La Jurisdicción Especial para la Paz,
La decisión se basa en informes presentados tanto por la Fiscalía como por diferentes organizaciones comunales y de Derechos Humanos, que dan cuenta de homicidios, masacres, ataques y presuntas alianzas con
Entre los llamados están el mayor (r) Manuel Arturo Pabón y al sargento viceprimero (r) Luis Eduardo Mahecha, quienes ya tienen una condena en su contra de 37 años de prisión por el homicidio de un líder que fue presentado, falsamente, como baja en combate por la Tercera Brigada del Ejército.
A Mahecha se le vincula además con la llamada masacre de Jamundí, cometida por el Batallón de Alta Montaña en mayo de 2006 contra un grupo élite de la
Publicidad
Quienes también están en la lista son el coronel (r) Édgar Ávila Doria, citado por presunta omisión de acción ante homicidios reportados en municipios con alerta en el Cauca.
A varios de los citados se les vincula principalmente con casos de falsos positivos, como el ocurrido en enero de 2007, cuando asesinaron a nueve personas y las presentaron como presuntos miembros de una banda de secuestradores en el sector de La Reforma, en Cali.
Otra de las acusaciones tiene que ver con una posible colaboración en patrullajes y masacres entre miembros del Ejército y el desaparecido sexto frente de las Farc. Este punto deberá ser aclarado por varios de los citados.
Publicidad
Entre los argumentos e historial presentados por la JEP se destaca que algunos de los citados fueron subalternos del coronel (r) Robinson González del Río cuando ocurrieron los delitos.
Puede ver:
Publicidad