
Este martes, 17 de junio, la Plenaria del Senado hundió, nuevamente, la solicitud de consulta popular 2.0 radicada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro y que tenía cuatro preguntas sobre la salud, además de las 12 incluidas en la primera consulta sobre temas laborales.
La votación final quedó de la siguiente manera: 52 por el NO y 2 por el SÍ. Así, se niega otra vez la solicitud hecha por el Gobierno, la cual fue radicada en mayo y firmada luego por el jefe de Estado y su gabinete.
La votación ocurrió inmediatamente después de que se aprobara en último debate, por mayorías, el proyecto de reforma laboral.
Una imagen que llamó la atención es que los integrantes del Pacto Histórico y de la coalición de Gobierno se salieron del recinto, lo que ocasionó el malestar de las otras bancadas, que empezaron a pedir la palabra y a reclamar porque se fueron antes del anuncio del hundimiento.

Y es que, realmente, el la Plenaria del Senado hundió dos consultas; la llamada 2.0 y la 3.0, es decir, las presentadas por el ministro delegatario en funciones presidenciales, Guillermo Alfonso Jaramillo, y la presentada una semana después por el presidente Petro.
Justamente, a través de X, el mandatario comentó que "sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto". Incluso, escribió en la misma publicación que "siempre hubo mayoría" en el Senado para esta solicitud.
Según esta votación del Senado, los enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría para la consulta popular, como lo dijimos, y no la tuvieron cuando se votó la primera consulta y se hizo fraude. Solo dos personas traicionaron la gran coalición en favor del derecho de los trabajadores, y hacen el quorum, sino, hoy estaríamos a dos días de tener consulta popular con las preguntas sobre el sistema se salud. Sigue vigente la consulta popular por decreto hasta la votación de conciliación del proyecto. Hoy el país puede tener esta certeza: siempre hubo mayoría en el senado para la consulta popular
Publicidad

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, recalcó este mismo martes que si se aprueba la conciliación de la reforma laboral en el Congreso, se deroga el 'decretazo'.
Cabe recordar que el pasado miércoles, 11 de junio, el presidente Petro firmó el decreto de convocatoria a una consulta popular, desconociendo la primera votación del Senado, que el 14 de mayo la negó con 49 votos.
Publicidad
El Gobierno insistía en que la votación había sido ilegal y no se perfeccionó. En su momento, Petro manifestó que retiraría el decreto, pero solo si los puntos que se le preguntan al pueblo eran “respondidos positivamente por el Congreso”, relacionados con la reforma laboral.
Después de los resultados de la votación, miembros del partido Centro Democrático empezaron a gritar "fuerza Miguel", en relación a la salud de su compañero, el senador Miguel Uribe Turbay, quien sigue en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras el atentado que sufrió el pasado sábado, 7 de junio, durante un evento de campaña en Modelia.
"Se hundió la consulta popular. Felicitamos a los senadores que, con valentía y a pesar de los chantajes, defendieron la Constitución y la ley. Gracias por proteger a los trabajadores colombianos", publicó en X el Centro Democrático.