En el escrito de acusación radicado por la Fiscalía, la exasesora de Armando Benedetti, Elsy Mireya Pinzón, aparece implicada en un presunto interés indebido por un contrato entre el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) con la firma Certicámara por un valor de 1.000 millones de pesos.La investigación de la Fiscalía revela que la exasesora del hoy embajador en Venezuela, Armando Benedetti, habría metido la mano más de la cuenta para que esa empresa se quedara con el contrato.El ente acusador tiene pruebas de que Elsy Mireya Pinzón sostuvo reuniones con Jorge Iván Henao, un exasesor de gerencia de Fonade, para lograr que Certicámara cumpliera a la medida con el objeto del contrato y demás condiciones técnicas y jurídicas para ganarse la licitación.Pinzón fue asesora de Benedetti en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del excongresista, quien también está investigado por la Corte Suprema de Justicia por este caso.Siendo asesora, Pinzón fue varias veces a Fonade para gestionar la adjudicación del contrato y hacer el lobby, según la Fiscalía.“La reunión tuvo como fin de gestionar la adjudicación del contrato referido, lo cual hizo de forma posterior y exclusivamente con ocasión de la reunión sostenida entre Jorge Iván Henao, asesor de gerencia de Fonade, y su jefe, el senador Armando Benedetti, antes y solo hasta unos días después de celebrado el contrato de número 2017865”, según indica el escrito de acusación de 33 páginas.La Fiscalía había imputado a comienzo de año a Elsy Mireya Pinzón por el delito de interés indebido en la celebración de contratos. Ahora con la radicación del escrito de acusación irá a juicio y allí se espera que la justicia destape todas las cartas que hoy la tienen bajo la lupa.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Después de que el gobierno de Nicolás Maduro nombrara al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia, como un gesto de “reciprocidad” el presidente Gustavo Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador en ese país.“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, informó el presidente Petro.Agregó que tiene la ardua tarea de: “Normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan tener sus derechos y garantizar su libertad”.Por su parte, el nuevo embajador Armando Benedetti escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Gustavo Petro, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡Gracias por su confianza!”.Le puede interesar: Noticias Internacionales
El presidente electo Gustavo Petro le ofreció la embajada en Caracas al exsenador Armando Benedetti. El canciller designado, Álvaro Leyva, junto a su homólogo del vecino país, anunciaron este jueves que restablecerán las relaciones diplomáticas en todos los niveles, partiendo por un "inmediato" nombramiento de diplomáticos, una vez que el nuevo gobierno asuma este 7 de agosto.Leyva leyó la declaración conjunta firmada por ambos cancilleres, en la que reafirman los "lazos históricos de hermandad, complementariedad y cooperación que unen" a ambos pueblos, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros.Ambos funcionarios, dice el documento leído por Leyva, "expresaron su voluntad de avanzar en una agenda de trabajo para la normalización gradual de las relaciones binacionales a partir del próximo 7 de agosto con el nombramiento de embajadores y demás funcionarios diplomáticos y consulares".Gustavo Petro y Nicolás Maduro ya conversaron telefónicamente tras su elección el 19 de junio como el primer mandatario de izquierda de Colombia.La agenda bilateral es complicada, con un tema subrayado: la porosa frontera común de más de 2.000 km, que millones de venezolanos han cruzado huyendo de la crisis, en la que se denuncia además la presencia de guerrilla, paramilitarismo y el narcotráfico.
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación contra el senador Armando Benedetti, y se dispuso a vincularlo mediante indagatoria a un proceso penal por presunto interés indebido en contratos y tráfico de influencias, relacionados con el escándalo de corrupción de Fonade. Esto tras la denuncia en el 2017 del abogado Jaime Lombana por estos hechos.Las pruebas contra Benedetti, que reposan en la Corte Suprema de Justicia, fueron recaudadas durante la etapa preliminar. La primera prueba que solicitó el alto tribunal es la declaración, el 2 de mayo de 2019, del exgobernador de Córdoba, Alejandro José Lyons, quien desde esa función conoció los manejos políticos de Fonade y su relación con el 'Partido de la U', al que pertenecía Benedetti.Otra de las pruebas fue recaudada el 13 de mayo y 30 de octubre siguiente, cuando rindió testimonio ante la Sala de Instrucción Leonardo Luis Pinilla, quien relató cómo participó en prácticas burocráticas de Fonade para concretar un acto de corrupción en la Fiscalía. En su testimonio mencionó a dos personas: José Jaime y Nidia Alexandra, novia del fiscal."Yo me quedé en la Fiscalía y con mi conductor llevamos a José Jaime y Nidia Alexandra para otorgarles ese puesto en Fonade, a la novia del Fiscal Daniel Díaz que nos había solicitado ese puesto y en ese momento el director de Fonade se llamaba Ariel Aduen. Según lo que me dijo, porque no conozco a Ariel Aduen ni estuve en ninguna reunión con él, pero el Secretario de Salud que vendría hacer mi asesorado me dijo que era a través de Ariel Aduen y lo llamó incluso varias ocasiones para darle ese nombramiento”, señaló el relato.El análisis de las comunicaciones monitoreadas entre Richar Kamal Nader y Ronal Rafael Ruíz, según la Corte en sus conversaciones telefónicas con servidores públicos, dejan entrever “un interés indebido en la convocatoria privada CPR 008-2017 grupo 2 que adelantaba FONADE”.También se anexó la declaración del ingeniero Juan Carlos Madero Mendieta, testigo que narró cómo durante los años 2017 y 2018 el senador Benedetti lo contrató para dos servicios: Uno relacionado con la protección de sus dos celulares personales y el de su esposa, y el otro con unas interceptaciones.“Se interceptaba para averiguar lo que estaba haciendo el Dr. Jaime Lombana en su contra e igualmente poder encontrar algo que pudiera ser utilizado en contra de él”, señaló el documento del alto tribunal.Hay otra llamada que dejó en evidencia una conversación entre Lyons y el abogado Leonardo Pinilla. "Yo cuadré con este man y mira ahí lo llevo, ya (al parecer el fiscal del caso) se comprometió conmigo, lo tengo, con la mujer contratada, ya en el FONADE, (…)”, se pudo escuchar.Otra de las pruebas señaló que el asesor de la Dirección de Fonade y hoy confeso coparticipe en el entramado criminal, Jorge Iván Henao quien acudió al llamado de la Corte, aseveró que bajo instrucciones de Armando Benedetti, influyó en el proceso de adjudicación del contrato de Certicámara S.A.Y se adjuntó el informe que reposa en la Fiscalía, en donde se investiga a Elsy Mireya Pinzón, quien hizo parte del negocio jurídico de Fonade, y que reporta 68 ingresos a la entidad. Pinzón fue integrante de la UTL del senador.Finalmente, vale resaltar que la Corte llamó a versión libre a Musa Besaile y a Bernardo 'Ñoño' Elías, quienes narraron cómo, desde el gobierno, les comunicaron la asignación de Fonade al partido de la Unión Nacional 'La U', del cual eran militantes, para su manejo político. Asimismo, reconocieron haber favorecido a su amigo Richar Kamal, utilizando al testigo clave Jorge Iván Henao.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Tras abrir investigación en su contra, la Sala De Instrucción de la Corte Suprema dispuso vincular mediante indagatoria al senador Armando Benedetti a un proceso penal por presunto interés indebido en contratos y tráfico de influencias relacionados con hechos de Fonade.Recordemos que por este caso ya Armando Benedetti, Musa Besaile y el ´Ñoño´ Elias fueron citados a versión libre ante la Corte Suprema. El conflicto con Fonade está relacionado con la supuesta participación de varios congresistas en la adjudicación irregular de contratos a cambio de coimas.En agosto de 2017, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) contrató los servicios de bodega y archivo para garantizar la custodia y la actualización del inventario mensual de documentos, así como la digitalización e indexación del archivo del Fonade, con una empresa que se ganó la convocatoria. Este proceso para la Fiscalía sería ilegal, por lo que en este mismo año, Benedetti fue denunciado por el abogado Jaime Lombana.Según el testigo clave de esta investigación, Certicámaras fue, al parecer, recomendada por el senador Benedetti y su exasesora Elsy Pinzón.Armando Benedetti, ya tiene un proceso en el despacho de la magistrada Cristina Lombana y es investigado formalmente por presunto enriquecimiento ilícito. En la mañana de este lunes 18 de julio, el senador pidió vía tutela ser escuchado por el escándalo de Fonade.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Exministros de Hacienda y Agricultura liberales y exmagistrados de las Cortes Suprema y Constitucional suenan como posibles nombres del gabinete del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, a pesar de que no hay ningún anuncio oficial, ya que no ha retomado agenda pública tras los comicios.Así lo afirmó el exsenador Armando Benedetti, una de las personas más próximas a Petro durante la campaña, al afirmar que el pasado viernes "hubo una reunión de alianza por Colombia, donde estaban exministros de Hacienda como Rudolf Hommes, que fue neoliberal, también nombres como (la exministra) Cecilia López Montaño, había expresidentes de la Corte Suprema, de la Corte Constitucional".Hommes fue ministro de Hacienda de 1990 a 1994, durante la Presidencia del liberal César Gaviria, mientras que López Montaño, también liberal, fue ministra de Agricultura de 1996 a 1997 con Ernesto Samper.A esa reunión también asistieron otras personalidades, que no fueron nombradas por Benedetti, como el exministro de Salud Alejandro Gaviria, los expresidentes de la Corte Constitucional José Gregorio Hernández, Jaime Córdoba, Alfredo Beltrán, Jorge Iván Palacio o Luis Ernesto Vargas, y de la Corte Suprema Pablo Cáceres."Todas las personas que estaban ahí se caracterizaban por ser unas personas serias y estructuradas que habían prestado algún servicio importante al país; ahí pueden estar las claves de algunas personas que vayan al ministerio y que conformen la comisión de empalme (transición) que debe ser designada esta semana", aseguró Benedetti.Sin embargo, a pesar de que no se descarta que en esa reunión para lograr un acuerdo nacional salgan nombres o haya negociaciones sobre las políticas públicas a emprender, la decisión final reside en el presidente electo; "hay que respetar el fuero del presidente para ordenar su gobierno y su gabinete", incidió la mano derecha de Petro en campaña."El talante de este Gobierno lo que quiere es buscar consensos, buscar escenarios de diálogo con un solo objetivo, para buscar un acuerdo nacional sobre unos temas fundamentales en los cuales Petro sea el gobernante de todos los colombianos", insistió Benedetti.Petro ganó la segunda vuelta presidencial del pasado domingo con el 50,44 % de los votos (11.281.013) frente al 47,31 % del populista Rodolfo Hernández (10.580.412), y el próximo 7 de agosto se convertirá en el primer presidente de izquierdas de Colombia.Eso indica, según Benedetti, que la mitad del electorado le dio su apoyo, pero la "realidad política nos conduce a que tenemos entonces que buscar espacios de diálogo, espacio que ya lo veníamos buscando".Se espera que Petro, que por ahora se encuentra descansando con su familia y "reflexionando", retome su agenda pública próximamente para ayudar a dilucidar cuáles son sus planes de gobierno.Le puede interesar:
Este lunes en Mañanas BLU, el senador Armando Benedetti habló del panorama político luego de conocer al nuevo presidente de la República, Gustavo Petro."Sería un error creer que las ideas de uno son las perfectas y se pueden hacer a través de imposiciones. La vocación de presidente Petro es hacer un acuerdo nacional. Yo empezaría a hablar y a buscar los acuerdos con el mismo Álvaro Uribe y con cualquier otro sector que quiera aceptar el diálogo. Seguro que Petro presidente va a tender la mano", sostuvo Benedetti.Por otro lado, el registrador nacional Alexander Vega, habló de la jornada electoral que se vivió el pasado domingo 19 de junio.No podemos hablar de fraude, si ocurrieron inconsistencias en la mesa, se corrigieron en el escrutinio. El sistema detecta cualquier inconsistencia. Se va a mantener la auditoria internacional que pidió el CNE”, explicó.Además, Ricardo Bonilla, el asesor económico del presidente electo Gustavo Petro, habló de la nueva reforma tributaria que se tendrá en el próximo periodo presidencial.“No vamos a ser Venezuela ni Nicaragua, seremos un gobierno socialdemócrata. Aquí hay un relativo acuerdo entre las bancadas Alianza Verde y Pacto Histórico, pero para construir gobernabilidad nos necesitamos sentar con otras bancadas”, dijo.Por último, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, habló de lo que será la oposición en el gobierno de Gustavo Petro."Sí tengo aspiraciones políticas, pero no sería un 'Petro', Petro construye realidades paralelas. Yo soy franca y por eso me he metido en problemas. Le haré oposición a Petro”, manifestó.
El senador Armando Benedetti, uno de los protagonistas de la campaña del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia, habló en Mañanas Blu sobre los planes de gobierno del mandatario eléctrico y la mecánica que tendrá la construcción del "gran acuerdo nacional" que anunció en su discurso de victoria. La extensión, según Benedetti, debería extenderse al expresidente Álvaro Uribe. "Sería un error creer que las ideas de uno son las perfectas y se pueden hacer a través de imposiciones. La vocación de presidente Petro es hacer un acuerdo nacional. Yo empezaría a hablar y a buscar los acuerdos con el mismo Álvaro Uribe y con cualquier otro sector que quiera aceptar el diálogo. Seguro que Petro presidente va a tender la mano", sostuvo Benedetti. "Petro está hablando de un gran acuerdo nacional. Este se hace con la base en diálogos y conversaciones que se puedan hacer para tomar decisiones. Él está invitando a todos los sectores y actores políticos a un acuerdo sobre unos temas fundamentales, ya sea la transición energética, la justicia tributaria, la paz, el tema de la justicia social, etcétera. Con base en eso, es que se va a desarrollar el acuerdo nacional", agregó. Benedetti dijo que Petro ya venía hablando con los principales grupos económicos, no con el fin de buscar votos ni recursos, sino para anunciar que una vez venciera en las elecciones dichos espacios seguirán dándose. "No se trata de imposición con base en las mayorías. Somos conscientes de que esto quedó 50 a 50 y lo que hay que empezar es a tender puentes para que no sea nada impuesto. Todo tiene que ser por consenso. En eso está Petro, con base en respetar el Congreso. Petro quiere gobernar para todos los colombianos", indicó el congresista. ¿Quién estaría al frente de la oposición?El senador Benedetti dijo que aunque el panorama político no es claro, no vería extraño que la jefatura de la oposición sea asumida por María Fernanda Cabal. Primero, afirmó, cada colectividad tendrá que definir en qué bando jugará en los próximos años. "Tenemos que esperar a que eso se desarrolle, entre los que se quieren declarar de oposición porque por eso usted que los partidos tienen que declararse si son el gobierno o no y por lo tanto entonces son los partidos los que van a decidir quién en esa posición y después tendrán ellos que escoger quién es el líder de esa oposición. Dicen que María Fernanda Cabal y no sería nada absurdo, pero primero los partidos, por Constitución y por leyes, tienen que decidir si se van con el gobierno o quieren estar en la oposición", indicó Benedetti. En cuanto a las relaciones del Congreso, el senador dijo que Gustavo Petro tendrá que aprovechar la "luna de miel". "Esa luna de miel es vital cuidarla, porque si usted se pone aquí hablar de todo y al gastarse de todos los días en 30 días puede perder. Se cuida haciendo las cosas muy bien con el Congreso y en no excluir", complementó.
Versiones encontradas se presentaron en la candidatura del Pacto Histórico y el tema de los peajes para motos que ha sido muy confuso. El mismo Gustavo Petro habló de que solo se cobraría a aquellas motos de más de 500 centímetros cúbicos en adelante.El candidato trinó esto en la mañana de este martes:Y ahí comenzó la polémica. El candidato Gustavo Petro no aclaró si crearía ese cobro nuevo porque, a la fecha, ninguna moto paga peaje, por lo que después explicó que en este momento “las fuerzas del gobierno de Duque” están aprobando en el Congreso un proyecto en ese sentido y que él no lo permitirá.“En este momento las fuerzas del gobierno de Duque aprueban en el congreso un proyecto para que las motos paguen peajes. En mi gobierno las motos no pagaran peajes y el Soat se rebaja sustancialmente. Busco un plan para lograr el uso extendido de motos eléctricas”, escribió el candidato.Pero al mismo tiempo salió el senador Gustavo Bolívar a defender la idea de cobrarle peajes a las motos de más de 500 centímetros cúbicos porque las usan unas minorías y dijo que, si “tienen para el whiskey, deberían tener para el hielo”.“Se le cobraría a las de más de 500 C.C. porque son solamente el 8 % de las motos en Colombia y como dije yo en un tuit, ‘el que tiene para el Whiskey, tiene para el hielo’. Es decir, si tienen para comprarse una moto que vale más de 80 o 70 o 50 millones de pesos no creo que se vayan a quedar pobres por pagar un peaje. No es que lo propongamos, lo que pasa es que hoy hay un proyecto para cobrarle a todos, entonces decimos, por lo menos cobrémosles a las motos de mayor cilindraje”, advierte Bolívar.Lo cierto es que hoy no se está aprobando un proyecto de ley para poner peajes a las motos como dice el candidato Gustavo Petro, pero sí se planteó recientemente y el autor de dicho proyecto fue Roy Barreras, integrante del Pacto Histórico y quien dice que no lo propuso.Sin embargo, el senador Roy Barreras sí presentó el proyecto de ley 127 de 2020, parágrafo 3 del artículo 8 decía: “en las estaciones de peajes existentes y las que se implementen en adelante, se cobrará a los motociclistas una tasa equivalente al treinta por ciento (30 %), del valor causado para un automóvil, recursos que tendrán como destinación específica, las infraestructuras exclusivas para motociclistas y ciclistas”.Así se puede evidenciar en la página del Congreso, en la que aparece el proyecto presentado y firmado por Barreras.Después, el proyecto de ley fue retirado por Barreras por un tema de procedimiento y presentó uno nuevo en el que no se incluye el cobro de peaje para las motos. Por otro lado, el senador Armando Benedetti reiteró que no se cobrará peajes para motos, pero señaló que tampoco se les cobraría el Soat, después de que el candidato Petro ha hablado de descuentos y no de dejarlo de cobrar.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Continúa la polémica por los llamados 'Petrovideos' que fueron conocidos esta semana en el país en los que se observó toda la estrategia del Pacto Histórico de cara a las elecciones del 2022.En las últimas horas surgió un fuerte enfrentamiento entre Armando Benedetti y el electo representante a la Cámara por el departamento de Atlántico, Agmeth Escaf. En uno de los videos se escuchó al senador hablando del representante."Lo que quiero que entiendas es que Agmeth le está chupando la rueda en este caso a María Antonia porque iría con Petro. Él va solo y solo saca 1.500 votos. Con Petro que puede llegar a 15 mil o 30 mil", expresó Benedetti"No te confíes", respondió Verónica Escocer."Claro que sí, lánzalo solo para que veas. Madre si llega a 2.000 votos", agregó el congresista Armando Benedetti.Frente a lo dicho por hoy senador, el representante electo por el Atlántico, Agmeth Escaf, se pronunció al respecto y señalo lo siguiente en su cuenta de Twitter."El senador Benedetti, da por perdida la curul en el Atlántico en las pasadas elecciones. Dijo que sacaría como mucho 1.500 votos si me lanzaba solo y que con Petro a duras penas sacaría 15.000. Evidentemente no atinó", dijo el también actor y presentador de televisión."Sacamos 165 mil votos sin apoyo de clanes políticos y sin plata. Muchos más de los 70 mil que sacó él cuando se lanzó la última vez. Y muchos más que los votos que sacó la lista del Pacto para Senado", añadió Escaf.A lo que el senador Benedetti respondió en sus redes sociales. "Amigo @agmethescaf a lo que me refería es que tú solo como candidato sacabas 1.500 votos, pero de la mano del Pacto Histórico asegurabas la curul. Y así fue. Saludos".La Fiscalía anunció una investigación por los denominados ‘Petrovideos’ , en los que Roy Barreras, integrante de la campaña del Pacto Histórico, habló sobre una estrategia para atacar a miembros de la Coalición Centro Esperanza y sobre unas visitas al pabellón de extraditables de La Picota.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Este martes, 16 de agosto de 2022, se jugó un nuevo sorteo de Mega Millions, con una bolsa de 82 millones de dólares o bien un premio en efectivo de 47.1 millones.Winning Numbers Mega Millions -Tuesday, August 16, 2022All Winners Mega MillionsLos sorteos de Mega Millions se llevan a cabo los martes y viernes a las 11:00 p. m., hora del este.Se extraen cinco bolas blancas de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 70; se extrae una Mega Ball dorada de un conjunto de bolas numeradas del 1 al 25.Usted gana si los números en una fila de su boleto coinciden con los números de las bolas extraídas en esa fecha. Hay nueve formas de ganar un premio, desde $2 hasta el premio mayor.Si nadie gana el premio mayor, el dinero se agrega al premio mayor para el próximo sorteo. Las posibilidades generales de ganar un premio son de 1 en 24.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 16 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXConozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 9838, signo Capricornio.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
En el martes de la fortuna, 16 de agosto de 2022, se celebró el sorteo 4559 de la Lotería del Huila, el cual entregó un multimillonario premio mayor de 1.000 millones de pesos.Conozca los resultados completos de la Lotería del Huila:Conozca los resultados completos del último sorteo de la Lotería del Huila:Este sorteo se realiza todos los martes a las 11:00 de la noche y en esta ocasión el número ganador de la Lotería del Huila fue XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se realizó el sorteo 2958 de la Lotería de la Cruz Roja, en la que se jugó el premio mayor de 5.000 millones de pesos.Vea los resultados completos de la lotería de la Cruz Roja:Vea los resultados completos del más reciente sorteo de la Lotería de la Cruz Roja:El número ganador fue XXXX serie XXX. Conozca todos los resultados de la Lotería de la Cruz Roja, que juega todos los martes (no festivos) a las 10:30 de la noche.Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Este martes, 16 de agosto, se llevó a cabo el sorteo 3974 de la Lotería del Tolima que dejó decenas de ganadores en el país.El sorteo dejó un nuevo millonario con 2.000 millones de pesos como premio mayor.Vea los resultados completos de la Lotería del Tolima:Vea la tabla con los resultados completos de la Lotería del Tolima:Premio mayor: XXXX, de la serie XXX.Conozca aquí el resultado de los chances de este 16 de agosto de 2022:Dorado mañana: 5318Dorado Tarde: 8377Dorado noche:Culona: 1792Astro sol: 9838 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 2712Paisita día: 3399Paisita noche: 2970Chontico día: 3697Chontico noche: 3566Cafeterito tarde: 6121Cafeterito noche: 0993Sinuano día: 4266Sinuano noche:Cash three día: 797Cash three noche:Play four día: 5951Play four noche:Saman día: 8075Caribeña día: 4130Caribeña noche:Motilón Tarde: 0709Motilón Noche:Fantástica día: 1932Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 2259Antioqueñita Tarde: 0057Culona noche:Le puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millonesEscuche y siga el podcast El Mundo Hoy