Funcionarios de la
A pesar de que
“Estamos prácticamente en alerta roja, el mensaje no solo para el municipio, sino que queremos que llegue a la Presidencia, a la Gobernación, a las diferentes entidades para que se pueda fortalecer la muralla de una forma técnica”, así lo explicó Jairo Picón, presidente de la Junta de Acción Comunal de la zona afectada.
Ante la emergencia por el derrumbe de la muralla de contención del río Magdalena Ecopetrol instalará 600 tubos que sirvan de contención mientras la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo hace la valoración de los daños y desarrolla un plan de contingencia para evitar una emergencia en el municipio.
Publicidad
“Estamos con la ayuda de Ecopetrol que nos facilitó el ferri y por parte de la administración municipal y ya estamos haciendo la intervención, afortunadamente el río sigue con bajo caudal, que nos puede dejar trabajar y, mañana (hoy) estaremos revisando el alistamiento para la intervención en una segunda fase en la que se buscará levantar el material del derrumbe de la muralla y poder instalar en ese lugar las denominadas bolsacretos. También es muy importante la visita de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y también de la Gobernación de Santander para poder hacer un diagnóstico técnico y poder proyectar una solución integral que se debe hacer en toda el área afectada”, aseguró Jairo Toquica, alcalde de Puerto Wilches.
Le podría interesar:
Publicidad