La Superintendencia de Salud encontró que el gestor farmacéutico Audifarma deficiencias en los reportes de información e incumplimiento reiterado en la entrega de medicamentos en el departamento de Caldas afectando a cientos de afiliados de EPS.
Por esta razón la Superintendencia multó a Audifarma con $327,265,000.
En cuento a Sumiprocesos, gestor farmacéutico que suscribió contrato con una EPS Indígena para operar en el Departamento de La Guajira
, la Superintendencia encontró irregularidades en la entrega de dispositivos médicos, no entrega de la información requerida y no suscripción del plan de mejoramiento que, por disposición legal, deben presentar para subsanar las fallas evidenciadas.
Para Sumiprocesos la multa fue de $355,875,000.
En este caso en La Guajira, durante al auditoría adelantada por la Superintendencia de Salud se evidenció que Sumiprocesos no contaba con el inventario mínimo de medicamentos
y dispositivos médicos.
En este caso los crecientes reclamos de los usuarios
dejaron al descubierto que una vez el paciente solicitaba el medicamento, Sumiprocesos hacía el pedido a otra ciudad, de donde los enviaban por tierra, cuando el medicamento ya estaba autorizado por la EPS y debía ser entregado de inmediato por la premura del tratamiento.
“No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin tener la capacidad logística e instalada para atender a todos sus afiliados
, normalizando la creación de pendientes de entrega de tecnologías en salud, y lo peor, sin seguimiento de estos pendientes para su entrega", explicó el superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano.
La Superintendencia de Salud no puede aplicar una intervención a gestores farmacéuticos, como sí sucede con otros sujetos vigilados como EPS, IPS y Secretarías de Salud.
"Existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud
; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud
que le son aplicables”, reclamó el superintendente de Salud.
Luego de estas multas a los gestores farmacéuticos, la Supersalud anunció que se vienen nuevas medidas administrativas y que mantendrá especial vigilancia.