Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Logo principal Blu
Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
Activar
No activar

Publicidad

Quintero afirmó que este miércoles se dará a conocer la fecha de inauguración de Hidroituango

El proyecto avanza en un 87% del cronograma y se espera que este año entren en operación sus primeras turbinas de generación de energía.

Hidroituango.jpeg
Centro de Monitoreo técnico de Hidroituango
Blu Radio

A través de las redes sociales, el alcalde de Medellín y presidente de la Junta EPM, Daniel Quintero, afirmó que logró entrar a casa de máquinas y ver su recuperación, y por tal motivo dijo que en compañía del Presidente de la República, dará a conocer este miércoles la fecha en la cual se pondrá en funcionamiento las dos primeras turbinas del megaproyecto.

“Cuando nosotros llegamos a este proyecto lo encontramos totalmente en ruinas, hoy ya tenemos avances muy importantes. La turbina uno ya va muy avanzada, en la dos ya se están poniendo las formaletas para tirar los últimos concretos”, afirmó.

En el campamento Cuní de Hidroituango se desarrolla una reunión de EPM con 16 alcaldes de la zona de influencia de Hidroituango para pedir claridades tras las advertencias del Informe Poyry sobre el riesgo de tsunami que todavía está latente en el proyecto.

En este encuentro, en el participa también el alcalde de Medellín y presidente de la junta directiva de EPM, Daniel Quintero, está el gerente de la compañía, además de los 12 alcaldes de los municipios influencia de Hidroituango, pero también de cuatro mandatarios del Bajo Cauca que piden claridades porque el informe de Poyry a la Anla no sólo advierte que el riesgo de tsunami es latente por el paso del agua por el vertedero, sino porque esa eventual gran ola podría afectar a esas localidades del Bajo Cauca que no fueron incluidas en los beneficios de la zona de influencia.

Publicidad

El informe y los mismos expertos han advertido el riesgo de que el vertedero conduzca agua del río Cauca de manera permanente.

“La expectativa es escuchar al alcalde de Medellín y al gerente de EPM en cuanto al tema del cumplimiento en cuanto al 1% la construcción del proyecto y en cuanto a los proyectos que a futuro se vienen para nuestro municipio y las transferencias absolutas que le darían vida a este territorio”, manifestó el alcalde de Sabanalarga, Morel Mazo.

Luego de la conclusiones de la reunión de los mandatarios, y también del recorrido este martes y hará lo propio este miércoles el presidente Iván Duque en esta megaobra que, en su plena capacidad, generará hasta el 17% de la energía que requiere todo el país.

Publicidad

Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:

  • Publicidad