
Alias ‘Andrey’ critica la paz total: “Uno percibe que no vamos a materializar nada”
El líder guerrillero señaló la falta de coherencia dentro del Gobierno respecto a su política de paz y dijo que le falta sintonía.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un reportaje de Noticias Caracol, Los Informantes se adentró en las montañas del Catatumbo, cerca de Tibú, para entrevistar a alias 'Andrey' Avendaño, uno de los líderes de las disidencias de las Farc que actualmente negocia con el Gobierno colombiano.
En sus declaraciones, 'Andrey' expresó un escepticismo contundente sobre la viabilidad de la paz total promovida por el presidente Gustavo Petro.
'Andrey' Avendaño, comandante de una facción del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, aseguró que no hay intenciones de desmovilización ni de entrega de armas por parte de su grupo.
“Yo te puedo afirmar con plena certeza de que las Farc hoy no está pensando en entrega de armas, ni estamos pensando en desmovilización. Estamos pensando en mejorar las condiciones de vida para quedarnos en todas estas regiones produciendo y trabajando y siendo algo útil para la Nación”, afirmó Avendaño.
Este grupo disidente, que se dividió en dos tras diferencias internas, está liderado por 'Iván Mordisco' en una facción y por 'Andrey Avendaño' en la otra. La división se profundizó cuando el Gobierno ordenó operaciones militares contra los responsables del asesinato de la lideresa indígena Carmelina Yule, lo que llevó a Mordisco a retirarse de la mesa de negociaciones.
'Andrey', cuyo verdadero nombre es Carlos Eduardo García Téllez, detalló que su grupo está enfocado en mejorar las condiciones de vida en las regiones donde operan, y que no consideran viable la desmovilización sin una inversión social significativa del gobierno.
Publicidad
Además, señaló la falta de coherencia dentro del Gobierno respecto a la paz total: “Pienso que en el Gobierno no hay sintonía. El ministro dice una cosa, el presidente dice otra, o sea, como que no hay sintonía en cuanto a los objetivos de la paz total”.
Con entre 5.000 a 6.000 hombres bajo su mando en la región, 'Andrey' subrayó que su grupo se financia mediante impuestos a economías ilegales, como la extracción de oro en el sur de Bolívar. En cuanto al cese al fuego, criticó su implementación parcial y la falta de coordinación con sus delegados.
La entrevista, grabada en un entorno controlado por las disidencias, revela las profundas divisiones y la crisis dentro de las Farc disidentes, con solo un 40 % de sus miembros participando en el proceso de paz.
Publicidad
Avendaño concluyó con una crítica directa al Gobierno: “Lo que uno percibe es que ya con el poco tiempo que hay no vamos a lograr materializar nada”.