Por segunda vez, el gobierno del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán , radicó un proyecto de acuerdo en el Concejo Municipal para un empréstito de $350.000 millones. Las secciones extraordinarias se realizarán del 20 al 27 de diciembre.
Tras conocerse la solicitud de la Alcaldía de Bucaramanga, algunos concejales salieron a protestar en sus redes sociales por convocar a sesiones extraordinarias en época de navidad.
Publicidad
"¿Cuál es el afán de endeudar la ciudad? ¿Por qué convocar sesiones extraordinarias en plena temporada navideña cuando los ciudadanos no están pendientes de la agenda política?", escribió el concejal José David Cavanzo en su cuenta de la red social X.
Frente a estos cuestionamientos, la Alcaldía de Bucaramanga respondió.
Publicidad
"De aprobarse este proyecto de acuerdo, en el mismo proyecto está para que será destinado el recurso. Hay algunos preguntándose que cuál es el afán de endeudar a Bucaramanga, pues el afán es poder tratar los problemas que hay en la ciudad. Para eso están los mandatarios", dijo Richard Caicedo, jefe de Gobernanza de la Alcaldía.
"Enemigos de la transformación de la ciudad dicen que es el mayor endeudamiento", aseguró Richard Caicedo, jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga tras polémica por empréstito de $350.000 millones #MañanasBlu pic.twitter.com/Gg1yds98AH
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) December 20, 2024
Por su parte, el secretario de Hacienda de Bucaramanga, Reynaldo D´Silva, explicó que los $350.000 millones que se han solicitado al Concejo como cupo de endeudamiento serán usados para proyectos que ya están estructurados.
Publicidad
"Lo que estamos es solicitando al Concejo de Bucaramanga que haga un estudio del proyecto de acuerdo que estamos presentando. Esto es un cupo de endeudamiento para negociar y contratar un empréstito. Esto quiere decir que apenas tengamos la autorización podamos sacar la plata de los bancos y de una vez hacer el gasto", explicó el funcionario.
El secretario de Hacienda argumentó que las finanzas de Bucaramanga son positivas y la ciudad está en capacidad de endeudarse.
"Hemos mantenido la calificación AAA+, que quiere decir que somos una entidad territorial viable y confiable para el sistema financiero (...) Hace unos días, nos llegó de Fitchs Ratings la disposición que nos manifiesta que es viable suscribir un empréstito por $350.000 millones", agregó.
Publicidad
La Secretaría de Hacienda de Bucaramanga, Reynaldo D'Silva, explicó que los $350.000 millones serán gastados en proyectos que ya están estructurados. "Son obras que necesita la ciudad", afirmó #MañanasBlu pic.twitter.com/tmVFfaJkly
— Blu Santanderes (@BLUSantanderes) December 20, 2024