Casi 60.000 hectáreas quemadas en España es el resultado de los incendios forestales, alimentados por las altas temperaturas durante los últimos diez días, según las primeras estimaciones, unos fuegos que aún permanecen activos y amenazantes en algunas de las regiones afectadas.Por su parte, el Gobierno español confirmó que en lo que va de año los incendios arrasaron 70.000 hectáreas, hasta el punto de que la cifra de fuegos en el país en 2022 ya dobla la media de los siniestros registrados en el último decenio.En los últimos días, dos personas fallecieron y 8.000 fueron evacuadas en cuarenta incendios, de los cuales más de la mitad siguen activos con diferentes grados de gravedad.QUEDAN DÍAS DIFÍCILESAnte esta situación, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, destacó este martes que todavía quedan "días difíciles" en el país, debido al calor propio de la época estival y al viento que está complicando las labores de extinción.Se reafirmó en la necesidad de impulsar políticas medioambientales, ante la evidente situación de "emergencia climática", para prevenir futuras "olas de calor", a la vez que pidió prudencia tras avisar de que aún quedan jornadas complicadas.Las regiones más afectadas por el fuego que aún continúa activo se localizan en el norte (Galicia, Castilla y León y Aragón) y el centro (Castilla-La Mancha) del país.De hecho, en una localidad de Aragón, Moros, los vecinos vieron esta tarde arder su término municipal en "cuestión de minutos", como manifestó el alcalde de la localidad, Manuel Morte. Aunque no se produjeron ni daños personales ni en viviendas, arrasó el monte y la mayor parte de la vega.Los fuegos dejan en España imágenes de desolación, con terrenos pasto de las llamas, vecinos abandonando sus hogares y montes humeantes.También quedan imágenes como pasajeros de tren mirando a través de las ventanillas las llamas de incendios cercanos.No obstante, la situación ha mejorado en algunos puntos y se ha podido proceder a la reapertura de carreteras que tuvieron que ser cerradas a causa del fuego y se ha recuperado el servicio en el tren de alta velocidad entre Madrid y Galicia.Por otra parte, especialistas del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional reivindicaron el papel de la actividad agrosilvopastoral para prevenir los incendios en el futuro.Desde esta entidad destacaron el abandono del mundo rural -con la consecuente dejación de la gestión forestal, la superficie agraria y la ganadería extensiva- como uno de los principales problemas en la prevención de los incendios forestales.Le puede interesar:FUEGOS ALIMENTADOS POR LA OLA DE CALOREspaña vivió su segunda ola de calor del año durante los últimos diez días, un "fenómeno adverso que desde los organismos especializados en alertas climatológicas entendían que iba a suceder allá por el año 2050", pero se está "sufriendo ya", explicó hoy el Gobierno de España, recordando las dos olas de calor vividas en menos de un mes y las cinco jornadas consecutivas con máximas de hasta 40 grados durante el día y mínimas cercanas a los 30 grados.Una ola de calor que afecta a toda Europa, batiendo récords de temperaturas como el experimentado por el Reino Unido y provocando incendios como los ocurridos en Italia o Grecia.Por otro lado, los valores máximos diarios de ozono superficial alcanzaron niveles "nocivos para la salud" por el calor en España a mediados de este mes, con algunos lugares que midieron más de 200 microgramos por metro cúbico, informó este martes el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS, en sus siglas en inglés) de la Unión Europea.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
La agencia meteorológica suiza ha emitido una alerta de nivel 4 por la altas temperaturas previstas para los próximos días que afectarán principalmente a la parte francófona del país donde se espera que se superen récords históricos de temperaturas máximas.La ola de calor que afecta a gran parte de Europa tiene previsto desplazarse en los próximos días hacia el país helvético, la masa de aire de caliente se concentrará principalmente en los cantones de Ginebra, Valais y Basilea, donde se espera que las temperaturas se sitúen en algunos puntos entre los 38 y 39 grados hasta el miércoles, dijo la agencia meteorológica helvética en un boletín informativo.Las máxima histórica en la parte francófona se registró en 2015 en la ciudad de Calvin que alcanzó los 39.7 grados por lo que esa marca podría ser superada en esta próxima semana.La temperatura récord nacional se estableció en el 2003 cuando se alcanzaron los 41,5 grados en la ciudad de Grono, en el cantón de los Grisones, también ésta podría ser superada ante esta ola de calor.La agencia estatal informó de que hará más calor en las ciudades y destacó el caso de Ginebra, donde se estima que los termómetros se acerquen a los cuarenta grados el martes.La Organización Mundial de la Salud recomienda una hidratación constante, evitar salir de casa en las horas centrales del día y reducir la actividad física en los momentos de más calor.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
El sur de Europa sufre una ola de calor extremo que alimenta violentos incendios forestales, con 6.000 hectáreas calcinadas en Portugal, 6.500 personas evacuadas por las llamas en Francia y temperaturas récord en España, aunque el fuego afecta también a otros países, como Grecia.En Portugal, al menos 1.400 efectivos -con dos aviones de ayuda aportados por España y cuatro de Francia e Italia- trabajan preferentemente en el centro y el sur contra unos fuegos que ya han arrasado unas 6.000 hectáreas y ha forzado a evacuar a unas 700 personas.Las altas temperaturas, sumadas al viento reinante, han ayudado a generar cerca de una docena de incendios en todo el país, aunque son las localidades de Leiria (Pombal), en el centro, y Faro (Algarve), en el sur, las más castigadas este miércoles, junto al parque de Peneda Geres (norte) y Palmela (Setúbal, cerca de Lisboa).Se contabilizan unos 45 heridos, dos de ellos de gravedad, y la policía investiga la muerte de una mujer de unos 50 años carbonizada en un pequeño fuego rural en Aveiro, en lo que parece ser un accidente.El Gobierno portugués mantiene la alerta roja en todo el país y ha declarado el estado de contingencia, que incluye la prohibición de quema de rastrojos, el uso de pirotecnia, maquinaria y actividad en áreas forestales y el refuerzo de equipos de extinción.También las llamas afectan a varias zonas del centro y de Italia, que sufre la mayor sequía de los últimos setenta años, hasta el punto de que cinco regiones permanecen en estado de emergencia desde hace días.En la septentrional Bolzano, en Tirol del Sur, un incendio complicado por el viento quema desde ayer una zona de bosque mixto en el monte Tondo;, en Garbagnate Milanese, en Lombardía (norte), una fábrica textil cerrada ha causado escenas de pánico, y en Colle Greta di Zeri, en Toscana (centro), dos helicópteros y media docena de bomberos voluntarios afrontan las llamas en una extensa zona de pinos negros de difícil acceso.En Grecia, un helicóptero con cuatro personas cayó al mar mientras luchaba contra un incendio en la isla de Samos. Dos de los tripulantes han sido ya rescatados con vida.En este país se han producido más de 260 fuegos en lo que va de semana, con riesgo elevado en las regiones de Ática, el Peloponeso, Egeo septentrional y Creta.En España, la actual ola de calor destaca por su "duración significadamente elevada" según la Agencia Estatal de Meteorología, que advierte de que para este jueves han activado el aviso rojo, (riesgo extremo), por temperaturas de entre 42 y 44 grados, zonas tan distantes como Andalucía (sur), Castilla y León (centro-norte), Castilla-La Mancha (centro-sur), Extremadura (oeste) y Galicia (noroeste)La ciudad española de Mérida, en Extremadura, anotó este martes la temperatura máxima más elevada con 43,9 grados, pero hoy y mañana se esperan registros incluso superiores en varias zonas del país.Además, se lucha también contra el fuego en diversos puntos de España: en Ladrillar (en la comarca de Las Hurdes, en Extremadura), donde han ardido ya 3.500 hectáreas; en Monsagro (Salamanca, Castilla y León), con más de 1.000 hectáreas calcinadas; Ribadavia y Melón (en Galicia), con otras 100, o Collado Mediano (Madrid) con más de 80.En Francia, son más de 6.500 las personas evacuadas en el departamento de Gironde, con capital en Burdeos, ante el riesgo de que sigan avanzando dos incendios que a estas alturas han quemado ya al menos 2.700 hectáreas de bosque.Unos 600 bomberos luchan contra la propagación de las llamas que prendieron en los municipios de Landiras y de La Teste de Buch y que ha obligado a evacuar la aldea de Guillos, así como cinco cámpings en las proximidades de la duna de Pilat y de la playa de Biscarosse, un área muy turística.Gironde es uno de los siete departamentos del sur de Francia que se encuentran en alerta naranja por calor, mientras que una veintena más permanece en alerta amarilla, sobre todo en la fachada atlántica y en torno al valle del Ródano.La primera ministra francesa, Elisabeth Borne, ya pidió el martes la movilización de todo su Gobierno ante la ola de calor que afectará al país como mínimo hasta comienzos de la semana próxima, con máximas por encima de los 40 grados.El calor extremo no se ceñirá al sur de Europa: en el Reino Unido, su servicio meteorológico ha lanzado un aviso de calor para el próximo domingo, con temperaturas al alza en buena parte de Inglaterra y Gales.Las máximas podrían llegar a superar los 40 grados en un país cuyo récord hasta el momento es de 38,7 grados.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
Una vez más está en riesgo un área protegida del Vía Parque Isla de Salamanca, en Magdalena, por cuenta de un nuevo incendio forestal que se desató la tarde de este miércoles en el sector de ‘Las Playitas’, desde donde se desprende una gran columna de humo que, poco a poco, empieza a sentirse en el norte de Barranquilla.Margarita Velásquez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, informó que un personal de socorro se dirigió a la zona de la conflagración para analizar la magnitud del incendio y establecer el plan de acción, ya que es un área de difícil acceso, donde quizá se requiera ingresar en lanchas o solicitar apoyo aéreo."El incendio está bastante alto, hacia allá se dirigen los brigadistas del parque y cinco unidades de nuestro cuerpo de bomberos para mirar cómo se encuentra la zona y si es necesario empezar a atacar desde hoy (miércoles)", dijo Velásquez."Ellos me informarán los puntos de acceso que logren determinar y de ahí definiremos cómo avanzaremos mañana jueves y si es necesario solicitar apoyo", añadió.El Parque Salamanca es una reserva natural conformada por pequeñas islas, donde predominan diversos tipos de mangles. Aunque están comunicadas entre sí por varios canales, es complicada la movilidad en el área, por lo que los bomberos se han desplazado con herramientas de corte y motobombas para intentar llegar hasta el sector en llamas.Escuche más noticias:
La Policía capturó a tres hombres por talar y quemar cinco hectáreas de un bosque nativo,ubicado en la vía que comunica a Barrancabermeja con Bucaramanga.Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía para que sean judicializados por el delito de deforestación. "La comunidad denunció que varias personas estaban provocando un daño ambiental cerca del aeropuerto Yariguies. Hasta el lugar llegamos con funcionarios de la autoridad ambiental, CAS, encontrando a tres hombres con machetes talando árboles y quemando el bosque", afirmó el intendente de la Policía del Magdalena Medio, Andrés Alvarado.Para recibir las denuncias sobre delitos ambientales en Barrancabermeja la Policía del Magdalena Medio habilitó el número celular 3503403193.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Dos grandes incendios forestales en lo que va del año, el último registrado este jueves, tienen en alerta a las autoridades en el municipio de Aratoca, donde además fue declarada la calamidad pública por falta de agua.El secretario de Gobierno de Aratoca, Wilmer Rodríguez, confirmó que las llamas consumieron una hectárea en la parte alta del sector El Picacho, vereda San Pedro. El incendio habría sido provocado por personas que estaban alistando el terreno para cultivar.“Se acentúan debido al fuerte verano. Las investigaciones sobre las causas es que probablemente fue producido por un alistamiento de tierra para las cosechas. Cabe recordar que estas quemas controladas están prohibidas”, señaló el funcionario.Frente a la falta de agua, el secretario manifestó que están suministrando el líquido a través de carrotanques.“Para dar una solución definitiva a la escasez de agua que siempre se registra en el municipio en tiempo de verano, esperamos que la Empresa de Servicios Públicos de Santander apruebe estudios y diseños para la construcción de una represa con la que se solucionaría el problema de agua en el municipio”, indicó el secretario Rodríguez.Escuche el podcast BLU 4.0:
En una delicada situación se encuentra el municipio de San José del Guaviare, y de paso todo el departamento, debido a que el cuerpo de bomberos de este municipio se declaró en cese de actividades por la falta de recursos económicos para garantizar su funcionamiento, al menos por lo que resta del año 2022.Esto quiere decir que, si eventualmente se registrara algún tipo de emergencia, no hay quien la atienda.Raúl Malagón, teniente del Cuerpo de Bomberos de San José y vocero del organismo de socorro, le confirmó a BLU Radio que la administración municipal les informó que solo tiene 290 millones de pesos para hacer el convenio de funcionamiento con ellos, recursos que serían insuficientes.“Nos cansamos de mendigar los recursos para funcionar”, señaló un bombero del municipio.Según Malagón, ese dinero es irrisorio a comparación de los gastos necesarios: “Los recursos que están ofreciendo para todo el año son 290 millones de pesos, son totalmente insuficientes, cuando el recurso real está alrededor de los 700 millones de pesos, porque los bomberos no podemos continuar mendigándoles que garanticen unos recursos para poder prestar el servicio”.Estos 290 millones de pesos obedecen al recaudo sobre la tasa bomberil de la vigencia 2022, lo que quiere decir que no habría recursos propios por parte de la administración municipal.El cuerpo de bomberos le planteó a la alcaldía que por este presupuesto podría contratar por cinco meses y no por lo que queda del año, porque los recursos son insuficientes.En lo corrido de este año, este cuerpo de bomberos ha atendido 44 emergencias por incendios forestales, los cuales han generado una afectación de más de 700 hectáreas consumidas por las llamas, sin contar los inmensos incendios del sur del departamento, a los cuales el cuerpo de bomberos ni siquiera alcanzó atender, justamente por la falta de recursos y lo aparatado de la zona.
Los incendios forestales que se han presentado en Santander y el oriente del país comenzaron a desmejorar la calidad del aire en Bucaramanga. Esta situación prende las alarmas entre las autoridades ambientales. Ante la amenaza que afecta la calidad del aire, la Alcaldía de Bucaramanga activó un plan para controlar la contaminación atmosférica."El último reporte emitido por la Red Metropolitana de Calidad de Aire determinó que las partículas contaminantes del aire en Bucaramanga están dentro de los límites establecidos, donde no se afecta la salud", señaló Diana Ramírez, líder del proyecto Análisis y Control de la Contaminación Atmosférica en Bucaramanga.Las estaciones de monitoreo del aire ubicadas en la Ciudadela Real de Minas, el Colegio Normal Superior y el Instituto Caldas identificaron niveles diarios de concentración atmosférica que no afectan la salud de los ciudadanos, señala el informe de las autoridades ambientales. Las partículas que estarían contaminado el aire en la capital santandereana estarían relacionadas directamente con los incendios forestales que se han presentado recientemente en el oriente del país.
En el cerro Quitasol en Bello ya está instalada la primera cámara térmica de las tres que funcionarán en el municipio para la detección y atención de incendios forestales, convirtiéndose en el primer municipio de Antioquia y el segundo en Colombia, después de Cali.Wber Zapata Lopera, secretario de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Bello, sostuvo que la cámara tiene la posibilidad de hacer giros de 360 grados durante las 24 horas del día, con una cobertura del 70% donde facilitará la respuesta oportuna de Bomberos Bello como operador, gracias al sistema de fotografía y calor con el que cuenta el dispositivo.El proyecto se viene ejecutando en diferentes fases para cumplir el objetivo final que es la instalación de tres cámaras y tener un cubrimiento del 100% de la ciudad. El dispositivo contó con una inversión de 330 millones de pesos.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú':
En las últimas horas la Dirección Nacional de Bomberos del país informó que luego de un ardúo trabajo en el municipio de Calamar, en el Departamento del Guaviare, fueron controlados y apagados los focos de incendios en esta zona del país.“En el momento no tenemos ningún foco activo, ningún incendio que se esté presentando en este departamento. Por supuesto, gracias al trabajo de los bomberos y de las entidades que nos han apoyado. Estamos en un plan abierto para que todo aquello que se nos pueda presentar en esta temporada de menos lluvias, que va hasta mediados de marzo, puedan ser atendidos de manera efectiva y eficiente”, reportó el capitán Charles Benavides, director de Bomberos Nacional.El incendio en Calamar, Guaviare, duro más de diez días y consumió una amplia capa vegetal, por eso se declararó la alerta roja en el municipio.Según un reporte preliminar de los organismos de socorro y las autoridades de Calamar, son cerca de 20.000 las hectáreas afectadas y debido a la emergencia, ocho viviendas fueron consumidas por el fuego.De acuerdo con los expertos, la recuperación de esta capa vegetal se puede demorar entre 20 y 30 años su recuperación.
Reviva el programa completo de Encuentros Blu de este domingo, 7 de agosto, con Felipe Mallarino, quien, como cada fin de semana, estuvo acompañado de personajes que brindan las mejores recomendaciones para vivir bien.Se conversó con el editor Angel Unfried, quien comentó acerca de Artimaña Editorial el cual está dirigido a todas las mujeres afrodescendientes en la guerra, y por otra parte, nos acompañó Catalina Londoño, gerente de servicios profesionales y educativos de Latinoamérica, donde indicó detalles acerca del mundo digital para un aprendizaje avanzado junto con la tecnología.Escuche el programa completo de Encuentros Blu aquí:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos: