Las emergencias por las fuertes lluvias registradas durante este semestre del año
En la vereda Caimital, zona rural de Malambo, fueron pocas las zonas que quedaron secas, pues el desbordamiento del río Magdalena
Al drama de sus habitantes, quienes enviaron un SOS al Gobierno Nacional
"Esto es una tragedia lo que estamos viviendo desde hace más de cuatro meses, pues hemos advertido que las aguas del río Magdalena nos van a ahogar en algún momento, pero nada que hemos sido escuchados. Aquí está la falta de prevención,
Publicidad
Emergencias en otros municipios del Atlántico
Mientras tanto; la alcaldía del municipio de Juan de Acosta (Atlántico), envió un SOS al Gobierno Nacional, dada la falta de respuesta ante una solicitud enviada el pasado 26 de septiembre para atender puntos críticos por deslizamientos e inundaciones debido a las lluvias.
Juan David Rojas, secretario de Gobierno de Juan de Acosta, aseguró que aunque continúan adelantando trabajos de mitigación, los recursos de la Administración Municipal “se quedan cortos” para lo que se necesita como
Publicidad
"Estamos tratando de atender la emergencia que se presentó en las viviendas de 14 familias en el corregimiento de Chorrera, debido al deslizamiento de una pequeña montaña que afectó la zona. Aunque seguimos adelantando obras de mitigación, necesitamos apoyo del Gobierno Nacional", dijo.
En Palmar de Candelaria, Luruaco, son al menos 120 viviendas afectadas por cuenta de los deslizamientos de tierra que se han registrado en barrios como Villa Posa, La Plaza, Central Etapa II, Villa Carpa y La Loma; cuyas superficies ya se encuentran sin las paredes y sin techos
Así mismo, en la vía que conduce desde Luruaco hacia Hibácharo, en Piojó, un alud de tierra que cayó sobre este sábado obligó a que la carretera fuera cerrada para evitar emergencias por cuenta del tránsito de pasajeros.
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Publicidad