La Fiscalía General identifico a dos personas asociadas a una organización criminal, la cual estaría involucrada en los recientes ataques y amenazas en contra de jueces y otros funcionarios judiciales en Tuluá ,Valle.La pareja fue identificada como Claudia Lorena Moscoso y Rubiel Antonio Tobar Gutiérrez, quienes fueron capturados en un inmueble de Tuluá, Valle . Durante las diligencias realizadas por el CTI se incautaron teléfonos celulares, computadores, publicidad electoral y un arma de fuego, entre otros elementos.La mujer es abogada de profesión y fue suspendida disciplinariamente por diferentes faltas. Actualmente, enfrenta un juicio por el delito de concusión.La Fiscalía estableció que varios de los servidores judiciales que conocieron o siguen el proceso en su contra han sido víctimas de intimidaciones y sus nombres aparecen en los panfletos conamenazas de muerte que la red delincuencial distribuyó recientemente entre julio y agosto, en los que también figuran periodistas, políticos y otras personalidades de la ciudad.Esta mujer es propietaria de una empresa de transportes. Los elementos de prueba indican que habría ordenado incinerar algunos vehículos de su compañía para configurarse como víctima y presionar la asignación de nuevos cupos para automotores, sin cumplir con los requisitos de ley.Le puede interesar:
Desde la Defensoría del Pueblo rechazan las amenazas de las que han sido víctimas al menos diez periodistas y medios de comunicación en el municipio de Tuluá, Valle.En las últimas se conoció del cierre de dos noticieros locales por intimidaciones de grupos criminales, amenazas que fueron realizadas a través de un panfleto."Rechazamos las amenazas contra medios de comunicación y periodistas en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Hacemos un llamado a los grupos ilegales a no coartar la libertad de prensa", dice la publicación que realizó la entidad en su cuenta de "x".El panfleto donde declaran como objetivo militar a cinco medios de comunicación seria del grupo criminal ‘Los Cancerberos’, por no publicar la información que ellos les enviaban. Este mismo grupo se atribuyo el atentado contra las instalaciones de los juzgados de Tuluá realizado con explosivos el pasado 12 de septiembre."El periodismo debe ejercerse libre, sin presiones, ni intimidaciones con garantías de derechos humanos", dijo Gerson Vergara, defensor regional del pueblo en el Valle del Cauca.El municipio de Tuluá, actualmente se encuentra en riesgo extremo, según la alerta electoral número 030 del 2023. Por tanto, se invita a las personas amenazadas a que realicen la denuncia respectiva, para activar la ruta de protección a la vida.Le puede interesar:
Una vez terminado el consejo de seguridad que se llevó a cabo en el municipio de Tuluá con presencia de representantes del Gobierno nacional y del departamento, se conocieron las primeras conclusiones que buscarán garantizar la seguridad electoral de este próximo 29 de octubre.El encuentro tenía como principal objetivo analizar las amenazas y los atentados a los jueces penales y abogados, que han sido intimidados en varias oportunidades. Los cuatro profesionales que aparecen en un panfleto tendrán un acompañamiento especial de la policía, para que puedan prestar sus funciones de claveros y escrutadores. "Con estas medidas queda garantizada la seguridad de nuestros jueces y fiscales y ya tenemos un plan para que Tuluá recupere la tranquilidad. Pretendemos encontrar rápido a los responsables de esas amenazas, que a través de un panfleto del grupo criminal se hacen llamar 'Los Cancerberos', esa tarea no va a parar, hasta que los capturemos", dijo Jhon Jairo Gómez, alcalde de Tuluá.Otra de las decisiones que se tomó en el consejo es incrementar la fuerza pública con la llegada de más uniformados de la Policía, para continuar con los patrullajes en zona rural y urbana, especialmente en aquellos puntos considerados de mayor riesgo electoral. "En un trabajo del fortalecimiento tenemos 30 hombres y mujeres llegan para reforzar el pie de fuerza, estos uniformados llegarán en las próximas horas, para buscar con ellos la percepción de seguridad en la comunidad" manifestó, El General, Tito Yesid Castellanos, subdirector de la Policía Nacional.Así mismo, semanalmente se va a realizar una reunión electoral con los actores encargados de la seguridad, para verificar las situaciones críticas que se presenten en el municipio, previo a las elecciones, esto permitirá tomar nuevas decisiones.Por último, la Unidad Nacional de Protección (UNP) fortalecerá los esquemas de cada una de sus estrategias, además de capacitar a su personal para evitar hechos lamentables con los funcionarios públicos.Le puede interesar:
La tranquilidad de los habitantes del centro de Tuluá fue interrumpida por la detonación de un artefacto explosivo el cual afectó un centro comercial llamado Los Cristales.Según información preliminar al parecer el atentado iba dirigido a los juzgados que quedan ubicados sobre la calle 25 entre carreras 23 y 24.Hace algunos días, jueces y abogados del municipio fueron amenazados por medio de panfletos, por lo que las autoridades investigan si los hechos estarían relacionados con las amenazas realizadas en días pasados.A través de un comunicado, el alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez, indicó que: "Repudia el atentado presentado en la noche de este martes 12 de septiembre a la edificación donde funcionan los juzgados penales este reprochable hecho por fortuna no dejó personas lesionadas y los daños materiales son evaluados a esta hora".Las autoridades investigan lo ocurrido, y saber si esto estaría relacionado con los miembros de la estructura delincuencial La Oficina, que fueron capturados hace unas semanas, y los cuales tenían su proceso judicial en estos juzgados.Le puede interesar:
DirecTV amplió su portafolio de servicios en Colombia y presentó al mercado DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica que brindará soluciones de conectividad de alta velocidad y estabilidad.¿Qué es DFIBRA?DFIBRA es internet 100 % por fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de servicio en términos de estabilidad para los hogares, oficinas y comercios del país. Esto se debe a que la fibra óptica del hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades, beneficiando así la experiencia del usuario.¿En qué zonas de Colombia está disponible?El internet con fibra óptica que ofrece la Media Tech líder en conectividad, entretenimiento y producción de contenidos e información, contempla cuatro planes de servicio: 100, 200 y 300 megabytes, y ya está disponible en más de 13 ciudades y 17 municipios de Colombia:Cali, Barrancabermeja, Cúcuta, Jamundí, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Florencia, Piedecuesta, Valledupar, Villavicencio, Soledad, Manizales, Santa Marta, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Funza, Madrid, Pasto, Mosquera, Pitalito, Tunja, Neiva, Popayán, Tuluá y Montería, en una fase inicial.“La incorporación de DFIBRA responde a nuestra estrategia de crear un ecosistema de soluciones a las necesidades de nuestros clientes que ya cuentan con soluciones de entretenimiento de alta calidad, ahora damos paso a la conectividad”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager de DirecTV Colombia.DirecTV eligió en Colombia como proveedor de infraestructura a On Net Fibra, el prestador de servicios neutrales de conectividad con la red de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país. La compañía mayorista cuenta actualmente con más de tres millones de hogares desplegados con fibra óptica en 59 ciudades. Con su red abierta, permitirá a la empresa conectar hogares y negocios con la tecnología más avanzada para transmisión de datos e internet.Las compañías establecieron un acuerdo comercial que permitirá brindar una propuesta integral de conectividad y entretenimiento a millones de ciudadanos.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Un nuevo hallazgo de restos humanos ha causado conmoción en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Ciudadanos alertaron a las autoridades al encontrar un costal con partes de una persona.Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) llegaron de inmediato al lugar, ubicado en la calle 21 con carrera 37 del barrio Alvernia, para investigar. Dentro del costal, se descubrieron dos extremidades desmembradas. El Instituto de Medicina Legal está llevando a cabo las investigaciones pertinentes para identificar a la víctima.Paralelamente, las autoridades están verificando si las partes recién encontradas pertenecen al joven Juan Diego Serna. Esto se suma al hallazgo previo de una parte de su cuerpo por parte de recicladores, quienes alertaron a la policía en las primeras horas de la madrugada. El espeluznante descubrimiento ocurrió en una zona céntrica del municipio.Debido a estas dos situaciones, los familiares y la comunidad en general están instando a las autoridades a esclarecer los hechos en el menor tiempo posible. También están solicitando un refuerzo en la seguridad del municipio. Desde la Alcaldía, se está evaluando la posibilidad de ofrecer una recompensa para encontrar a los responsables de estos actos criminales.Le puede interesar:
Alrededor de las 5:00 de la mañana de este miércoles, en una calle del centro de Tuluá, Valle del Cauca, habitantes de calle encontraron, envuelta en una bolsa negra de la basura, una cabeza humana. De inmediato avisaron a la Policía del cuadrante que llegó al lugar y confirmó el aterrador hallazgo.El resto del cuerpo aún no aparece, de acuerdo con lo que informan las autoridades, las cuales están adelantando un operativo en esta zona del municipio para encontrar pistas que permitan establecer la ruta de la investigación. "Ya se hizo el levantamiento y estamos esperando que se terminen los actos urgentes y empezar la identificación de esta persona. Lamentablemente, volvimos a este tipo de crueldad de hallar partes de seres humanos en Tuluá", dijo el alcalde de la ciudad, John Jairo Gómez.Cabe recordar que hallazgos similares ocurrieron en el año 2021, en este municipio, cuando en tres ocasiones fueron encontradas partes del cuerpo desmembradas. Crímenes que se atribuyeron a la banda criminal La Inmaculada, que ahora se hace llamar La Oficina y que es la responsable de las extorsiones y las amenazas al proceso electoral de octubre en esa ciudad.Le puede interesar:
Un nuevo atentado se registró en el municipio de Tuluá, Valle la noche de este domingo, 27 de agosto, cuando hombres a bordo de una motocicleta arrojaron un artefacto explosivo contra la vivienda de los padres del candidato a la alcaldía de esa población Gustavo Vélez.Los hechos se registraron en inmediaciones del barrio Saleciano, cerca al centro del municipio, en la vivienda ubicada en la Carrera 27, entre calles 33 y 34, la detonación únicamente dejó daños materiales, con algunas afectaciones al antejardín de la casa y abolladuras en un vehículo que se encontraba cerca al lugar, por fortuna no hubo personas lesionadas."Estamos trabajando en conjunto con la Fiscalía General de la Nación en toda la metodología que nos conduzca a la identificación de los responsables", indicó el coronel Jesús Quintero, comandante de la Policía Valle.Este no es el primer atentado que se registra contra el candidato Vélez, pues en el mes de junio su sede de campaña fue blanco de ráfagas de fusil accionadas por sujetos desconocidos, y reiteradamente él y sus colaboradores han sido víctimas de amenazas e intimidaciones."Es una situación muy complicada, una intimidación permanente desde que decidimos volver a postular mi nombre a la alcaldía. Seguimos en esta incertidumbre haciendo el ejercicio de la democracia, nosotros confinados sin poder salir", manifestó Gustavo Vélez.Por su parte, la alcaldía de municipio a través de un comunicado se solidarizó con el candidato y pidió apoyo al gobierno nacional para esclarecer este reciente atentado.Le puede interesar:
El gobierno nacional advirtió que en el municipio de Tuluá hay riesgo de una posible intervención de grupos criminales en la contienda electoral, los cuales estarían de generando amenazas desde las cárceles a los candidatos a la alcaldía y al concejo.Una de las campañas que ha sido blanco de estas intimidaciones es la de Gustavo Vélez, por el partido Conservador, quien busca lograr un segundo mandato en el municipio tras su primera administración entre los años 2016 y 2019."Llevamos tres meses haciendo una campaña clandestina, ni siquiera podemos publicar nuestras reuniones para no exponer a las personas que nos están acompañando. Ha tocado que reinventarse, sin tener que poner pasacalles, vallas, sin dar publicidad en la calle. No tenemos la posibilidad de repartir volantes, porque nadie lo quiere hacer", expresó el candidato.Según Gustavo Vélez, las únicas reuniones que ha podido sostener se han desarrollado en su casa a las afueras del casco urbano de Tuluá, reuniones con la presencia de miembros de la Policía y el Ejército, que no pueden ser documentadas o registradas ante el riesgo que representan. Además, indicó que desde la administración actual no les han dado una respuesta para brindarles protección.Sin embargo, el actual alcalde de Tuluá, John Jairo Gómez manifiesta lo contrario, asegura que han sido múltiples los consejos de seguridad y reuniones que se han adelantado en el municipio, para encontrar las garantías de seguridad y protección para vélez y los otro ocho candidatos."Hemos hecho todas las gestiones para que se controle a las personas que desde la cárcel emiten esas amenazas", explicó el mandatario local.La situación en el municipio es tensa, a la denuncia hecha por el ministro del Interior, se le suma la advertencia de un supuesto plan pistola contra funcionarios del INPEC, donde exigen que los cabecillas de las estructuras criminales no sean trasladados, esta amenaza ya está siendo investigada por las autoridades a nivel nacional para verificar su autenticidad.Le puede interesar:
Durante el debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, denunció que están detectados un grupo de personas que están extorsionando y tratando de influir en el debate electoral del próximo 29 de octubre en el municipio de Tuluá.El tema central fue la seguridad nacional de cara a las elecciones del 29 de octubre y en ella el jefe de la cartera de la política, Luis Fernando Velasco, reconoció que si hay problemas de orden público en algunas zonas del país y en ella denunció que el municipio de Tuluá está siendo víctima de extorsión entre otros delitos.“Lo que está ocurriendo en Tuluá es inadmisible, unos señores desde una cárcel, aterrorizando a toda una ciudad y tratando de influir en el debate electoral. Los tenemos detectados, sabemos quiénes son, incluso con el Inpec tratamos de moverlos a veces hay reacciones complejas, porque por amparos Constitucionales no los devuelven a cárceles donde pueden seguir extorsionando”, explicó el ministro del Interior Luis Fernando Velasco.Según el ministro del Interior, muestra de loa violencia fue lo ocurrido en las últimas horas en dicho municipio, en donde fue baleada la casa de una de las colaboradoras de una de las campañas del municipio del Valle del Cauca.“Ayer fue baleada la casa de una de las colaboradores de una campaña porque se han enfocado contra una campaña y es evidente y quiero decirlo aquí. No vamos a dejar sola la democracia en Tuluá vamos acompañar sabemos quién está amenazando, sabemos quién está actuando y evidentemente le han declarado la guerra al Gobierno y se lo vamos a responder. No podemos dejar sola a la gente de Tuluá, pero por qué hablo de esto, porque evidentemente no es inacción, si no que enfrentar una serie de amenazas con oficinas en algunos lugares en donde tristemente sector. Ahorita la población hace unos años dejaron que entrara, voltearon a ver para otro lado y mire hoy los problemas que tenemos, la sociedad tiene que ser ser cero tolerante con estas organizaciones criminales”, indicó el ministro Velasco.Esto concuerda por lo dicho por la Defensoría del Pueblo en la que advirtió que el proceso electoral en el Valle del Cauca estaría en riesgo en municipios como Trujillo, Cali, Jamundí, Tuluá, Florida, El Cerrito y Buga.Le puede interesar:
En Bucaramanga, un hombre fue condenado a 18 años de cárcel por abusar sexualmente de su excuñada como venganza, según él, por haber arruinado su matrimonio.Los hechos ocurrieron el 19 de diciembre de 2020 en el barrio Nápoles Bajo de Bucaramanga donde un hombre aprovechó que su excuñada se encontraba sola en su vivienda y entró a la fuerza y la intimidó con un cuchillo. Posteriormente la sometió a varios vejámenes sexuales, argumentando que esa era su venganza porque, según él, ella había causado que se terminara su matrimonio, por estos hechos el hombre fue condenado a 18 años de prisión.“Aprovechando que la mujer se encontraba sola en su inmueble la intimidó con arma blanca con el fin de someterla a múltiples vejámenes sexuales. Mientras que la amenazaba de muerte le decía que dicha agresión era por ser la responsable de arruinar el matrimonio con su hermana”, dijo Marisol Ramírez, directora seccional de Fiscalías de Santander.El hombre de 34 años fue capturado un año después de abusar de su excuñada, es decir en enero de 2021, por orden judicial, y fue imputado por el delito de acceso carnal violento agravado, delito que no aceptó, pero, sin embargo, fue condenado.En otro caso de abuso sexual, el pasado 18 de septiembre de este año, la Sijin de la Policía del municipio de San Gil, Santander, capturó a un hombre de 43 años, quien estaba señalado de abusar sexualmente de una niña de 11 años en la vía nacional que comunica al municipio de Aratoca con Bucaramanga .El caso ocurrió el pasado 5 de septiembre cuando la menor salió del colegio y se fue caminando hacia su casa por falta de transporte escolar en el municipio de Aratoca. Metros más delante de la institución educativa, el hombre se ofreció a llevarla en su moto. La menor, para llegar a tiempo a su casa, accedió al servicio de transporte.Minutos después el hombre empezó a tocar las partes íntimas de la niña, quien se lanzó de la motocicleta para pedir ayuda de la comunidad y los conductores que transitaban por la zona.Le puede interesar "#ElBusColombia Inseguridad en Bucaramanga":
Los campesinos cultivadores de hoja de coca del suroccidente y Pacífico colombiano dieron un rotundo no a la nueva política de sustitución de economías ilegales y soberanía tras advertir que el presidente Gustavo Petro se equivoca, pues, según ellos, las esperanzas de renovación que tenían se esfumaron por completo.Adolfo López, reconocido líder social del sector de la cordillera en el norte de Nariño, dijo a Blu Radio que el Estado nunca ha llegado a su región y que la indignación es total, porque jamás ha sido socializada la formulación de proyectos que permita la transición económica que propone el Gobierno nacional, a través de una nueva reforma rural que permita la disminución de los cultivos ilícitos.López fue claro en advertir que llevan más de 30 años intentando negociar con el Estado y que de nada sirve que el presidente Petro siga con su discurso del fracaso de la política antidrogas cuando está haciendo lo mismo que otros gobiernos, ignorar al campesino e intentar imponer sus programas que se van a convertir en un nuevo engaño para los cultivadores cocaleros.El líder social aseguró que la Política Nacional de Drogas del Gobierno del cambio que está promulgando el presidente Petro y que está trazada con una proyección a 10 años (2023-2033), nunca contó con la participación de las comunidades afectadas por el narcotráfico y la guerra contra las drogas.Por su parte, Ancizar Barrios, integrante de la Coccam, la cual reúne a más de 10.000 familias cultivadoras de hoja de coca del sur occidente de Colombia, contó a Blu Radio que no le creen al Gobierno nacional porque consideran que un año después no hay una línea definida que permita conocer realmente qué va a pasar con el programa de sustitución de lo que ellos llaman "cultivos de subsistencia".Trejos aseguró que esa nueva reforma rural de la que tanto habla el Gobierno no se ha visto reflejada en los territorios ni en las comunidades y teme que solo se quede en discursos del actual presidente Gustavo Petro.Además, manifestó que los cultivos de hoja de coca, marihuana y amapola llevan más de 47 años en Colombia y hasta ahora todos los gobiernos que han pasado han tenido unas estrategias, pero ninguna ha sido verdaderamente consultada con los campesinos, los indígenas, ni mucho menos, con los afros. Debido a eso, ningún Gobierno ha encontrado una solución que defina esa situación, dijo Barrios.Barrios insistió que en la política antidroga que anuncia el Gobierno no hay unas líneas generalmente claras “que nos diga, hagamos una socialización en tal municipio, en tal comunidad” para que los campesinos se den cuenta que le están hablando con la verdad.“Se ha perdido la confianza, se ha perdido la credibilidad por lo mismo, que se habla muy bonito, pero no se cumple, por eso es muy importante que el Gobierno conozca que aquí no creemos nada, y que se piense en algunos municipios donde se va crear unos programas pilotos, donde se diga sinceramente que se va hacer con las familias cultivadoras y que el estado colombiano cumpla para que de esta forma el campesino, el indígena y el afro vuelva a creer en las promesas del Gobierno", indicó Barrios.Finalmente, aseguró que en la zonas del suroccidente y Pacífico colombiano donde hay cultivos de hoja de coca, lo que se quiere es ver inversión social, la transformación estructural de los territorios, la implementación del punto uno de los acuerdos de La Habana, que tiene que ver con la reforma agraria y solo así poder avanzar en la disminución de los cultivos ilícitos.Le puede interesar "¿Cómo mejoraría la seguridad en la ciudad? Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali":
La delincuencia no da tregua en el área metropolitana del Atlántico. Diez hombres armados irrumpieron este fin de semana en la nevada de buses de la empresa Transmecar, ubicada en el barrio El Esfuerzo de Soledad, en donde cometieron un hurto cuya cuantía ascendería a 50 millones de pesos en efectivo. El hecho se registró pasadas las 9:00 de la noche del sábado 30 de septiembre, en momentos en los que dos funcionarios de la empresa se encontraban realizando el arqueo de la caja fuerte. Justo allí, ingresaron los 10 hombres, tres de ellos directamente a las oficinas donde se realizaba la operación, mientras que los otros siete se quedaron en los alrededores de la empresa. En videos de cámaras de seguridad se logra observar el momento en el que los tres presuntos asaltantes intimidan con sus armas de fuego a los dos funcionarios para que éstos no se opusieran al hecho delictivo, al tiempo que vaciaban la caja y guardaban los fajos de billetes en sus bolsillos. David García, gerente de la empresa Transmecar, advirtió que el millonario hurto se habría dado presuntamente por un “dato tirado”, pues le resulta sospechoso que el ilícito se haya presentado justo cuando se hacía el aqueo de la caja fuerte. "Se llevaron aproximadamente unos 50 millones de pesos correspondientes a las ventas de los vehículos del día. Hay un turno a esa hora en el que se realiza el arqueo de caja, entonces yo digo que eso fue como un dato tirado porque entraron precisamente a esa hora en la que se estaba haciendo el aqueo, por lo que estaba la caja fuerte abierta", explicó García. Así mismo, García alegó que pese al llamado que se le hizo a las autoridades, la respuesta no habría sido inmediata, lo que facilitó la huida de los 10 hombres armados en cinco motocicletas. Le puede interesar "Así puede acceder a créditos para viviendas de interés sociales y prioritario":
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, criticó la renuncia de Daniel Quintero como alcalde de Medellín a pocos meses de terminar su periodo. Calificó como una falta de respeto con los ciudadanos y sus votantes no cumplir con el periodo de cuatro años de su mandato."Es un tema que sorprende. Siempre he creído que los mandatarios elegidos popularmente deben terminar los períodos. Renunciar antes es un irrespeto con los electores, con la ciudadanía, con la institución que representa", dijo Gaviria.Para el gobernador Gaviria, la decisión de Quintero es una muestra de que no le interesó las necesidades de los habitantes de Medellín. Señaló que la renuncia fue una estrategia "para otros propósitos"."Esto confirma que a él no le interesó la ciudad y que de alguna manera era una herramienta para otros propósitos, que se verán en el futuro. Yo nunca renunciaría a la Gobernación o algún cargo de elección popular porque siento que debo responderles a los electores y ciudadanos", añadió.Aníbal Gaviria también manifestó que las instituciones son más fuertes que las personas, por lo que la crisis en la capital antioqueña se podrá superar y "lo más importante es que sociedad y la institucionalidad aprendan de los errores y retos".En la noche del sábado Daniel Quintero, quien terminaba su periodo en el cargo el 31 de diciembre, renunció para convertirse en un "soldado más" en la campaña de Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín por el partido Independientes. "Renuncio al cargo porque no puedo quedarme cruzado de brazos mientras veo que cómo los políticos de siempre, a través de Fico esta vez, que antes era persona alternativa, se unió con lo peor de la política tradicional (...) utilizando todas las artimañas, están tratando de recuperar el poder", declaró Quintero en un video explicando porqué renunció a la Alcaldía de Medellín.De acuerdo con el decreto 1609, firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la renuncia de Quintero a su cargo como alcalde de Medellín fue presentada este sábado y aceptada por el presidente Gustavo Petro, quien designó provisionalmente como alcalde encargado a Óscar de Jesús Hurtado, actual secretario de Gobierno de la ciudad.
Almería y Granada empataron 3-3, con aciertos y errores también compartidos, en un duelo andaluz en el que los almerienses desaprovecharon la ocasión de sumar su primera victoria, tras ponerse 3-0 con un triplete del colombiano Luis Javier Suárez en cinco minutos, poco antes del descanso, pues los granadinos igualaron en una segunda mitad loca con un penalti fallado por los visitantes y un poste para cada equipo en la prolongación.Luis Javier Suárez, que se marchó lesionado del campo, marcó en los minutos 41, 43 y 46+, habilitado en sus tres goles por el belga Largie Ramazani, pero el Granada reaccionó en la segunda parte y, a pesar de fallar Antonio Puertas un penalti, Bryan Zaragoza hizo el 3-1 en otra pena máxima (m.66), Ricard apretó más el marcador en el 70 y el albanés Myrto Uzuni logró el empate final entre los dos últimos clasificados en el 85.Ambos conjuntos lograron el peor resultado posible para sus intereses en un partido imprudente, sobre todo por parte del Almería, que se fue al descanso con una victoria contundente fraguada por el miedo rival y el acierto en el último cuarto de hora, con tres goles de Luis Javier Suárez. Sin embargo, los errores le pasaron factura en una alocada segunda parte.El partido lo controló el Granada en la primera media hora, haciendo daño por banda, con las llegadas de Bryan Zaragoza, por la izquierda, y de José Callejón, por la derecha. El Almería, con miedo, no supo manejarse, aunque el orden impidió las fructíferas llegadas del equipo entrenado por Paco López, que pudo adelantarse en el 18 en una de las buenas llegadas de su mejor hombre, Bryan Zaragoza, con un disparo final de Antonio Puertas que se fue fuera.El Almería, sin embargo, comenzó a robar el balón ante un Granada impreciso y, cerca del ecuador del primer tiempo, el brasileño Leo Baptistao tiró con imprecisión y el balón despejado por el meta André Ferreira le cayó a Luis Javier Suárez, quien no atinó para que luego Édgar, de cabeza, rematara el balón y la cabeza de Ignasi Miquel, un lance por el que más tarde tuvo que ser sustituido.Empujó más el Almería para, en una jugada un tanto embarullada, el disparo final de Baptistao se estrellara en el palo derecho de la meta defendida por André Ferreira, en el minuto 28, en una fase de más dominio territorial de los locales.El Almería, más metido, comenzó a tener más balón, pero sin finalizar, hasta que en el 41 Luis Javier Suárez, en una acción que nació en un robo de balón de Gonzalo Melero, recogió un pase filtrado del belga Ramazani para escaparse de Ignasi Miquel y batira a André Ferreira.El gol fue un palo para el Granada. Con Bryan Zaragoza apareciendo menos y el Almería agrandándose y haciendo bien las cosas, el equipo del debutante Alberto Lasarte, técnico interino tras el despido de Vicente Moreno, adelantó la línea de presión y esto le dio sus frutos al lograr Suárez el 2-0 a los 43 minutos, de nuevo a pase de Ramazani.Sin reponerse y con el Granada hundido, Antonio Puertas intentó sacar el balón desde la zona de medios, Ramazani se hizo dueño del él y, como en el primer gol, vio a Luis Javier Suárez preparando el 'fusil'. El colombiano se hizo con el balón, encaró a Ferreira, lo superó y recortó a un defensor para marcar el 3-0 en la prolongación del primer tiempo.En el inicio de la segunda parte, el Granada se metió en el partido con los cambios. Desaprovechó un penalti, en el 55, con un derribo de Baba sobre Gonzalo Villar que lo lanzó Puertas y lo detuvo Maximiano. El segundo, pitado por el árbitro tras un pequeño empujón de Puigmal sobre Zaragoza, en el 63, lo aprovechó el joven malagueño para acortar distancias.El 3-1 supuso un golpe bajo para el Almería, que empezó a dudar y Puertas firmó el nacimiento del 3-2 con una cabalgada hacia el área y pase final para el lateral Ricard Sánchez, quien, entrando por la derecha, cruzó el balón dentro.Se volvió entonces al guión del inicio, con el Granada siendo dueño del partido y el Almería un manojo de nervios. Paco López vio 'sangre' y puso en el campo a Uzuni, quien en el 85 aprovechó un balón en largo de Miguel Rubio para empatar e incluso buscar la victoria.También la tuvo el Almería, con un disparo de Sergio Arribas al palo en el 96 y otro posterior que se fue por encima del larguero, además de un tiro fuera de Melero en el 98 con el choque ya muy abierto, si bien el Granada también pudo llevarse los tres puntos con un lanzamiento de Álvaro Fernández al palo que dejó unas tablas que no sirven a nadie.Le puede interesar: