Este viernes, 2 de diciembre, el
Según el reporte preliminar del SGCOL, el sismo se sintió fuerte también en algunas zonas de Venezuela que están cerca de la frontera de Norte de Santander.

"Fuertísimo en Cúcuta", "fuerte, durante 1 minuto, se estremeció en el municipio de Los Patios, Norte de Santander", "se sintió muy fuerte en Cúcuta. ¡Demasiado!"; "Eso pareció como uno de 6, impresionante como se movió la tierra en Cúcuta, qué miedo", son algunos reportes que hay en redes sociales por ciudadanos de la zona.
Este es el segundo temblor que se registra en Colombia este viernes, 2 de diciembre, pues sobre el mediodía ocurrió otros hecho similar en el departamento del
Publicidad
El movimiento sísmico se sintió con intensidad en poblaciones del Eje Cafetero como Pereira (Risaralda), Armenia y Circasia (Quindío), de acuerdo con los instrumentos de medición del Servicio Geológico.
Autoridades de atención de emergencias hacen un barrido en la zona cercana al epicentro para determinar si hubo pérdidas humanas o daños materiales.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Publicidad
Según la
"Cuando ocurre un sismo o cualquier otra emergencia, la clave es conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad. En la medida en que se haya preparado, documentado y participado en simulacros lo que se debe hacer con su familia, más fácil será para todos afrontar de la mejor manera la situación de emergencia", indica la entidad.
Le puede interesar