
Tembló nuevamente en Medina y Paratebueno, Cundinamarca: preocupación tras el fuerte sismo
Sigue temblando en Medina y Paratebueno, la zona de Cundinamarca en la que el domingo un fuerte temblor causó heridos y daños materiales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la madrugada de este miércoles se registraron dos nuevos sismos en el departamento de Cundinamarca, apenas dos días después del fuerte temblor de magnitud 6,5 que sacudió esta misma región el pasado domingo, dejando heridos y daños materiales menores.
Según reportes actualizados del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el primer sismo ocurrió a las 03:04 de la madrugada, con una magnitud de 3,4 y epicentro ubicado a 7 kilómetros del municipio de Medina, con una profundidad superficial (menor a 30 km).
Apenas nueve minutos después, a las 03:13, se registró un segundo evento sísmico, esta vez de magnitud 3,1, con epicentro a 15 kilómetros de Paratebueno, en la misma zona afectada por el sismo del domingo.
Ambos eventos han sido catalogados como réplicas del terremoto principal ocurrido el domingo 8 de junio a las 08:08 a.m., el cual se originó también en Paratebueno, con una magnitud de 6,5 y una profundidad de solo 10 km. Este sismo fue ampliamente sentido en al menos 20 de los 32 departamentos del país, incluyendo la capital, Bogotá.
De acuerdo con el balance oficial entregado el domingo por Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se reportaron cuatro personas con heridas leves, dos en Paratebueno y dos en Medina. Asimismo, se registraron daños menores como caída de muros en los municipios de Sibaté, Tocaima, Cumaral y Pácora, así como grietas en viviendas y en tramos de la carretera nacional entre Villavicencio y Yopal.
El SGC informó que, hasta la mañana del domingo, se habían registrado 138 réplicas del sismo principal, incluyendo eventos con magnitudes superiores a 4 y 3,5. La entidad advirtió que estos movimientos pueden continuar durante los próximos días, aunque con menor frecuencia e intensidad a medida que se disipe la energía liberada por el evento principal.
Publicidad