Varias personas han muerto en una serie de accidentes de tráfico causados por una "superniebla" en el estado de Luisiana, sureste de EEUU, según los medios locales.Las autoridades han confirmado al menos siete fallecidos y más de una veintena de heridos que han tenido que ser trasladados a hospitales de la zona, después de que un centenar de vehículos se apilaran en la autopista interestatal 55, cerca de la ciudad de Nueva Orleans.Parte de la zona del accidente, además, prendió fuego. La Policía ha avisado de que podría haber más víctimas mortales.Según la cadena ABC, la "superniebla" fue causada por una combinación de la densa niebla que envolvía la región y el humo de la quema de vegetación en varios humedales cercanos, lo que creó unas condiciones de visibilidad casi nulas.Este tipo de fenómenos se llevan produciendo en la zona durante los últimos días. A mitad de la mañana de este lunes, la niebla ya se había disipado.Una gran parte del estado se encuentra actualmente en condiciones de sequía excepcionales, lo que puede contribuir al riesgo de incendios forestales y generar más "supernieblas" en la región.Le podría interesar:
En la parte alta de la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, en un punto conocido como Brisas del Volador, ubicado en la vía que conduce al barrio El Paraíso, un incendio forestal de gran magnitud puso en peligro varias viviendas en la zona. Según el reporte del Ojo de la Noche para Mañanas Blu, este fue el punto de inicio del incendio, que se extendió por poco más de dos horas y acabó con la vegetación de este punto de la localidad.La comunidad local, alarmada por la amenaza, se movilizó de inmediato. Con ollas, baldes y cualquier fuente de agua disponible, intentaron controlar las llamas que avanzaban rápidamente. A pesar de los esfuerzos, el humo espeso dificultó las labores de contención.Los residentes expresaron su descontento con la respuesta de las autoridades, afirmando que la Policía y los Bomberos no brindaron la asistencia necesaria. Algunos habitantes del sector le contaron a Blu Radio: "El humo no nos deja respirar muy bien por encima del agua. Se ahoga uno mucho con el humo. Pues gracias a Dios tenemos un barrio unido, unido, pero la Policía ni Bomberos ni nada sirvieron para nada como siempre. Ellos no sirven sino para cobrar".La lucha contra las llamas continuó durante aproximadamente dos horas, hasta que finalmente los bomberos llegaron a la parte alta de la montaña con fuertes chorros de agua para controlar los focos calientes. Sin embargo, las autoridades ahora investigan las causas del incendio, ya que se sospecha que fue provocado, al igual que otro incendio que tuvo lugar en las cercanías hace algunas semanas.Este incendio forestal ha devastado la vegetación en la zona y ha puesto en riesgo a todas las familias que residían en Ciudad Bolívar. Las investigaciones en curso buscarán identificar a los responsables de este incidente y tomar las medidas correspondientes para evitar futuros eventos similares.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
La ministra de ambiente, Susana Muhamad explicó en Mañanas Blu en qué consiste la Red Nacional de Brigadas Forestales Comunitarias, una iniciativa que contará con 80 brigadas y 1.120 personas en 24 departamentos. Su objetivo principal es prevenir, vigilar y tener una respuesta ante los posibles incendios forestales que se registren.“Estamos lanzando 80 brigadas comunitarias con las juntas de acción comunal para hacer educación y prevención en los puntos que identificamos que históricamente tienen más susceptibilidad y en áreas preventivas”, detalló la ministra en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Según explicó, lo que se busca con esta estrategia es “reforzar acciones” en colaboración con la ciudadanía para prevenir incendios o, con la ayuda de alertas tempranas, evitar que se propaguen a una mayor escala.En ese sentido, hizo un llamado a tener mayor cuidado con las zonas con vegetación más seca, pues son más vulnerables a la propagación de incendios. Según mencionó, también es preciso ser responsables con las actividades que se realizan en estos campos o regiones, pues algunos de los incendios forestales han sido causados por “descuidos” humanos.Fenómeno de El NiñoLa ministra Muhamad se refirió a la llegada del fenómeno de El Niño al país. Según indicó, el próximo miércoles se lanza el Comité Nacional de Manejo Integrado para enfrentarlo; de acuerdo con la funcionaria, desde junio de este año se viene trabajando en un sistema de prevención.“La probabilidad del que El Niño fuera fuerte, era de un 56 %, ya, hoy en octubre, es de un 71 %. También el periodo iba hasta febrero-marzo, ya se amplía hasta abril. Entonces, la situación lo que muestra es que se está agravando”, afirmó.Vea la entrevista completa con la ministra de ambiente, Susana Muhamad, en Mañanas Blu con Néstor Morales:
Hay preocupación en Santander porque los tres más recientes incendios forestales fueron provocados por campesinos que realizaban las denominadas quemas controladas, algo que no está permitido por las autoridades. Por eso la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander ha pedido a los campesinos que eviten este tipo de acciones, ya que la presencia del fenómeno de El Niño complica aún más las emergencias.“En los últimos días se han presentado tres incendios forestales grandes, el primero en el municipio de Los Santos, en la vereda Santa Helena, donde fueron devoradas más de 40 hectáreas de bosque nativo, según lo informó el cuerpo de Bomberos de Los Santos, de igual forma se presentó un incendio forestal en el municipio de Coromoro en límites con el departamento de Boyacá, que devoró entre 10 y 14 hectáreas y ya fue controlado”, dijo Fabián Vargas, director del Riesgo de Santander.En el municipio de Coromoro por ejemplo se presentó un incendio forestal de grandes dimensiones que duró más de 8 días y hasta la Procuraduría General de la Nación tuvo que intervenir y pedirle apoyo urgente a la Dirección del Riesgo Nacional para que prestara asistencia aérea a los Bomberos locales.“El Ministerio Público instó al Director de la entidad, a atender el requerimiento solicitado por la entidad departamental y reiterado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, que piden apoyo aéreo para controlar el incendio, ya que las condiciones topográficas del terreno no permiten el control manual”, explicó la Procuraduría en un comunicado.“Otro incendio que se presentó tuvo lugar en el municipio de Floridablanca, en el sector de Ruitoque bajo, muy cerca al voladero de parapente conocido como Las Águilas, una emergencia que fue ágilmente mitigada por los bomberos de ese municipio, una conflagración que dejó más de 14 hectáreas afectadas”, agregó Vargas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Según los estudios de georeferenciación de las autoridades en Cali, la mayoría de incendios forestales que se han venido registrado en la zona rural de la ciudad, tienen un factor en común: se han realizado cerca de predios que han sido invadidos o han tenido algún intento de ocupación irregular.Tal es el caso de los corregimientos de La Buitrera, Los Andes, Pance, Golondrinas y Montebello, así como el actual intento de invasión en el cerro de La Antena en la comuna 18 de la ciudad.Desde el comité de control de invasiones han identificado que días después de un incendio forestal, comienza la instalación de cambuches o demarcación de lotes. Esta es una situación que se ha denunciado de manera formal en las últimas horas."Ya elevamos a la Fiscalía un denuncio formal y relacionamos los corregimientos donde están ocurriendo estas prácticas y han ocurrido efectivamente estos incendios, ya hay un concepto por parte de los Bomberos y Gestión del Riesgo que coincide en determinar que son incendios provocados. Igualmente tenemos en estado de alerta el grupo de control de invasiones para reaccionar rápidamente", dijo César Lemos, subsecretario de Acceso a la Justicia.Cabe resaltar que según los organismos de socorro han advertido que el 99% los incendios forestales en Cali son provocados, por lo que se ha establecido una bolsa de recompensa de 50 millones para identificar quienes estarían generando estas emergencias.En las últimas horas, a través de redes sociales han circulado imágenes de personas sospechosas sobre el cerro de Altos de Menga recién incendiado, factor que las autoridades consideran se trataría entonces de un nuevo intento de invasión.Le puede interesar:
Bomberos de los municipios de Los Santos, Piedecuesta y Floridablanca han logrado controlar con su trabajo el 90% del incendio forestal que se presenta desde el jueves en la zona de Las Mojarras, en la Mesa de Los Santos.Las llamas comenzaron sobre las 3:00 de la tarde en zona rural del municipio de Los Santos, en el sector donde se pretende realizar un proyecto de paneles solares, señalaron las autoridades.“Alerta a todos, necesitamos el apoyo de todas las unidades de bomberos del área metropolitana de Bucaramanga, el incendio en Los Santos se descontroló”, decía un habitante de la zona mientras con su celular grababa un video de la emergencia.En las imágenes del video se muestran cómo el fuego alcanza la carretera por donde circulación de vehículos hacia el casco urbano de Los Santos.“Tenemos conocimiento que las llamas afectaron una quebrada y varias hectáreas de vegetación, desconocemos que pudo haber provocado el incendio forestal”, afirmó otro habitante de la zona.El comandante de Bomberos Voluntarios de Los Santos, Manuel Salazar, aseguró a Blu Radio que este viernes será controlado en su totalidad el incendio forestal.“Las llamas pudieron destruir más de 20 hectáreas de vegetación, algunas viviendas estuvieron en peligro. Vamos a evaluar este viernes en el terreno las verdaderas afectaciones, porque hay animales silvestres calcinados. La cañada de una quebrada quedo también afectada en el sector de Los Pozos”, aseguró el bombero.La Oficina de Gestión de Riesgo de Santander informó que en 15 municipios hay alerta por el incremento de los incendios forestales durante el mes de septiembre.
La comunidad se suma a los cuerpos de socorro que combaten el incendio forestal que se extiende por el sector de Altos de Menga. Con baldes de agua desde las casas intentan evitar que el fuego llegue a la parte alta de las viviendas de los barrios La Campiña, El Bosque y otros barrios del norte de Cali.En varios puntos del norte de la ciudad, y en las estaciones de bomberos varios caleños se han reunido para llevar elementos de hidratación y alimentos, para el grupo de bomberos y socorristas que luchan con la barrera de fuego que se extiende por más de tres kilómetros de montaña."Se necesita agua para el personal que hay acá en el operativo en la loma, necesitamos la solidaridad de todo el mundo", es el mensaje que a través de las redes sociales ha circulado para pedir el apoyo de la ciudadanía. Además, a través de grupos de Whatsapp hacen las recomendaciones a quienes vivan cerca de la franja de fuego para evacuar sus viviendas si es necesario, debido a una posible afectación por el humo."Que nos ayuden, que vengan los bomberos, mejor dicho hasta un helicóptero a tirar agua porque se necesita la ayuda. La gente está desesperada por tanta candela" expresó Martha Caravallo habitante de la zona. A través de su cuenta de X, el alcalde Jorge Iván Ospina aseguró que la atención a la emergencia continúa, pero que es necesaria que la comunidad mantenga la calma."No se puede caer en pánico en momentos de crisis. Nuestro gobierno orientará e informará oficialmente si se debe adelantar alguna evacuación por ahora no hemos dado esta orden", indicó Ospina.Le puede interesar:
Más de diez horas completó el incendio forestal en el norte de Cali en el sector de Altos de Menga, afortunadamente en horas de la madrugada, el Cuerpo de Bomberos logrró controlar la conflagración. . La intensidad del fuego y la extensión de la emergencia hicieron que cielo nocturno se iluminara con un preocupante tinte rojizo que generó en la comunidad temor por la posibilidad de que las llamas alcanzaran sus viviendas.Fue necesaria la intervención de más de 100 unidades de los bomberos de Cali, Yumbo y Jamundí, para atender los 7 focos de la emergencia, que al rededor de la media noche pudieron ser controlados."Al momento en el incendio contamos con un solo foco el cual ya se encuentra confinado, nuestras unidades están en ese sitio para evitar que pase la carretera. La cabeza del incendio que tenía el riesgo de llegar a las antenas de Las Tres Cruces ya fue controlada", explicó, en el parte de tranquilidad, el comandante de bomberos que atendió la emergencia, Francisco Diaz.Según los habitantes del sector, el fuego fue reportado alrededor de las 11 de la mañana, y luego de la ardua labor de los bomberos, la defensa civil y demás organismos de socorro la emergencia logró ser controladoSegún los bomberos de Cali, las condiciones meteorológicas fueron el principal obstáculo para controlar las llamas, pues en la zona se registran vientos hasta de 30 km/h y la presión atmosférica es baja, sumada a las altas temperaturas de la ciudad, se convierten en un complejo problema. La emergencia afectó a más de 60 hectáreas, y de manera preliminar se tiene el reporte de la afectación de una vivienda en la zona rural de la ciudad. Le puede interesar:
Organismos de gestión del riesgo del Valle del Cauca le han solicitado de manera urgente al Gobierno nacional la activación del apoyo aéreo, con el sistema Bambi Bucket para atender los incendios forestales que se están registrando en los municipios de Cali, Pradera, Yumbo y Palmira."Solicitando de manera inmediata acelerar la activación del protocolo aéreo y darnos apoyo logístico para que podamos atender las situaciones que se nos están presentando. En Cali teníamos tres puntos de incendios forestales que queremos que no nos desborden en su magnitud; uno en Palmira, uno en Yumbo y todavía tenemos desde hace ocho días activo el de Bolo Azul en Pradera" indicó José Fernando Gil, gobernador (e) del Valle del Cauca.En la capital vallecaucana, más de cien unidades de los bomberos han atendido en la tarde de este miércoles tres incendios forestales registrados en los sectores de Altos de Menga, Montebello y La Buitrera, las labores se han dificultado por los fuertes vientos de esas zonas. En este último sector, al sur de la ciudad, la emergencia fue controlada evitando la afectación de las viviendas de la zona, sin embargo, en Altos de Menga el fuego se ha extendido hasta la jurisdicción de Yumbo.Le puede interesar:
El cantante mexicano Peso Pluma ha entrado en la lista "30 under 30" de la revista Forbes, en la que se reconoce el talento y las iniciativas de jóvenes de menos de 30 años en diferentes ámbitos, como la música, las redes sociales o la tecnología.Forbes ha calificado al artista, de nombre de pila Hassan Emilio Kabande Laija, como "una de las mayores estrellas de México", pues aporta un "toque moderno" a la música regional mexicana al fusionar diferentes estilos musicales, como los corridos, el reguetón y la cumbia.Peso Pluma, nacido en Guadalajara en 1999, alcanzó la fama en 2023 gracias, en parte, al corrido tumbado "Ella Baila Sola", y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos, e incluso ha participado en una sesión musical con el aclamado productor argentino Bizarrap.En esta categoría también se ha reconocido el trabajo del puertorriqueño Lucas Barbosa, jefe de la discográfica independiente Rimas Entertainment, y de otros artistas como Gracie Abrams, Ethel Cain o la banda Boygenius.La revista Forbes ha incluido en su lista de 2024 a 600 personas influyentes de 20 industrias distintas: "Esta es una de las listas más diversas y ambiciosas hasta la fecha, en particular en cuanto al alcance de su trabajo y el impacto de su liderazgo", ha subrayado Kristin Stoller, editora sénior de "Forbes Under 30", en un comunicado de la revista.Según Forbes, en conjunto, los jóvenes reconocidos en esta edición han recaudado 3.600 millones de dólares para la beneficiencia, y las "celebrities", los artistas y los creadores suman más de 780 millones de seguidores en las redes sociales.La portada de Forbes que acompaña la lista la protagoniza el reguetonero Bad Bunny, que formó parte de la edición de 2019 de "30 under 30" y al que la revista ha alabado diciendo que "cualquier cosa que crea se convierte en hit".Le puede interesar:
El calendario 2024 Colombia presenta un total de 17 días festivos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de pausas en sus labores diarias y actividades escolares. Entre estos días destacan las festividades religiosas, históricas, culturales y laborales que reflejan la diversidad y riqueza de Colombia.Uno de los momentos más significativos es la Semana Santa, que se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Esta época está marcada por la reflexión y la celebración de la fe cristiana, recordando los eventos clave de la pasión y resurrección de Jesucristo.Festivos en el Calendario 2024 en Colombia 1 de enero: Año nuevo8 de enero: Día de los Reyes Magos25 de marzo: Día de San José28 de marzo: Jueves Santo29 de marzo: Viernes Santo1 de mayo: Día del Trabajo13 de mayo: Día de la Ascensión3 de junio: Corpus Christi10 de junio: Día del Sagrado Corazón de Jesús20 de julio: Día de la Independencia de Colombia7 de agosto: Día de la Batalla de Boyacá19 de agosto: Día de la Asunción de la Virgen María14 de octubre: Día de la Raza4 de noviembre: Día de Todos los Santos11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción25 de diciembre: NavidadSignificado de cada día de la Semana Santa:24 de marzo, domingo de Ramos: Conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.25 de marzo, Lunes Santo: Recuerdo de la traición de Judas Iscariote.26 de marzo Martes Santo: Condena de Jesús a muerte.27 de marzo Miércoles Santo: Celebración de la última cena de Jesús con sus discípulos.28 de marzo Jueves Santo: Rememoración de la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies.29 de marzo Viernes Santo: Conmemoración de la crucifixión y muerte de Jesús.30 de marzo Sábado Santo: Recordatorio del descenso de Jesús al sepulcro.31 de marzo Domingo de Resurrección: Celebración de la resurrección de Jesús.Estos días festivos en Colombia tienen diversas razones, desde motivos religiosos hasta conmemoraciones históricas y culturales, reflejando la identidad multifacética de la nación.Le puede interesar:
El televisor, desde su invención, ha experimentado notables avances que han revolucionado la forma en que las familias consumen contenido.La introducción de la tecnología QLED (Pantalla de punto cuántico) ha marcado un cambio significativo en la producción de dispositivos, ofreciendo colores más precisos y una reproducción mejorada del espectro de luz.Los televisores 8K han representado otro hito en la evolución de estos dispositivos. Con una calidad de imagen basada en una alta densidad de píxeles, proporcionan imágenes más detalladas y nítidas. La implementación del escalamiento de imagen con inteligencia artificial garantiza una resolución y calidad mejoradas gracias a la tecnología de aprendizaje.El procesador múltiple inteligente avanzado de Neo QLED ha significado un avance significativo en la experiencia de visualización en 8K. Al utilizar datos generados a partir de 16 redes neuronales en lugar de depender de una sola red neuronal para analizar datos visuales, se logra mejorar cada detalle visual del contenido en 8K.El diseño elegante y funcional también ha sido un enfoque destacado en los Smart TVs. Se han creado modelos delgados y estilizados con marcos mínimos. La plataforma Smart TV, Tizen, desarrollada por Samsung, proporciona una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión en línea. Esto ha permitido a los televidentes disfrutar de contenido digital sin necesidad de dispositivos externos.La tecnología de control por voz, integrada con asistentes virtuales como Bixby, permite a los usuarios tomar el control de sus televisores y acceder a contenido mediante comandos de voz, simplificando la navegación de canales y ofreciendo una experiencia más ágil y práctica.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar: