La ministra de ambiente,
“Estamos lanzando 80 brigadas comunitarias con las juntas de acción comunal para hacer educación y prevención en los puntos que identificamos que históricamente tienen más susceptibilidad y en áreas preventivas”, detalló la ministra en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.
Según explicó, lo que se busca con esta estrategia es “reforzar acciones” en colaboración con la ciudadanía para prevenir incendios o, con la ayuda de alertas tempranas, evitar que se propaguen a una mayor escala.
En ese sentido, hizo un llamado a tener mayor cuidado con las zonas con vegetación más seca, pues son más vulnerables a la propagación de incendios. Según mencionó, también es preciso ser responsables con las actividades que se realizan en estos campos o regiones, pues algunos de los incendios forestales han sido causados por “descuidos” humanos.
Publicidad
Fenómeno de El Niño
La ministra Muhamad se refirió a la llegada del
“La probabilidad del que El Niño fuera fuerte, era de un 56 %, ya, hoy en octubre, es de un 71 %. También el periodo iba hasta febrero-marzo, ya se amplía hasta abril. Entonces, la situación lo que muestra es que se está agravando”, afirmó.
Vea la entrevista completa con la ministra de ambiente, Susana Muhamad, en Mañanas Blu con Néstor Morales:
Publicidad