
Los detalles del origen de la crisis en consejo de ministros, en boca de Jorge Rojas
Jorge Rojas contó que desde las 4:00 de la mañana había advertencias y qué él le advirtió al presidente Petro que todo podía salir mal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jorge Rojas, el ahora exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) , renunció a su cargo tras seis días de gestión, luego de un consejo de ministros televisado que reveló tensiones internas en el Gobierno. En una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, Rojas explicó los motivos de su renuncia y ofreció detalles sobre la crisis que llevó a su salida.
Rojas reveló que desde las 4:00 a.m. del día del consejo de ministros, ya había informado al presidente sobre los “escenarios políticos” que se avecinaban, anticipando un "tsunami político". En ese momento, también comunicó su decisión de renunciar al DAPRE. Según sus palabras, la decisión fue el resultado de un proceso en el que buscaba una reforma al DAPRE para "recuperar su majestad" y "su institucionalidad".
Rojas proponía eliminar la figura de jefe de gabinete, que consideraba que había distorsionado la visión institucional del departamento.
El punto de discordia surgió cuando el presidente decidió nombrar a otra persona como jefe de despacho, un cargo con funciones que Rojas considera que concentran un poder excesivo, como la organización de la agenda presidencial, la relación con la Casa Militar y la autorización de comisiones al exterior.
Publicidad
“En esa discusión estábamos cuando el presidente que me había nombrado a mí director del Dapre, decide nombrar otra persona como jefe de despacho", dijo tras afirmar que esa decisión presidencial hizo "imposible" su continuidad en el cargo.
La gota que derramó el vaso fue la presencia de Armando Benedetti en el consejo de ministros. Al respeto Rojas, reconoció que el presidente tiene el derecho de nombrar a quien considere, pero admitió que su llegada fue el factor determinante para su renuncia.
“En el ejercicio de la función pública uno siempre tiene que tener en su mentalidad que uno tiene que renunciar, que hay unas líneas en las cuales uno decide no más”, dijo.
Rojas calificó el consejo de ministros como un acto "audaz", pero que “derivó en algo que no debió haber derivado”.
El propósito inicial era hacer una rendición de cuentas sobre el avance del Gobierno. Sin embargo, se desvió hacia una discusión sobre otros temas y contradicciones internas, que fue presenciada por un millón de espectadores. Rojas lamentó que se “dilapidó” la oportunidad de mostrar los avances del Gobierno.
Publicidad
Además, explicó que la decisión de transmitir el consejo por televisión fue del presidente, quien quería que el país viera cómo estaba gobernando.
Rojas advirtió que la figura del jefe de despacho, “más allá de quién ocupe esa posición”, tiene el poder de limitar el diálogo del presidente con sus ministros.
Este “micropoder” puede generar efectos positivos o perversos, según quien lo maneje. Rojas no quiso especular si el presidente está más aislado ahora con la presencia de Benedetti, pero si consideró que un director del DAPRE o un jefe de despacho puede limitar el diálogo del presidente con sus ministros.
Rojas anticipó que habrá consecuencias y “ajustes del gabinete”. Manifestó su deseo de que se realice un nuevo consejo de ministros para revisar el Plan de Desarrollo y su avance en sectores clave como seguridad, economía y relaciones internacionales. Rojas también destacó la importancia de que el país conozca los resultados del Gobierno.
Rojas concluyó que su paso por el DAPRE fue "un intento de despegue" que tuvo resultados que se verán más adelante. Manifestó que el mejor mensaje que puede dejar este episodio es la necesidad de “unidad dentro del Gobierno” y “unidad del país frente a los retos internacionales”.
Publicidad
También subrayó que el país necesita una visión común para avanzar, independientemente de quién gane las elecciones. Sobre su futuro, Rojas dijo estar en una especie de “vacío” tras su salida, y no descartó volver al periodismo o a su labor de defensor de derechos humanos.
Publicidad