Como un alivio para los habitantes del sur del Atlántico y del norte de Bolívar llegó la citación para la tarde de este miércoles 7 de diciembre de la audiencia de
El encuentro está previsto que inicie a partir de las 2:00 de la tarde en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en la ciudad de Bogotá, donde se espera que finalmente se adjudique el
Hay que recordar que el proceso de este megaproyecto quedó suspendido de manera indefinida desde el pasado 27 de septiembre, cuando el Gobierno decidió revisarlo en detalle y aumentar los requerimientos ambientales dentro del mismo.
"Lo que necesitamos es que revisen todos los puntos críticos y prioricen la zona de atención para evaluar los daños y lo que se requiere en materia de mitigación. Eso es urgente para proteger la población", dijo el líder Gustavo de la Rosa.
Publicidad
Sobre el megaproyecto de la
Este proyecto está por $3,2 billones en medio de una alianza que contaría con una inversión pública y privada. De este monto, $2,3 billones serían para obras y $910.000 millones serían para su operación y mantenimiento, dentro del área de intervención previsto entre Calamar (Bolívar y la bahía de Cartagena.
Publicidad
Los campesinos y residentes de esta zona ribereña afirman que lo primero que debe empezar a hacer la firma adjudicada son obras de mitigación en el sector donde se rompió el canal en 2010, así como en las zonas de la carretera Oriental, donde ya se presentan algunos riesgos.
Le puede interesar este contenido: