Por las fuertes lluvias de los últimos días, las autoridades de Tuluá, Valle, decidieron declarar la calamidad pública para atender de manera inmediata las emergencias provocadas por la temporada de invierno.
Esta acción se tomó luego que el río Morales se desbordara en un sector conocido como siete vueltas y dejara afectadas a más de 130 familias y por el riesgo que hay tanto en zona urbana como rural.
"Allí se rompió el dique que nosotros habíamos construido y afecto a estas familias, pero lo que queremos es plantear estrategias de prevención con unas bordas de protección para evitar que el río cuando suba sus niveles por crecientes súbitas no se vuelva a desbordar ocasionando estas emergencias", dijo Hernán Hernández, ingeniero ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC.
Es por esto que desde ya se ha convocado para que desde los organismos de riesgos y autoridades en general se implementen medidas urgentes para evitar tragedias, ya que las lluvias se extenderán hasta el mes de abril, según el último reporte entregado por el Ideam.
"Se decidió declarar la calamidad pública debido a la ola invernal 2025, y la segunda acción es que ya se ha conformado con los comités técnicos de emergencias, los sitios a intervenir y las especificaciones de esas intervenciones. Aquí se declara este concepto de calamidad pública porque permite que jurídicamente actúen más rápido la atención de la ola invernal que apenas está empezando", expresó Martín Hincapié, secretario de Gobierno de Tuluá.
Esto también permitirá implementar medidas en las vías, para atender de manera oportuna cuando se presenten deslizamientos de tierra, y evitar que las comunidades queden incomunicadas. Hay que mencionar además que Tuluá, hace parte de una alerta por la temporada de lluvias que se emitió desde la Secretaría de Gestión de Riesgos del departamento hace algunos días.