Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Pérdidas por apagón en Barranquilla rondan los $23.000 millones: Cámara de Comercio

Al respecto, los gremios piden detalles frente a lo ocurrido, pues las explicaciones dadas por Air-e no llenaron las expectativas.

Apagón Barranquilla.jpg
Una falla en el servicio de energía dejó a oscuras gran parte de Barranquilla el pasado martes.
Cortesía

Multimillonarias pérdidas reporta el comercio de Barranquilla por apagones como el ocurrido la noche del pasado martes, cuando una falla en el servicio eléctrico dejó a oscuras gran parte de la ciudad durante varias horas.

Las más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, como restaurantes, hoteles y locales comerciales que ofrecen servicios de todo tipo, pero que no tienen capacidad de autogeneración de energía y por eso estas fallas las paralizan.

Es así como la Cámara de Comercio de Barranquilla estimó, de manera preliminar, que el reciente apagón habría generado pérdidas por el orden de los $23.000 millones, por lo que desde la Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e Intervenida han solicitado a Air-e, a la Superintendencia de Servicios Públicos, a XM y al Ministerio de Minas y Energía, “la información oficial sobre las causas del apagón y, más allá de ello, sobre los planes de contingencia que han activado o pueden activar para evitar que se repitan”.

La empresa Air-e Intervenida explicó que el apagón en Barranquilla obedeció a una avería en un equipo del sistema eléctrico que es propiedad de un tercero y no de ellos; sin embargo, los gremios afirman que “en cualquier caso, ese apagón es una muestra de lo que podría sufrir la ciudadanía dada la iliquidez de Air-e y la demora de la Superservicios en conseguir los dineros para capitalizar y pagar las deudas que tiene con generadores, transmisores y otros proveedores de la cadena del sistema”.