Algunos
En La Fiscalía General de la Nación, según se conoció, cursan dos investigaciones asociadas con posibles hechos de corrupción en la entidad.
El primer proceso inició en 2016,
Publicidad
Respecto a este caso, seis fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción asumieron las investigaciones. En los últimos tres años se han obtenido 28 condenas contra particulares que consiguieron licencias fraudulentamente, exfuncionarios de Aeronáutica Civil y representantes de una escuela de aviación.
La segunda indagación que cursa en el ente estableció la responsabilidad de funcionarios de la Aerocivil que habrían permitido el tránsito y salida del espacio aéreo colombiano de aeronaves cargadas con estupefacientes.
Para esta investigación, la Fiscalia conformó un equipo de la Dirección Especializada contra la Corrupción, la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), para adelantar las respectivas investigaciones.
Publicidad
En la Procuraduría
Por su parte, el Ministerio Público busca recaudar pruebas que se ordenen en el transcurso de la actuación disciplinaria. El Viceprocurador General de la Nación, Silvano Gómez Strauch, designó a la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la entidad (DNIE) para que asuma el conocimiento de las actuaciones disciplinarias que correspondan por los presuntos hechos de corrupción que se habrían registrado en la Aeronáutica Civil.
La Procuraduría abrió una indagación previa contra funcionarios por determinar de esa entidad, para establecer posibles responsabilidades disciplinarias.
Publicidad
¿Qué está haciendo la Contraloría en el caso de la Aerocivil?
Al respecto, un equipo de la Contraloría General de la República, se tomó las instalaciones de la Aerocivil en Bogotá, para llevar a cabo un registro y captura de contratación de esta entidad y recoger los testimonios sobre las denuncias de corrupción que se conocieron el fin de semana.
A su vez, buscan recolectar toda la información relacionada con la contratación de la entidad en los últimos años y la contratación específica de equipos de comunicación especializada.
Publicidad
"Se verifica también toda la información de licenciamientos a empresas, sobre las cuales se van a hacer cruces de verificación y mallas de contratación de sus accionistas, para establecer las actividades que desarrollan en todo el país. Adicionalmente se levantan testimonios de los funcionarios y de los sindicatos de la entidad, que permitan esclarecer y ampliar las denuncias puestas en conocimiento púbico el fin de semana", manifestó el ente de control en un comunicado.
Este lunes,
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro: