
Restaurantes y bares en Antioquia esperan aumento del 25 % en ventas por el Día de la Mujer
Adicionalmente, se estima que productos como peluches, anchetas y maquillaje tengan un aumento de entre el 10 % y 12 %.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El comercio se está preparando, pues con la llegada del 8 de marzo, no solo los restaurantes y bares tendrán significativos incrementos, sino también categorías como las tiendas de regalos y variedades, que piensan aumentar sus ventas hasta en un 12 %.
En cuanto a los productos de belleza, el incremento será de entre un 5 % y 7 %, para accesorios y bisutería será de un 10 % y para la línea de dulces, anchetas y chocolates estará entre un 10 % y 12 %. Los públicos que mayores compras realizan durante el día de la mujer, siguen siendo el corporativo y organizacional, quienes adquieren al por mayor y se espera entre un 15 % y 20 % más de visitantes.
Janneth Zuleta, gerente del centro comercial Gran Plaza y presidenta de Asoguayaquil, explicó a Blu Radio, las novedades que se tendrán para este día conmemorativo.
"Todo lo que tiene que ver con la línea de rancho y licores, porque muchos de los regalos o de los obsequios que se dan para las mujeres también van muy orientados incluso a temas corporativos y se da mucho en la línea de dulces, chocolates o pequeños formatos de licores, de muestras de licores. Pues como en esa tendencia de últimos años de armar anchetas que se sigue sosteniéndose con un importante auge, digamos que esa es la categoría que mejor comportamiento tiene y en esa categoría se mueve entre un 10 % y un 12 % por ciento", explicó.
Publicidad
"El comercio se prepara muchos días antes, digamos que incluso esto es como una previa para la siguiente temporada, que sí es muy importante para nosotros, que es Día de Madres, que es la segunda temporada del año. Entonces ya mucha de la mercancía que se está preparando para Día de Madres ya está llegando a puntos de venta. Entonces los clientes tienen la oportunidad de encontrar mucho en esa línea de regalos y variedades, muchas cosas novedosas. Muchos de esos artículos son importados", añadió.
"Esas importaciones, que se gestionan desde el año anterior, ya están llegando. Entonces hay una muy buena capacidad de inventario. Los precios están competitivos, no tenemos un alza importante de precios. Entonces también los clientes van a poder encontrar además artículos en oferta. Muchos de los espacios aprovechamos este fin de semana para tener actividades comerciales, promociones y descuentos para poder capturar un poco más el atractivo del público y a toda la sociedad de las redes sociales", completó.
Adicionalmente, el 60 % de las plazas laborales en sectores como Alhambra en Guayaquil son mujeres cabeza de familia y de población vulnerable, de estrato 1 y 2, por eso, los comerciantes también le están apostando a campañas de concientización y de valor en redes sociales, charlas y conferencias para llevar un mensaje de la lucha por la igualdad y derechos de las mujeres.
Por otro lado, Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares en Antioquia, indicó a Blu Radio que los restaurantes y bares son de los sectores que más ventas mueven para este día, con una expectativa de entre el 20 % al 25 %, por eso se han preparado con estrategias de mercadeo, expectativa y marketing para ofrecer una oferta especial que incluye diferentes actividades como música en vivo y menús especiales.
Publicidad
"Sin lugar a dudas es una fecha bastante importante para el sector, pues en cuanto a la preparación, pues normalmente implica promociones, estrategias de mercadeo o en general temas de marketing para ofrecer una oferta especial para la celebración del Día de la Mujer, celebraciones con música en vivo, decoraciones especiales, reservas especiales, menús especiales, y pues como lo que normalmente se utiliza para estas fechas. La expectativa que tiene el sector normalmente, pues permite que haya incrementos en ventas superiores al 20 %", indicó.
Adicionalmente, desde Asobares agregan que si bien esperan un incremento mayor en ventas, factores climáticos, como el invierno, pueden afectar la expectativa.
El comercio recomienda que para este día, se planifiquen muy bien los tiempos de desplazamiento, para evitar trancones y filas largas, si va a salir de fiesta, procurar estar atento de las bebidas que se consumen, estar preferiblemente acompañados de alguien conocido, no conducir si tomamos, hidratarse, usar transporte público y seguro y estar atentos de los objetos personales para evitar ser víctimas de robos.
Vale la pena recalcar, que el Día de la Mujer, es una de las conmemoraciones más importantes, pues el 52 % del total de la población de Antioquia son mujeres.
Publicidad