Durante un debate de Control Político, que se desarrolló en el Concejo de Bogotá, se conoció que la Secretaría de Hacienda de la ciudad se gastó más de 4.000 millones de pesos en la impresión del documento que contiene el saldo que deben pagar los propietarios por cuenta del impuesto de vivienda, entre otros, al presentar problemas la aplicación
El calendario tributario para el pago de impuestos en la ciudad de
“El pago total en el caso del impuesto predial son 2.400 millones de pesos, en el caso de vehículos 1.870 millones de pesos, o sea, en total son 4.200 cerca de 4.300 millones de pesos. Ahora, frene al costo de oportunidad de miles de personas que se van a un CADE a hacer fila sin necesidad, pues ese costo de oportunidad de tener unas filas enormes pues es seguro que es mayor a esos 4.200 millones de pesos que nos cuesta imprimir y mandar a los hogares”, explicó el secretario de Hacienda,
Durante el debate, la concejal María Fernanda Rojas reveló que a la Secretaría de Hacienda le quedan menos de 15 días para sancionar al contratista que maneja la aplicación BogData, al indicar que las pólizas del contrato vencen el 31 de marzo de 2023 y la multa es cercana a los 12.000 millones de pesos por tener este tipo de problemas al no generar el documento del impuesto en uno de los módulos.
Publicidad
“Uno como funcionario el papel que tiene es ponerse del lado de la ciudadanía y de los intereses de la ciudad. A este contratista hay que exigirle eso y tenemos una oportunidad de oro que es exigirle esa cláusula penal de 12.800 millones de pesos y yo le exijo a usted que se las exija”, enfatizó la cabildante.
La Contraloría de Bogotá hace unos días anunció que le puso la lupa al contrato de BogData e inició auditoría a la plataforma para pago de impuestos en la capital del país.
Puede ver:
Publicidad