodista de opinión, ya que, según él, Twitter es usado para emitir opiniones que “es lo mismo que hace un periodista de opinión”. Sin embargo, defendió que “lo que lo hace a uno un periodista no es manejar un formato digital o un formato de edición sino las cosas de fondo que lo hacen a uno periodista como fiscalizar el poder y buscar la verdad (…) las redes sociales han servido para confundir al periodismo”.Entre tanto, Dávila aseveró que “uno cosa es el periodista que se formó y hace un trabajo responsable y que sabe cómo se cubre una noticia (…) y otra un tuitero que hace las cosas a su manera de ver (…) algunos periodistas menosprecian las redes sociales y uno puede ser un buen periodista y hacer su trabajo bien hecho”.Escuche la entrevista completa con Vanessa De La Torre aquí:
“El mismo día que la emisora la FM se refirió al contrato de la Presidencia para la compra de unas almendras que se regalan como cortesía a los visitantes internacionales, atendí una invitación para almorzar de un alto ejecutivo de RCN, acordada previamente”, dice en la carta difundida en su cuenta de Twitter. “En el almuerzo tratamos muchos temas pero jamás la salida o renuncia de la directora de ese espacio radial. A él le lleve una caja de las mencionadas almendras con la única intención que conociera de primera mano el regalo que se les entrega a estos invitados, cuyo costo es de 32.328 más IVA. El contrato de 15 millones equivale a 400 cajas de almendras”, agregó. Finalmente, Gutiérrez aseguró que nunca ha participado “ni recibido un solo peso por ningún proyecto con la Policía Nacional”. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -Desde diversos sectores políticos ya comenzaron a pronunciarse ante la entrega por parte de las Farc de un menor que mantenían en sus filas. -La crisis del Hospital Universitario de Santander tiene afectados a estudiantes de medicina de la UIS. Según las directivas de la facultad, algunos servicios no se prestan en su totalidad lo que impacta en las prácticas de los médicos en formación. -En Risaralda van en aumento las denuncias por maltrato animal; en un mes dos personas han sido arrestadas por este delito y hay cerca de 30 investigaciones por parte de la Fiscalía. -El Gobierno boliviano aseguró que el resultado del referendo del domingo sobre la reelección del presidente Evo Morales para un cuarto mandato registra un "empate técnico".
En la entrevista publicada en la Revista Semana la periodista Dávila también indica que volvería a publicar el video del ex viceministro del Interior Carlos Ferro y el capitán Anyelo Palacios, pero de otra manera y dice que el polémico video significa poco por sí solo pero en el contexto de las investigaciones dentro de la Policía Nacional es una evidencia contundente. Posteriormente, el propio presidente Santos envió un mensaje asegurando que es “quien más valora la crítica” pero cuando se hace con fundamentos.
De acuerdo a las informaciones, el fiscal, del cual no se revela su nombre para su protección, ha recibido llamadas en su teléfono personal asegurando que su vida corre peligro si continúa con la investigación contra la Policía. (Vea también: Fiscalía investiga aparentes seguimientos ilegales a periodista Vicky Dávila). El fiscal ha pedido varias evidencias dentro de las que se encuentran declaraciones de oficiales de la Policía para saber si habría algún tipo de actuación ilegal o seguimiento no permitido por parte de integrantes de la institución. (Lea además: Felipe Zuleta, entre periodistas que habrían sido víctimas de interceptaciones).
La Controlaría General suspendió durante un mes a Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, por los constantes incumplimientos en cuanto a la entrega de información pedida sobre las tareas de reconstrucción de Mocoa, en Putumayo, y Piojó, en Atlántico.“El funcionario queda suspendido de forma provisional por el término de un mes, sin derecho a remuneración alguna y tiene tres días para que presente alegaciones en su favor y las pruebas en que se sustente. Después de este tiempo, la decisión pasa a consulta de la Sala Fiscal y Sancionatoria de la Contraloría General de la República”, detalló la entidad nacional.Otro de los argumentos de la Contraloría para ordenar la sanción fueron las inasistencias a las audiencias de seguimiento y rendición de cuentas que citaba tanto la comunidad como otras entidades de control.Para la Contraloría, este tipo de incumplimientos van en contra de la misionalidad de la UNGRD y dificultan la tarea de comunicar a los habitantes el avance de las obras que incluso, por su antigüedad ya deberían estar culminadas. Además, de continuar en el cargo de director, podrían presentarse nuevos problemas y retrasos en los procesos.El director, según avance la investigación, podría ser sancionado con multa de hasta cinco salarios mensuales por el mencionado comportamiento.Vea también
Luego de la pandemia muchos empleos adoptaron un modelo híbrido en donde sus empleados siguen con el ‘home office’, conocido como trabajo en casa, por lo que dependen de una red estable para cumplir sus roles. Sin embargo, en algunas ocasiones la señal se puede perder y es necesario usar el celular para compartir internet al computador para continuar con la operación.Pero muchas personas desconocen cómo hacerlo, pues realmente no es una tarea que expliquen desde los proveedores de los dispositivos móviles, sino es una herramienta que muchos tienen que explorar por su cuenta, aunque no es difícil de hacer y puede salvar a más de uno.Será obligatorio que el celular cuente con un plan de datos estable, es decir, internet móvil para poder compartir al pc. Además, no solo existe una forma, sino que hay tres maneras distintas para hacerlo.Así puede compartir internet al pc desde el celularLa primera y tal vez más fácil solo necesita del cable de carga del dispositivo. Los pasos por seguir para compartir internet son los siguientes:Conectar el celular vía USB.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Darle en la opción de “compartir internet”.Elegir la opción de “compartir por medio de USB”.Verificar que la red funcione en el computador.La segunda no necesita de un cable, pero sí de una buena señal entre el celular y el pc, que será activar los datos y el internet móvil para conectar por medio de contraseña, como si fuera una red wifi.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Ajustar la contraseña de la red.Activar internet móvil.Ingresar desde el pc con la clave establecida.La última y más vieja es a través de Bluetootth. Ambos dispositivos deberán tener activa esta opción para poder compartir internet. Sin embargo, no tiene mucha seguridad, pues queda expuesta a más dispositivos.Entrar a ajustes del celular y darle en zona de redes e internet.Elegir “compartir conexión por Bluetooth”.Conectar ambos dispositivos por Bluetooth.
En un impactante suceso que conmocionó al mundo de la música, el compositor británico Jonathan Goldstein, su esposa saxofonista, Hannah Marcinowicz, y su bebé de seis meses, Saskia, perdieron la vida en un accidente aéreo en los Alpes suizos, según informó Mirror. El monomotor Piper PA-28 Cherokee Arrow pilotado por Goldstein chocó contra la montaña Hübschhorn el 25 de agosto de 2019, dejando tras de sí una devastadora pérdida en la comunidad musical.Según la investigación, la tragedia ocurrió cuando la familia Goldstein despegó desde el aeródromo de North Weald en Essex, el día anterior al fatídico accidente. La ruta incluía escalas en Troyes, Francia, y Lausana, Suiza, antes de dirigirse a Perugia, Italia. Goldstein, reconocido por su destacada carrera como productor musical y compositor, contaba con una licencia de piloto PPL (A) y tenía un total de 365 horas de vuelo hasta la fecha del accidente.Hannah Marcinowicz, saxofonista de renombre que había actuado en prestigiosas salas de conciertos como el Royal Albert Hall y los BBC Proms, también compartía la pasión por la música clásica. La investigación reveló que el avión volaba a 2200 pies por debajo de la altura recomendada a través de los Alpes en un día claro y soleado, sin que se pudiera determinar la razón de esta desviación. La visibilidad era óptima, con una distancia visual de 70 kilómetros y un viento de ocho nudos, según declaró el tribunal.El dolor de la pérdida se hizo palpable durante la investigación, donde Leszek Marcinowicz, padre de Hannah, compartió emotivas palabras sobre su hija: "Hannah era una intérprete maravillosa y una madre brillante para Saskia. La tragedia truncó tres vidas llenas de promesas y talento".Jonathan Goldstein, fundador de Goldstein Music Group, había dejado su huella en la industria, contribuyendo a la banda sonora de películas icónicas como Cape Fear de Martin Scorsese y regrabaciones de famosas partituras, incluyendo la de Taxi Driver. Su esposa, Hannah Marcinowicz, dejó un legado como saxofonista en orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra.La familia Goldstein-Marcinowicz, que recibió el regalo de su hija Saskia en febrero de 2019, vivía una vida plena y llena de amor. "Estamos muy orgullosos de Hannah y de todo lo que ha logrado, tanto musical como personalmente. La tragedia ha privado al mundo de una intérprete maravillosa", expresó Leszek Marcinowicz.La investigación sobre las causas del accidente está en curso, liderada por las autoridades suizas, mientras que la familia ha solicitado respeto a su privacidad en este momento extremadamente difícil. La comunidad musical lamenta la pérdida de estos talentosos artistas, y el legado de Jonathan Goldstein y Hannah Marcinowicz perdurará en su contribución inigualable al mundo de la música clásica y contemporánea.Vea también
Este martes, 5 de diciembre, Luisa Vélez, fundadora y CEO de Skalo, habló sobre la plataforma que apoya y facilita la trayectoria escolar de cada estudiante con estrategias personalizadas y ayuda de la tecnología según sus habilidades.Además, se habló sobre el gran crecimiento que tuvo el Black Friday este año, 2024, y el aumento de las transacciones realizadas con tarjeta Visa. Por último, se dieron detalles de la nueva tecnología de inteligencia artificial para personas de baja visión o dificultades visuales.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Luego de un largo debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa ahora pasa a su tercer debate, pero en el Senado de la República.El Gobierno, encabezado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la aprobación y destacó que las “bondades de las propuestas terminaron imponiéndose”. Además, insistió en que la reforma a la salud no busca dañar lo que está funcionando, sino, por el contrario, llevarlo a la “Colombia profunda”.“Yo sentí un fresco cuando en la votación, necesitábamos mayoría calificada, sacamos 98 votos a favor del SÍ y evidentemente otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno entraron y mantuvieron su posición de votar no, pero en el fondo había más de 126 congresistas que nos ayudaron a sacar esta reforma”, dijo Velasco.El ministro también se refirió a las denuncias de vicios de trámite que habría tenido el debate de la reforma.“Tenemos un marco, un árbitro, un juez constitucional que es la Corte y tendremos que llegar allá y entregar nuestros argumentos, porque evidentemente hay sectores que creen que esta no es una buena reforma”, añadió Velasco.Reacciones de la oposición a reforma a la saludPero, así como el Gobierno reaccionó a la aprobación de la reforma, los partidos o políticos de oposición manifestaron su descontento.El senador de Cambio Radical David Luna calificó la reforma como un adefesio y reiteró que en el Senado de opondrá y votará negativo a los artículos.“En Senado, a donde llegará esta pésima reforma, me opondré de manera vehemente y la votaré de manera negativa con argumentos y evidencia. Con la salud de los colombianos NO se juega”, publicó.En ese mismo sentido fue el mensaje del senador del Centro Democrático Miguel Uribe: “Aprobada la reforma a la salud en Cámara. Ahora en Senado haremos todo lo necesario para frenarla. Petro pretende llevarnos a la corrupción e ineficiencia del seguro social”.Otra crítica a la aprobación de la reforma llegó por parte del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien hizo un llamado de atención por el impacto fiscal que tendría el proyecto.“Hoy que la Cámara ha aprobado la reforma a la salud en segundo debate y que sigue su tránsito la pensional en el Congreso, sería irresponsable de mi parte no llamar la atención a Colombia de lo que estamos aprobando y sobre todo del impacto fiscal de ambas propuestas. 70 billones de pesos adicionales anuales en las próximas décadas (3 a 4 reformas tributarias adicionales)”, señaló.Vea también