
Federación de Cafeteros: "Aumento en producción representa un desarrollo económico vital"
La Federación ha proporcionado apoyo financiero esencial para asegurar que las cooperativas puedan cumplir con sus compromisos de compra.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, habló sobre el histórico incremento en la producción de café del país , alcanzando casi 15 millones de sacos, la cifra más alta en tres décadas.
"Este aumento representa un desarrollo económico vital, impulsando no solo la economía familiar de más de 560.000 familias cafeteras, sino también a toda una industria que depende de este cultivo ", destacó.
"Estamos viviendo un año cafetero que podría terminar rompiendo récords de producción", comentó Bahamón, resaltando que, a pesar de los retos del cambio climático y las complicaciones logísticas causadas por la pandemia, las prácticas agrícolas implementadas y las mejoras genéticas en las plantas han permitido a los cafeteros adaptarse y prosperar.
Desafíos financieros
A pesar de estas cifras alentadoras, Bahamón expresó preocupación por la situación financiera de las cooperativas cafeteras, que enfrentan deudas en la entrega de café
.
Publicidad
"Hubo momentos críticos que llevaron a un desorden en la producción y logística. Sin embargo, este asunto fue resuelto en diciembre pasado, permitiendo que las cooperativas puedan seguir operando y apoyando a los caficultores ", indicó.
La Federación ha proporcionado apoyo financiero esencial para asegurar que las cooperativas puedan cumplir con sus compromisos de compra.
El sector cafetero también mira con nerviosismo hacia una posible imposición de aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump .
Bahamón enfatizó la importancia de la diplomacia y de mantener buenas relaciones comerciales con EEUU , el mayor comprador de café colombiano, que representa aproximadamente el 40% de las exportaciones.
Publicidad
"Sería desastroso para nuestra industria si se producen cambios bruscos en las tarifas. Estados Unidos no produce café, a excepción de un poco en Hawái, por lo que es fundamental que se establezcan canales de comunicación efectivos para prevenir estos impactos negativos", añadió.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad