Acnur reporta que cerca de 9.000 migrantes han retornado a Colombia desde Panamá
La cifra triplica las personas que por el contrario siguen pasando por el Darién con destino a Centroamérica, según la entidad humanitaria, en un reciente informe entregado en Medellín.
La Agencia de la ONU para los Refugiados entregó un reporte detallado de lo que ellos llaman los movimientos mixtos de migrantes que siguen saliendo de Colombia o los que, por el contrario, decidieron regresar al territorio colombiano luego de conocer las duras medidas impuestas por el gobierno estadounidense.
Según la ACNUR entre enero y abril de este año son 3.092 personas las que han insistido en cruzar el Tapón del Darién para llegar hasta diferentes países de Centroamérica e intentar cumplir el sueño americano. Sin embargo, esas cifras distan mucho de los elevados números que hubo en un pasado reciente cuando el año pasado en los primeros cuatro meses pasaron por la inhóspita selva casi un 98 % más en comparación con la vigencia actual.
Blu Radio - AFP
Blu Radio - AFP
Pero hay otro fenómeno no tan preocupante pero que mantiene en alerta a las autoridades internacionales y es el flujo inverso, es decir, las personas que decidieron regresar por el mismo camino con destino a Colombia. El reporte de Elisa Carlaccini, jefe de la suboficial noroccidental de la Acnur en Colombia.
"Por lo que va de 2025 se han contado alrededor de 9.000 personas que han llegado, que han regresado al sur del continente, llegando por el Golfo de Urabá", apuntó.
Mencionan desde la ACNUR que para junio del año anterior pasaron por la selva del Darién cerca de 27.000 personas, esto llegando desde Turbo y Necoclí, no obstante, se espera que durante este año sea una cifra que representa una disminución cercana al 100 %, mientras que aquellos que llegan a Colombia seguirán siendo atendidos y remitidos a sus lugares de origen.