
Medellín sigue siendo receptora de familias que huyen desplazados por la violencia registrada en otros municipios y departamentos, por lo que este año ya han llegado desplazadas 879 mujeres, 782 hombres y 182 menores de edad, principalmente de Quibdó, Tibú, Caucasia, Chocó, Turbo, Segovia y Apartadó.
La situación se suma a la evidenciada durante 2024, cuando 6.313 personas llegaron a Medellín víctimas de desplazamiento forzado. Además de los mencionados, los lugares de mayor procedencia son Turbo, Ituango, Apartadó, Tarazá y Briceño.
Luis Fernando Barrera, personero Delegado 20D de Atención al Público, señaló que este flagelo viene en aumento, según las cifras de lo que va de 2025.
"Para el primer trimestre de 2025 ya hay un registro de 1.661 personas frente a 926 del 2024 en el mismo periodo, con un incremento del 79%", detalló Barrera.
Publicidad
Según el informe dado a conocer por la Personería al Concejo de la ciudad, Quibdó, es el municipio que más casos registra, con 379 hogares que han llegado a la capital antioqueña y se han registrado ante esta agencia del Ministerio Público como víctimas de desplazamiento. Seguido de esta localidad, está Segovia (108 hogares), Caucasia (107 hogares), Turbo (99 hogares), Ituango (85 hogares), Chocó como departamento (82 hogares), Apartadó (80 hogares), Tarazá (64 hogares), Briceño (61 hogares).
Entre los motivos más representativos o causas, están las amenazas de muerte, intimidación, enfrentamientos armados, homicidio, lesiones personales, extorsión, despojo y reclutamiento forzado.
Mujeres, las más afectadas
Las personas más afectadas son las mujeres, con un total de 3.326 casos (2024), seguido de los hombres con un total de 2.987 casos (2024).