En entrevista con la Revista Semana, el candidato presidencial por el Pacto Histórico,
Dice Petro que adelantaría diálogos con Estados Unidos para darles prioridad a las ‘víctimas en Colombia’. Además, propondría un análisis en torno al modelo actual de la lucha contra el narcotráfico, para saber si el modelo de los últimos 40 años de fumigar, capturar cabecillas y extraditarlos, ha sido o no efectivo para combatir la problemática.
En este diálogo con Semana, el
En otros escenarios, como en una entrevista concedida al portal 'Público' de Madrid, en enero pasado, Petro ha planteado "un diálogo político rápido" con el ELN. E incluso con las disidencias de las Farc, que desde su óptica "se forjaron porque Duque saboteó el acuerdo de paz".
Publicidad
Bajo esa premisa, dice que lideraría una política de sometimiento de los grupos armados ilegales, que a su juicio son todos narcotraficantes que lideran lo que él ha llamado el "multicrimen", pues no solo trafican, sino que también torturan, secuestran extorsionan y promueven la trata de personas.
"Le están entregando parte del campesinado a la mafia. Si le quitan esa población, con una economía popular, con un sistema de crédito formal barato, se debilita a esa mafia. Con eso, puede llevarla al sometimiento a la justicia", dice Petro quien explicó que la diferencia con el esquema que actualmente contempla la Ley, es que se trataría de un sometimiento colectivo.
Publicidad
¿Aceptaría o no el resultado de las elecciones?
En esta entrevista con la revista Semana,
"Si veo que no ocurre nada sistemático, y ellos ganan en franca lid, yo lo reconozco, al igual que ellos deben reconocer si es al revés; en franca lid. Tenemos mecanismo para saberlo", haciendo referencia a los miles de testigos electorales que desplegaron por todo el país para dar garantías. Sin embargo, insistió en que hay un plan sistemático para comprar votos a favor de sus contrincantes.
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se está hablando tanto del candidato del Pacto Histórico:
Publicidad