Los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los nuevos mandatarios de las alcaldías del país, entre otros cargos políticos. Colombia se prepara para elegir a 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles en las
El gran reto para el Gobierno del presidente
Para hablar de esta importante jornada electoral el ministro del Interior,
“El país amanece listo para el proceso electoral. Se ha hecho un esfuerzo desde el Estado no solo desde el Gobierno para organizar las elecciones con autoridades locales, regionales, con funcionarios de distintas entidades y estúdienos preparando cada una de las tareas, reconocimos algunas dificultades, pero las reconocimos para enfrentarlos y en esos lugares actuó el Ejército, la Policía, la Armada, actuó la UNP, actuó todo el mundo y creo que ya estamos listos para las elecciones en paz, libres y tranquilas”, señaló el funcionario.
Publicidad
El mininterior se refirió a la situación de El Plateado, corregimiento de Argelia, Cauca, donde las disidencias de las
Velasco habló de la polémica que se registró en torno a las elecciones cuando los equipos negociadores de paz anunciaron la participación de miembros del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las Farc, en la apertura de las elecciones en Popayán.
“Un error de cálculo de uno de los negociadores al hacer un anuncio que no tenía el visto bueno del presidente, de las autoridades electorales ni de nadie en el Gobierno y si se da cuanto por ello ayer mismo en horas de la mañana mindefensa y yo desautorizamos ese tipo de invitaciones a actos protocolarios dentro del proceso electoral y el mismo presidente ratificó nuestra desautorización”, enfatizó.
Publicidad
Finalmente, habló de la estrategia del pago por parte del Gobierno a quienes denuncian compra de votos y aclaró la posición de la Fiscalía General de la Nación.
"La Fiscalía no acompaña esta estrategia que es básicamente del Gobierno nacional": Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, sobre la iniciativa de pagarle a aquellos ciudadanos que denuncien la compra de votos en estas elecciones regionales.
Por su parte, el ente acusador desmintió al Gobierno nacional y dijo que no participa de la articulación para que denuncien compra de votos y anunció que no es cierto que exista una iniciativa articulada con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, para el pago de recompensas a quienes denuncien compra de votos.
Escuche la entrevista completa acá:
Publicidad