Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Omar Geles escribió un reguetón que fue muy popular: de seguro lo escuchó

A la clínica en Valledupar, a donde fue llevado Geles sin signos vitales, llegaron cientos de seguidores, quienes le rindieron un homenaje y entonaron las canciones que escribió el artista a lo largo de su carrera profesional.

Omar Geles.
Omar Geles.
Foto: Tomada de Noticias Caracol.

El pasado 21 de mayo, los amantes del vallenato recibieron la lamentable noticia del fallecimiento de Omar Geles, uno de los compositores y cantantes más reconocido de este género; esto luego de que se desplomara a causa de un síncope mientras jugaba un partido de tenis.

A la clínica en Valledupar, a donde fue llevado Geles sin signos vitales, llegaron cientos de seguidores, quienes le rindieron un homenaje y entonaron las canciones que escribió el artista a lo largo de su carrera profesional.

Una de esas canciones que se volvió famosa en la época del 2006, fue un reguetón que escribió Geles, pero que muy pocos sabían que era de su autoría.

Se trata de ‘Chao Amor’, una canción cantada por el grupo ‘La gente de Omar Geles’, la cual tiene una combinación de los instrumentos musicales característicos del vallenato, como el acordeón, y los bits del reguetón de esa época. Esta canción está incluida dentro del álbum titulado 'Se siente vallenato'.

Cabe aclarar que esta canción también cuenta con una versión vallenata que fue publicada en la cuenta oficial de YouTube de Omar Geles hace ocho años cantada por La gente de Omar Geles y Alex Manga.

Publicidad

Significado de la canción "Los caminos de la vida"

La canción "Los caminos de la vida" es un emotivo homenaje que Omar Geles dedicó a su madre, Hilda Suárez. Ella se esforzó por sacar adelante a sus hijos en medio de la pobreza en Mahates, Bolívar, realizando diversas labores como lavar ropa y coser para las familias adineradas del lugar.

Este tema ha alcanzado el estatus de himno en varios países de Latinoamérica, siendo interpretado por artistas como Vicentico, Los Ángeles Azules, Paula Arenas y Los Dinos. Además, la canción formó parte de la banda sonora de la aclamada película "María llena eres de gracia".

  • Publicidad