El director del
“La información que tienen las agencias sanitarias mundiales referentes a la vacuna es positiva, lo que nos da a nosotros garantías. En este momento, las vacunas dan garantías”, agregó en Mañanas BLU.
Sin embargo, el funcionario manifestó que el organismo hará farmacovigilancia en el marco del plan de vacunación establecido por el Gobierno Nacional.
Aldana agregó que las epidemias recientes como chikunguña o
Publicidad
“Son vacunas que, debido a los desarrollos tecnológicos, se desarrollan más rápido y dan tranquilidad a las agencias regulatorias”, aclaró.
Dijo que el mensaje, respecto a la seguridad de la vacuna, es de seguridad, no solo para la vacuna de Pfizer, sino para las demás vacunas que llegaron al país.
“Hace mucho tiempo estamos en comunicación con los laboratorios, sobre temas de eficacia. Por eso nosotros, cuando Pfizer radicó la autorización el 31 de diciembre ya nosotros teníamos conocimiento de mucha de esa data. Fueron unos 31 folios”, puntualizó.
Publicidad
Farmacovigilancia
Aldana dijo que ante cualquier alerta de seguridad, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha establecido unos protocolos para que los países actúen ante esta, al punto que, de ser necesario, ordenar el retiro de la vacuna.
"Por eso la autorización es temporal. Lo programas de farmacovigilancia no son nuevos. La OMS tiene un centro de acopio de información que permite que nosotros conozcamos los efectos adversos de cualquier medicamento, no solo de las noticias", puntualizó.
¿Venta libre?
Publicidad
Si bien, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, ha dicho que
"En un futuro, privadas podrán ingresar vacunas autorizadas por el Invima, pero aclaro, no son de venta libre", puntualizó.
Inicio fecha de vacunación
Publicidad
El director del Invima aclaró que ese tema no es de su resorte, pero manifestó que espera que a inicio de febrero se den las primeras vacunaciones en el país.