Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Entró en funcionamiento puente militar que reactivó comunicación en San Andrés, Santander

La instalación del puente fue posible gracias al trabajo conjunto de la Gobernación de Santander, el Ejército y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

 Puente militar en San Andrés, Santander.
Puente militar en San Andrés, Santander.
Foto: Gobernación de Santander.

Después de 20 meses de aislamiento vial, las comunidades rurales de San Andrés, Santander, celebraron la reapertura al tránsito vehicular gracias a la instalación de un puente militar en el sector del Congreso, vereda Caracol. La obra fue inaugurada por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus.

Publicidad

“Es una satisfacción ver la alegría de la gente y ahora nos queda trabajar en el talud de arriba para hacer un buen manejo de aguas, hacer un encausamiento de la quebrada y una adición de 5.000 millones de pesos para hacer ya el puente permanente”, dijo el mandatario de los santandereanos, quien agradeció a los ingenieros de la Quinta Brigada que trabajaron a contrarreloj para completar la infraestructura metálica, que ahora permitirá el paso seguro a más de 1.800 familias del área rural, conectándolas nuevamente con la Laguna de Ortices, el casco urbano de San Andrés y la vía Curos-Málaga.

“Un agradecimiento de parte de estas cinco veredas, de verdad que se refleja hoy la alegría, mire a toda esta comunidad, mire a estas 1.800 familias, de verdad un agradecimiento para todos”, expresó Álvaro López Jaimes, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Caracol.

Este puente militar representa una nueva esperanza para una región que sufrió graves impactos en su economía y calidad de vida debido al aislamiento prolongado. El restablecimiento de la movilidad representa un alivio para decenas de familias que viven de comercializar sus productos agrícolas.

Publicidad

El mandatario de los santandereanos es consciente que las afectaciones son causadas por fenómenos naturales y por eso se comprometió a iniciar las obras de mitigación necesarias para prevenir problemas futuros.

La instalación del puente fue posible gracias al trabajo conjunto de la Gobernación de Santander, el Ejército Nacional, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander (OGRD) y la Alcaldía de San Andrés.

Publicidad