
El municipio de Molagavita, Santander , ha sido escenario de una creciente preocupación por el envenenamiento de animales, especialmente perros y gatos.
Vea también
Cerca de 12 perros han sido envenenados en la última semana, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad, pues este acto de maltrato animal parece estar convirtiéndose en una práctica recurrente en la región, ya que otros municipios cercanos también han reportado hechos similares.
Esta situación fue denunciada por Maira Rojas, representante de la Fundación Cuatro Patas de Málaga, Santander, quien expresó su rechazo ante los hechos ocurridos.
"De varios municipios de Santander nos han llamado por esta situación. En Málaga hemos encontrado animales con la lengua morada y las patas abiertas, con signos de envenenamiento. Lo mismo ocurre en Molagavita, donde incluso hemos visto perros agonizando", afirmó la representante de la fundación.
Publicidad
Señaló que, incluso, los habitantes de los municipios dicen que la Policía conoce la situación, se acerca a los sitios donde son encontrados los animales, pero no se investiga nada más.
Rojas instó a los alcaldes a no hacerse de la vista gorda ante estos hechos de crueldad animal. "Las autoridades pueden y deben ejercer las normativas del Código Penal, que contempla penas de prisión de entre 12 y 36 meses, así como una multa de hasta 60 salarios mínimos mensuales para aquellos que sean encontrados realizando estas prácticas de maltrato animal".
Mientras tanto, esta modalidad ya no ocurre solo en este municipio, sino también en Encino, Concepción e incluso Capitanejo. En varios de ellos, la comunidad sabe quién realiza estas prácticas, pero teme denunciarlo, enfatizó Rojas.