Los presidentes de Colombia,
La reunión se produjo tras la cumbre regional que se celebra en Brasilia, donde ambos dignatarios tuvieron el segundo encuentro fuera de Venezuela -el anterior fue en la Cumbre del Clima en Egipto- y firmaron un Memorando de Entendimiento sobre fronteras.
Además, según informó Petro a la prensa, llegaron a "un acuerdo" que se produce después de las revelaciones del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso ante la
Se trata de un método, según Petro, "de ocultar y desaparecer" en lo que denominó como "un genocidio del pueblo colombiano por parte del paramilitarismo en esa región" y que fue revelado por Mancuso, exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el grupo que más crímenes cometió durante el conflicto armado, en su intención de ser acogido por la justicia transicional.
Publicidad
"Con el presidente Maduro hemos logrado el acuerdo de que se permita con expertos forenses incluso quizás con la llegada de Salvatore Mancuso a esa región con el fin de encontrar los restos y entregarlos a sus familiares", aseguró Petro.
Colombia ayudará, con su experiencia en la búsqueda de los más de 100.000 desaparecidos durante el conflicto armado, a identificar los cadáveres y "el Estado venezolano nos ayudaría al regreso de los restos y la entrega a sus familiares", puntualizó el presidente Gustavo Petro.
Por su parte, Maduro que el presidente Petro está muy comprometido: "Podría decir que se va convirtiendo en un garante del avance del diálogo".
Publicidad
Además, afirmó que "hay que reanimar el espíritu del Diálogo de Bogotá", al que asistieron 20 países, y adelantó que "pronto" va a recibir a un grupo de cancilleres de esos países.
"Pronto voy a recibir a un grupo de cancilleres de países participantes en el diálogo de Bogotá, que me llevan un mensaje. Queremos avanzar hacia un diálogo incluyente, de fortalecimiento de la democracia venezolana, de fortalecimiento del diálogo interno, de la paz de Venezuela", comentó.
Le puede interesar:
Publicidad