En Colombia está creciendo el estigma que hay detrás de un contagio por
“Contraer el virus no debería darnos vergüenza, porque todos tenemos el riesgo de contagiarnos al estar circulando el virus masivamente en la actualidad. Debemos frenar la cadena de transmisión. Esto lo hacemos de una manera muy sencilla y es avisándoles a quienes estuvieron conmigo en los días en los que me contagié, para que ellos estén atentos a los síntomas y puedan reaccionar rápidamente, ya sea reportando a su EPS si es sospechoso o asistiendo a los servicios médicos en caso de signos de alerta, como dolor en el pecho o fatiga o dificultad para respirar”, explicó la doctora Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del ministerio de Salud.
Publicidad
El ministerio aclaró que el coronavirus debe ser tratado como una enfermedad normal que a todos les puede dar. La invitación es a no bajar la guardia en las medidas de autocuidado, como el uso correcto del tapabocas, evitar aglomeraciones, ventilar los espacios de trabajo o vivienda y lavar las manos con frecuencia.
La vacunación sigue siendo fundamental en este momento, pues reduce los riesgos de enfermedad severa y de muerte por el
puntos de vacunación y así recibir la dosis de refuerzo después de 4 meses de culminar su esquema de vacunación inicial.
Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Publicidad