Nelly Córdoba, lideresa social indígena de la etnia desano, pueblo tucano oriental, coordinadora de derechos humanos y quien hace parte del Consejo
Córdoba señaló que por ahora no han revisado el proceso, “no conozco el documento de la denuncia, pero sí, más adelante la tarea es revisar y conocer la denuncia”.
Sin embargo, aclaró que el abuso al pueblo indígena ha “surgido desde hace mucho tiempo”.
Publicidad
Con respecto a la justicia en casos de denuncias por abuso, reveló que el pueblo indígena “tiene una visión de la justicia propia”, sin embargo, está en estructuración, por lo cual aseguró que “la única herramienta que tenemos es la justicia ordinaria”.
Hay que recordar que el fiscal general, Francisco Barbosa, desmintió la violación de una niña indígena en el departamento del Guaviare por parte de un militar estadounidense, luego de que la semana pasada explotara la polémica por una denuncia publicada en redes sociales.
Publicidad
Una comisión de la Fiscalía, conformada por personal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, investigadores, médicos forenses y otros expertos, estableció que no existió el posible abuso sexual por parte de un militar estadounidense contra una niña indígena nukak,
"No se ha encontrado nada, repito, nada sobre el caso al que se hizo referencia", explicó el fiscal. Una publicación que rápidamente se hizo viral en Twitter aseguraba que un uniformado estadounidense había violado a una niña en 2019, dejándola embarazada.
La supuesta denuncia se conoció por una publicación de la cadena Univisión que aseguraba que Colombia mantiene "bajo hermetismo" esta violación y que el militar le habría dado comida a la niña para después violarla. Además, la pieza contaba que la menor indígena dio a luz en un hospital de San José del Guaviare, capital del departamento.
También le puede interesar:
Publicidad