
Trabajadores perderán importante beneficio en sus pensiones a partir del 1 de julio
Tenga en cuenta que las pensiones familiares y de sobrevivientes no podrán ser recibidas simultáneamente. En ese caso, se otorgará la de mayor valor económico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada vez está más cerca la llegada de la nueva reforma pensional, que traerá algunos cambios clave para el sistema de pensiones. Uno de los que más ha generado dudas en los trabajadores tiene que ver con la doble pensión.
Antes de estos cambios, el sistema planteaba que algunas personas podían recibir más de una pensión debido a las contribuciones múltiples en los aportes a distintos fondos. Sin embargo, con la nueva reforma habrá unas modificaciones.
Estos ajustes buscan garantizar una distribución más equitativa del dinero de las pensiones, por eso no permitirán que se otorguen múltiples pensiones a una sola persona.
Bajo este panorama, a partir del 1 de julio de 2025 Colpensiones será la única entidad pública administradora del régimen de prima media. Según lo establecido, cuando una persona haya realizado sus aportes a diferentes fondos, estos serán sumados para calcular una única pensión, eliminando la doble pensión.
Tenga en cuenta que la pensión familiar y de sobreviviente no podrá ser recibida simultáneamente. En ese caso, se otorgará la de mayor valor económico.
Según la nueva ley, hay ciertas disposiciones para aquellos que pueden recibir doble pensiones. Entre estos casos se encuentran los que estén vinculados a los riesgos laborales.
Publicidad
Esto cubre a personas que hayan sufrido algún accidente laboral o enfermedad profesional, que se les otorgó una pensión por invalidez y que cumplan con los requisitos para la pensión por vejez.
Además, uno de los cambios más significativos tiene que ver con el número de semanas de cotización necesarias para acceder a su pensión.
Según la normativa anterior, establecida en la Ley 797 de 2003, las mujeres debían cumplir 1.300 semanas para pensionarse. Sin embargo, con la nueva reforma se iniciará una disminución progresiva de este requisito, con el objetivo de que para el año 2036 las mujeres puedan pensionarse con 1.000 semanas y 57 años de edad.