Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Si come alimentos quemados, esto le puede ocurrir en su cuerpo según nutricionista

Consumir alimentos quemados puede tener efectos negativos en su organismo. Un nutricionista explica cómo impacta su salud y por qué es importante evitarlo.

Lo que le puede pasar a su cuerpo si consume alimentos quemados .jpg
Lo que le puede pasar a su cuerpo si consume alimentos quemados//
Foto: Grok- Pexels: Tima Miroshnichenko

El consumo de alimentos quemados es una práctica mucho más común de lo que se podría imaginar. Ya sea por un simple descuido al cocinar, por desconocimiento o incluso por preferencias culinarias, muchas personas terminan ingiriendo partes carbonizadas de sus comidas de manera habitual.

Desde tostadas demasiado doradas hasta carnes asadas con bordes chamuscados, estos alimentos forman parte de la dieta diaria de muchas persona s sin que siempre se tenga en cuenta el impacto que pueden tener en la salud. Sin embargo, es importante conocer los posibles riesgos asociados a su consumo frecuente y tomar medidas para reducirlos.

¿Qué le ocurre al cuerpo cuando se consume alimentos quemados?


Consumir alimentos quemados es una práctica común en muchas culturas, pero según el nutricionista y dietista Andrés Zapata, puede ser altamente perjudicial para la salud. La formación de acrilamidas en los alimentos cocinados a altas temperaturas es un factor de riesgo que podríadesencadenar enfermedades graves.

Lo que le puede pasar a su cuerpo si consume alimentos quemados.jpg
Lo que le puede pasar a su cuerpo si consume alimentos quemados//
Foto: Grok

Las acrilamidas son compuestos tóxicos que se generan cuando los alimentos se someten a temperaturas superiores a 150°C, especialmente en productos ricos en almidones como el pan, las arepas, el arroz o las papas. Estos compuestos activan un sensor en el organismo llamado NF-kB, el cual desempeña un papel clave en los procesos inflamatorios del cuerpo.

Publicidad

Según el nutricionista, la activación de NF-kB puede contribuir al desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas:

  • Cáncer: Existen estudios que relacionan la exposición prolongada a las acrilamidas con un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
  • Enfermedades neurológicas: algunos estudios sugieren que el consumo frecuente de alimentos quemados podría tener efectos negativos en el sistema nervioso.
  • Enfermedades autoinmunes: la inflamación crónica generada por la activación del NF-kB podría estar relacionada con enfermedades autoinmunes.

Estudios han demostrado que la acrilamida puede tener efectos cancerígenos en animales, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS ) y a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) a considerarla perjudicial para salud pública.

Alimentos que debe evitar quemar

  • Arepas quemadas
  • Pan tostado en exceso
  • Arroz con pegado quemado
  • Carnes con costra carbonizada
  • Papas fritas doradas en exceso

El especialista recomienda evitar a toda costa el consumo de estos alimentos en su estado quemado y optar por preparaciones más saludables.

Métodos de cocción recomendados para evitar que se quemen los alimentos

Para reducir el riesgo de exposición a las acrilamidas, Andrés Zapata sugiere utilizar métodos de cocción más seguros como:

  • Cocido
  • Al vapor
  • Asado a temperatura moderada
  • Escalfado
  • Salteado ligero

Publicidad