Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Ley de sometimiento: Gobierno mantiene propuesta de que narcos se queden con 10 % de sus bienes

El Gobierno nacional espera radicar esta iniciativa, que establecería el marco jurídico para el diálogo con bandas criminales, el próximo miércoles 15 de febrero.

Cárcel // Foto: Referencia AFP
Cárcel.
Foto: Referencia AFP

Al finalizar su participación en una audiencia pública convocada por el Congreso de la República para escuchar las opiniones de diferentes actores involucrados en el sistema penal y carcelario, por cuenta del proyecto de ley de humanización de la política criminal, el ministro de justicia, Néstor Osuna, reveló nuevos detalles de lo que contendría la ley de sometimiento colectivo de grupos armados ilegales de alto impacto.

El ministro resaltó, en primer lugar, que esta ley se enmarcaría dentro de la justicia ordinaria, es decir, cualquier tipo de beneficios que se le concedan a las personas o grupos que se acojan tendrá que hacerse a través de lo establecido en el código penal y en las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación. En ningún caso se presentaría un escenario de justicia transicional.

Publicidad

Asimismo, se contempla en el borrador, que aún está en ajustes finales, el establecimiento de penas restaurativas a través de la compensación económica o la colaboración en obras, así como la prisión en centro carcelario, que tendría penas aproximadamente de ocho años, tal como se concibió en la Ley de Justicia y Paz con los grupos paramilitares.

Frente al tema de entrega de bienes por parte de los integrantes de estos grupos, el ministro señaló que se mantendría la posibilidad de qué se queden con el 10 % de estos bienes, dependiendo de su colaboración con la justicia, su aporte a la verdad y a la reparación de las víctimas.

Publicidad

El ministro Osuna finalizó diciendo que este fin de semana se reunirán con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con el objetivo de dejar el articulado listo para su radicación.

Le puede interesar:

Publicidad

Publicidad