Las fuertes lluvias que han azotado aSantander en las últimas semanas llevaron al municipio de Guadalupe a declarar la calamidad pública, debido a los graves daños ocasionados en vías secundarias y terciarias, que afectan especialmente a la comunidad rural, niños en edad escolar y familias que habitan en zonas cercanas a quebradas y ríos.
El alcalde de Guadalupe, Gustavo Franco, explicó que la emergencia ha tenido un impacto significativo en la movilidad y la seguridad de los habitantes del municipio.
“La ola invernal ha sido muy fuerte y ha generado un impacto negativo, sobre todo en la afectación de las vías. Por eso declaramos la calamidad y coordinamos con laUnidad de Gestión del Riesgoa nivel departamental y nacional para obtener apoyo con maquinaria amarilla”, afirmó el mandatario.
Una de las prioridades es restablecer la conectividad rural para garantizar que los niños puedan regresar a las escuelas, tras varios días sin clases por las dificultades de acceso. “Desde luego, los niños son los más afectados, especialmente en la zona rural”, agregó Franco.
Entre las vías más afectadas se encuentran la que conecta Guadalupe con el municipio de San José de Suaita y la que comunica con Oiba. Además, ocho veredas están parcialmente incomunicadas por derrumbes y deslizamientos de tierra.
El alcalde también destacó que el municipio se encuentra en alistamiento de primer grado, y se mantiene un monitoreo constante de afluentes como el río Suárez y las quebradas La Pava y La Llanera, en coordinación con líderes sociales y presidentes de juntas de acción comunal.
Por su parte, Dudwing Villamizar, vocero de comunicaciones de la Defensa Civilen Santander, informó que la entidad ha recibido reportes de afectaciones en diversos municipios del departamento, incluidos inundaciones, desbordamiento de ríos y quebradas, colapso de sistemas de alcantarillado, caída de árboles y daños en viviendas.
“La Defensa Civil trabaja con todas sus capacidades en la prevención, monitoreo, evacuaciones preventivas y entrega de ayudas humanitarias. Lo hacemos de manera coordinada con los comités municipales de gestión del riesgo, la oficina departamental y las alcaldías”, indicó Villamizar.
Mientras tanto, las autoridades continúan con labores de inspección y recuperación, al tiempo que insisten en que la comunidad mantenga la alerta ante la posibilidad de nuevas emergencias.