Comenzó el
Al respecto habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la
“Queremos un cambio para Colombia, queremos que realmente todo campesino, todo colombiano realmente tenga su derecho a estudiar, a la salud, a la vivienda y a la participación, eso no lo hubo en el proceso anterior”, mencionó.
De acuerdo con Briceño, en el “proceso pasado no hubo requisitos ni cumplimiento para la transformación de un pueblo” y, añadió, fue por eso que “las Farc EP siguen en pie”. Sobre las exigencias que tienen para presentar en las mesas, dijo que una de las prioridades es la participación de todas las comunidades.
Publicidad
Sobre ese aspecto, recalcó que esa participación busca que los campesinos que no pudieron estar antes lo hagan ahora y sean parte del proceso de negociación.
Sobre si, mediante avanza el proceso de negociación, surge la posibilidad de pedir curules en el Congreso, Briceño respondió que “es un acuerdo bilateral al que, tal vez, se llegue más adelante” en algún momento”.
A los cuestionamientos sobre cómo las disidencias obtienen sus recursos, la vocera Briceño se limitó a decir que ellos no son parte de los negocios ilegales, como el narcotráfico.
Publicidad
Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire: