Panamá no da abasto. Se siente sobrepasado por la llegada diaria de miles de
Después de haber atravesado durante varios días la selva, con sus colinas embarradas, ríos de repentinas crecidas y la amenaza de la picadura de serpientes o robos, los migrantes llegan al poblado indígena de Bajo Chiquito, donde las autoridades los registran.
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el defensor del Pueblo de
Para el defensor la solución no es cerrar la selva, sino tener políticas públicas entorno a la crisis migratoria, aseguró que los países de la región deberían evaluar las fallas que se cometen internamente, que está generando que los habitantes de los países busquen migrar sin importar las condiciones en que se hagan.
Publicidad
Hizo un llamado para que, entre todos los países se trace un camino hacia la humanización y el establecimiento de una ruta más segura para las personas, en ese sentido hizo un llamado a las autoridades colombianas a tener más control en la frontera, “cerrar
“Hay un tema humanitario, hay un contexto político e ideológico, pero el tema migratorio es impactado por falta de políticas públicas”, insistió. Pidió dejar la politiquería de un lado y trabajar en dichas políticas.
Según los datos oficiales proporcionados por Panamá, en lo que va de año han cruzado el Darién más de 385.000 personas, una cifra récord frente a los 248.000 de todo 2022, el mayor registro que se tenía hasta la fecha. Además, si continúa la tendencia, las autoridades panameñas ya pronostican que se alcanzarán las 500.000.
Publicidad
Le puede interesar: