Previo al inicio de las clases en el 2025, la Contraloría emitió un llamado al Gobierno nacional y a los mandatarios locales para que esté listo el Plan de Alimentación Escolar (PAE) para los niños, niñas y jóvenes.
El ente de control afirmó que para el 2024, cerca de 3.9 millones de estudiantes se vieron afectados por la no prestación del servicio. Entre tanto, en medio del control fiscal hecho sobre el programa, la Contraloría puso en evidencia 42 hallazgos fiscales por una cuantía de 8.000 millones. Sin embargo, en al período 2020-2024, los hallazgos superan los 52.000 millones.
Publicidad
“Los hallazgos de 2024 corresponden principalmente a irregularidades por presuntos sobrecostos en la prestación del programa (44 %) y a falencias derivadas de inadecuadas supervisiones al PAE (36 %). Los hallazgos de mayor valor se encuentran concentrados en las regiones Pacífico ($ 3.503.088.640), Llanos ($ 1.333.906.282) y Eje Cafetero ($1.443.670.953)", afirmó la Contraloría.
Sobre esto, la Contraloría afirmó que durante el 2024 hubo 48 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) presentaron alertas relacionadas con la inoportuna de entrega del PAE, qee en su mayoría, son relacionados con el retrasos en la contratación y suspensiones temporales de servicio.