Las disidencias bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’ invitarán a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda alias ‘Simón Trinidad’ a participar en mesa de diálogos con el Gobierno nacional, y enfatizaron en que si alias ‘Simón Trinidad’ dice que si quiere participar en diálogos, las disidencias pedirán a Estados Unidos que sea enviado a Colombia.“Simón Trinidad es símbolo de unidad para todos los guerrilleros y para los revolucionarios del mundo, entonces nosotros estamos planteando o buscando los escenarios para lograr hablar con él, uno de los temas fundamentales es buscar el escenario para hablar con el camarada ‘Simón Trinidad’, porque nosotros no podíamos ser responsables y decir camarada ‘Simón Trinidad’ va a estar en este proceso, cuando conocemos o de pronto no tendría lógica nosotros decirle al camarada lo necesitamos en esta mesa y que el camarada ‘Simón Trinidad’ diga no yo mantengo de pronto firme en el proceso de La Habana, cosas como esas, entonces el primer paso es hablar con el camarada”, ”dijo alias Andrey, jefe de la delegación de paz de ‘Iván Mordisco’.Alias Andrey, agregó “El segundo paso es y él está en disposición de acompañar este proceso es plantearle al gobierno por intermedio de la comunidad internacional la repatriación y que sea integrante activo de la delegación de paz”.Esta no es la Primera vez que le hacen esa petición a Trinidad, de hecho, cuando existían las Farc, también solicitaron “indulto” para que participe en los diálogos de paz.Recordemos que desde el pasado julio, , alias ‘Simón Trinidad’, viene pidiendo pista para que lo traigan a Colombia, pues le envió una carta al canciller Álvaro Leyva en la cual reitera su compromiso y disposición para comparecer ante la JEP.‘Simón Trinidad’ fue capturado en Ecuador en 2004 y extraditado a los Estados Unidos, país en donde cumple una condena de 60 años de prisión. El exjefe del Bloque Caribe de la extinta guerrilla de las Farc se sometió en el año 2017 ante esta jurisdicción, pero no ha podido comparecer."Yo, Ricardo Palmera Pineda (‘Simón Trinidad’) he manifestado interés para ser oído por la Jurisdicción Especial para la Paz y en consecuencia garantizar a las víctimas el derecho a la verdad. Entiendo que la justicia transicional es un conjunto de medidas que diferentes países han utilizado y que dicha justicia pone en el centro a las víctimas y les reconoce sus derechos", señaló Trinidad en la misiva que le envió a Leyva.Trinidad es enfático en la solicitud a Leyva, para realizar las acciones necesarias ante la justicia norteamericana para que el exjefe guerrillero pueda presentarse ante la JEP, pero, además, para que pueda participar en el proceso de paz desde Colombia.Vea también
Luego de los recientes atentados en Norte de Santander, específicamente en El Tarra y en Tibú, y el registrado entre los municipios de Puerto Lleras con Puerto Rico, en el Meta, desde la Federación de Departamentos rechazaron estas acciones terroristas.En el atentado en el Meta, dos policías fueron asesinados y dos más resultaron heridos después de la activación de explosivos contra una patrulla de la institución, hecho que fue atribuido a las disidencias de las Farc.“Nos resistimos a creer que los colombianos tenemos que vivir con el peor de los males: el miedo; y que tengamos que entregarle a los mezquinos y enemigos de Colombia nuestro bien más preciado: la tranquilidad”, dice el comunicado.Finalmente dejan un claro mensaje al presidente Gustavo Petro: “Necesitamos que la paz deje de ser un ideal y sea una realidad”.Vea también
Un saldo de seis personas heridas, entre ellas un menor de edad y una mujer de 73 años, dejó la explosión de un artefacto que fue detonado cuando las autoridades verificaban un paquete sospechoso en el polideportivo principal del municipio de Puerto Rico, Meta .En diálogo con Mañanas Blu, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, fue crítico contra las disidencias luego del ataque en el municipio de Puerto Rico y señaló que ya hace unos días, las autoridades habían logrado desactivar otro artefacto explosivo.Zuluaga pidió la presencia del Gobierno e hizo un llamado para que se tomen acciones con el fin de que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ no tomen el control del territorio, “nos van a volver a llevar las épocas más oscuras del departamento”.“Es un monstruo de mil cabezas que cada vez dominan más el territorio. Nadie los quiere denunciar”, afirmó.En ese sentido, fue tajante al mencionar que esta disidencia pide un cese el fuego, pero sigue haciendo atentados en el territorio, lo que resulta contradictorio, “lo que es más aterrador es que al mismo tiempo que ponen artefactos explosivos están pidiendo cese el fuego, esta gente sigue creciendo”, agregó.El gobernador señaló que desde su administración acompañan y apoyan los procesos de paz que proponen desde el Gobierno de Gustavo Petro, sin embargo, pidió seguir con la ofensiva contra las disidencias mientras avanzan con las negociaciones y no decretar cese el fuego, pues según él esta “sería una terrible noticia para el Meta”.Finalizó pidiendo poner un ultimátum, si es que realmente tienen voluntad de adelantar u proceso de paz, “cuando se quieran sentar a hablar de paz, nos sentamos a hablar de paz, pero hay que combatirlos. Ellos no tienen voluntad de paz, hay qué ir detrás de ellos, hay que hacer operativos”, señaló. Hay que recordar que comandante de la Policía en el Meta, el coronel Jeison Sora, dijo sobre el atentado en Puerto Rico, habitantes de la zona alertaron a las autoridades sobre un paquete sospechoso y que cuando el perro estaba inspeccionando el lugar, el artefacto explotó causándole la muerte.Igualmente, la Fiscalía dijo que dispuso un equipo técnico especializado compuesto por fiscales e investigadores para esclarecer el caso.Aquí la entrevista:
En 2018 un grupo de 59 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc formaron una Nueva Area de Reincorporación , NAR, en Santander de Quilichao, al norte del Cauca. Esta es una comunidad conformada por los firmantes del acuerdo y sus familias y allí tienen sus proyectos productivos. Sin embargo, en las últimas horas, enviaron un documento al presidente Gustavo Petro y al presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, alertando sobre la grave situación de seguridad que viven por las amenazas de los grupos armados.“No nos quieren dejar realizar nuestro proceso de reincorporación a quienes le apostamos a un proyecto colectivo, estamos siendo desplazados del lugar donde se formuló el proyecto y se pensaba ejecutar ya que no contamos con ningún recurso adicional al del proyecto para comprar otra finca y reubicar nuestra cooperativa”, señaló el informe de seguridad.En el documento relacionan varios hechos violentos que se han registrado desde que se encuentran en este lugar, desde amenazas, hasta retenciones y atentados, solo en el 2023 se han registrado al menos ocho situaciones que ponen en riesgo su seguridad, algunas de ellas se presentaron en los últimos días.“Los hechos plasmados en el constructo del presente documento son una clara violación a los dere de las personas, los cuales traen consigo afectaciones mentales, por causa fe las amenazas, el asesinato, desplazamiento forzado, y la desaparición. Se necesita que el Estado colombiano garantice la seguridad de las personas en proceso de reincorporación a la vida civil, por lo cual se solicita amablemente a los entes nacionales e internacionales para que tomen medidas en el asunto”, se lee en el documento.Le puede interesar
A través de su Twitter, Marc D Gonsalvez, víctima de secuestro por las Farc dijo que la "JEP (Jurisdicción Especial de Paz) es un desastre" porque "otra vez liberaron a un asesino que volvió a delinquir"; una reacción que se da después de que el Gobierno reconociera a alias Gafas, capturado en la famosa operación Jaque y carcelero de la extinta guerrilla, como vocero de las disidencias de Iván Mordisco.Gonsalves, además señaló que Gafas es un terrorista de los peores, cruel, demente y sanguinario, advirtiendo que eso lo vio con sus propios ojos y por último se preguntó cómo un personaje así puede ser vocero de paz. Hay que recordar que Gonsalves es un contratista estadounidense, quien fue secuestrado hace veinte años por las FARC cuando realizaba tareas de monitoreo antidrogas en Caquetá.Lo cierto es que alrededor de Alexander Farfán, alias Gafas, recordado por haber sido el carcelero de la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, se ha generado gran controversia en las últimas horas después de que el Gobierno lo reconociera como vocero de las disidencias de Iván Mordisco, para la fase preliminar de los diálogos de paz con ese grupo armado.Le puede interesar:
Acompañados por las pocas familias que se resisten a salir de sus territorios, funcionarios de la regional pacífico de la oficina del alto comisionado para la Paz instalaron en el resguardo de Vegas, zona rural de Ricaurte en Nariño, la primera carpa ‘Misión paz’ que busca que la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central no sigan involucrando a la población civil.Para llegar a esta zona, el guardia indígena estableció un cordón humanitario para garantizar la seguridad de los funcionarios e integrantes de varias ONG’s defensoras de derechos humanos que se sumaron a la jornada.En esta zona es común escuchar a los habitantes decir que viven asustados porque cada vez los combates entre grupos armados ilegales están más cerca de sus resguardos, por eso de las casi 150 familias que viven en la vereda Vegas, el 90 % se fueron y están en improvisados albergues en el corregimiento de Altaquer, zona rural de Barbacoas.Por su parte, los que se quedaron dicen que se resisten a irse de sus casas y fincas por temor a perder sus enseres y animales, pero que al escuchar las balas corren hacia la montaña a refugiarse.Benildo Estupiñán, jefe de la misión paz para el pacífico, dijo a Blu Radio que esta estrategia puesta por primera vez en Nariño es con el fin de atender de forma integral a estas comunidades que desde hace más de 45 días viven a diario las confrontaciones armadas entre el ELN y las disidencias de las Farc.“Estas comunidades todas de la etnia Awá están expuestas a las minas antipersonal y amenazas de uno y otro grupo que se disputan el dominio territorial", dijo Estupiñán.Asimismo, el funcionario, quien estuvo acompañado del Director del Programa Nacional de Sustitución de Economías Ilegales, Felipe Tascón, aseguró que la carpa ‘Misión paz’ es el primer paso para lograr un retorno seguro de las comunidades indígenas de por lo menos ocho resguardos en límites de los municipios de Ricaurte y Barbacoas, piedemonte costero nariñense.¿Qué es Misión Paz’?“‘Misión Paz es básicamente una mesa de diálogo de paz que permanecerá al lado de los desplazados y confinados en la vereda Vegas y la Planada para acompañar y ayudar con la construcción de una justicia social en esta región de Nariño”, manifestó Estupiñán.Por otro lado, habitantes de la zona dijeron a Blu Radio que esta carpa ‘Misión paz’ es debido a la situación de orden público que están viviendo las comunidades por enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, que ya cumplen más de un mes.A su vez, la llegada de la carpa ‘Misión paz’ coincide con el anuncio del arribo de una comisión del alto Gobierno que este lunes, 17 de julio, se reunirán con las comunidades indígenas Awa para escuchar las denuncias sobre violación a los derechos humanos en sus resguardos.Esta región de Nariño es escenario de intensos combates entre estructuras armadas ilegales que en lo que va corrido y en menos de dos meses ha dejado como saldo la muerte de al menos cuatro comuneros, el confinamiento de más de 3.000 personas y el desplazamiento de otras dos mil de por lo menos 12 resguardos indígenas Awa.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el padre Eliécer Soto, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional, de la Conferencia Episcopal, entregó detalles sobre el proceso de acercamiento que se lleva a cabo entre el Gobierno Nacional y las disidencias de ‘Iván Mordisco’.“Es el momento en que se han retomado los diálogos y hay una etapa de exploración para la instalación de una mesa de diálogos que cubre una línea de agenda más integral”, dijo el padre sobre el avance de los acercamientos con este grupo guerrillero.Agregó detalles sobre lo que se acordado hasta el momento con respecto a cómo se manejaría la mesa de conversaciones, todo el marco de la paz total, a la cual le apuesta el Gobierno del presidente Gustavo Petro, “se logró pactar una mesa preparatoria a la mesa de diálogo concreta y un espacio de revisión de lo que fu el cese el fuego, que concluyó al cierre de junio, lo que marca señales de ponerle atención a la solución de conflictos”.Sobre dónde se llevarían a cabo dichos diálogos, señaló que se trata de una decisión que anunciarían los delegados del Gobierno y esas disidencias, sin embargo reveló que “lo que quedó en el ambiente es que una mesa de estas requiere presencia de los actores directos, pero va a requerir en algún momento el acompañamiento y esto tiene unos costos altos”, por lo cual, al menos, la primera etapa sería en Colombia.El anuncio se produce un mes y medio después de que el Gobierno, que ya había iniciado acercamientos con el EMC, suspendiera de manera parcial el cese el fuego bilateral con esa disidencia como respuesta al asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza en el sur del país por el Frente Carolina Ramírez, que hace parte de ese grupo. El nuevo plan de trabajo incluye también la metodología y la agenda de paz que se pondrá en marcha, así como la creación de un mecanismo que se encargará de la construcción de confianza y la resolución de las tensiones entre las partes.Escuche aquí la entrevista en Mañanas Blu:
La Iglesia católica confirmó la información anticipada en Blu Radio, según la cuál las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' y el Gobierno nacional tuvieron contactos durante la última semana para evaluar la posibilidad de instalar una mesa de diálogo.Estos encuentros han contado con el acompañamiento de la Iglesia católica, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA, MAP, OEA, delegados de la embajada de Noruega y la ONU, en estas reuniones se lograron dos acuerdos.“En estas sesiones se ha logrado establecer que va a retomarse el proceso de acometida a la mesa de diálogos entre las dos partes con una etapa previa en la que se pondrán en claridad las condiciones para el desarrollo de dicha mesa y los mecanismos de participación. Retomar el proceso del cese al fuego ajustando los mecanismos de verificación y ajustando lo que es la comprensión del sentido de la normativa y protocolo”, señala el padre Eliécer Soto, secretario general de la Comisión de Conciliación Nacional.Es importante recordar que en el mes de mayo el gobierno nacional decidió suspender el cese al fuego bilateral con las disidencias de Iván Mordisco después de que de registrar el homicidio de tres menores de edad que habían sido reclutados por este grupo ilegal en Putumayo el pasado mayo.Disidencias de 'Iván Mordisco' se atribuyen el asesinato de niños indígenas en PutumayoEn un comunicado conocido este martes, 23 de mayo, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ asumen la responsabilidad por el asesinato de tres jóvenes indígenas en Putumayo.Este grupo ilegal asegura que las víctimas no fueron reclutadas de manera forzada, sino que lo hicieron de manera voluntaria y que contaban con la edad “que exige el derecho internacional humanitario para el reclutamiento de combatientes”.Pese a la gravedad de lo admitido, según las disidencias, el asesinato de los menores de edad se da porque "violaron los estatutos" al infiltrarse en sus filas para “cometer delitos graves como ubicación de campamentos, comandantes y otras operaciones de inteligencia”.Le puede interesar:
El Gobierno colombiano mantendrá la ofensiva militar contra el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las extintas Farc, con la que la semana pasada se rompió parcialmente el cese al fuego, aunque comiencen las mesas de diálogos.Así lo afirmó este jueves el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en declaraciones a la prensa donde aseguró que actualmente en los cuatro departamentos (Guaviare, Meta, Caquetá y Putumayo) donde se ha levantado el cese al fuego "no hay ninguna restricción para la fuerza pública"."Las fuerzas militares, con el respeto pleno de los derechos humanos, tiene que realizar con mucha contundencia operaciones ofensivas", aseguró el ministro, que precisó que "ni siquiera si se estableciera la mesa con el EMC, esas operaciones ofensivas pueden cesar".El Gobierno suspendió de forma parcial el cese el fuego bilateral con el EMC el pasado 22 de mayo, luego del asesinato de cuatro indígenas menores de edad que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por un frente del EMC, el Carolina Ramírez.Sin embargo, aunque anunció el cese parcial alegó que sigue dispuesto a instalar la mesa de diálogo con este grupo, liderado por personas que no firmaron el acuerdo con las Farc de 2016, aunque aún no hay fecha prevista de inicio ni interlocutores.El Gobierno busca atacar las actividades ilícitas que nutren a este grupo, como el narcotráfico, con "una acción mucho más fuerte para destruir laboratorios, para incautar insumos, para incautar cocaína", pero también otras actividades como la extorsión."Vamos a debilitar el EMC con acciones militares y con acciones contra las finanzas criminales", dijo el ministro, que alegó que "si el EMC está en disposición de un nuevo cese, será un cese que beneficie a las comunidades".¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Candidatos a la Gobernación de Nariño expresaron su preocupación tras el comunicado de las disidencias de las Farc de alias ‘Iván Mordisco’ y aseguraron que el Gobierno nacional debe reconsiderar su decisión de suspender el cese al fuego en algunas regiones del país porque esto pone en peligro el proceso electoral de octubre.Heber Santander, candidato de Fuerza Ciudadana a la Gobernación de Nariño, dijo que los grupos armados ilegales y el Gobierno nacional deben retomar el camino del dialogo para que las comunidades, donde estos grupos al margen de la ley tienen presencia político-militar, puedan encontrar el sosiego, la tranquilidad y la armonía que tanto necesitan.“La democracia electoral debe brindar la posibilidad a todas las tendencias a la pluralidad de las organizaciones políticas que buscan en el sistema electoral una representación y es oportuno llamar a la paz, llamar al diálogo. Los grupos insurgentes tienen que pensar en la paz como un derecho de derechos y como un anhelo justo de la población nariñense y colombiana”, dijo.Por su parte, Luis Eladio Pérez, candidato de la Unión Patriótica, (UP), dijo que este comunicado de las Farc lo toma por sorpresa y que preocupa mucho porque sin duda genera zozobra en todos los que aspiran por el ámbito democrático a ocupar cargos por elección popular.“Abrigo la esperanza que el Gobierno del presidente Gustavo Petro asuma su responsabilidad y brinde todas las garantías suficientes para poder ejercer el libre derecho a conseguir el respaldo popular en las bases y en los territorios que componen la geografía colombiana. Es muy importante que el Gobierno replantee la suspensión del cese al fuego en algunas zonas del país y se vuelva a retomar el proceso entre las partes y se den plena garantías para que todos los colombianos puedan elegir libremente”, dijo Pérez.Además, Guillermo García Realpe, candidato de la Colombia Humana, manifestó que Colombia está acostumbrada a esos actos de guerra y de amenazas, de sangre como los ocurridos con los niños indígenas del Putumayo.Asimismo, insistió que no le extraña esa posición de las Farc de ‘Iván Mordisco’ porque poco cree en esos grupos armados legales cuando hablan de paz.“No les tenemos miedo, tenemos que respaldar al Gobierno en su empeño de la paz total, pero con los actores armados que de buena fe se sumen a los procesos de paz”, aseguró.Por otro lado, Luis Alfonso Escobar, candidato a la Gobernación de Nariño por el partido Ada, indicó que en Colombia no puede haber cohesión al ejercicio político porque la democracia tiene que ser sin condicionamientos.“La democracia se debe respetar y comunicados como el que está circulando en las redes sociales no le hace bien al ejercicio democrático de octubre. Se supone que tenemos un Gobierno del cambio y que esperamos que se ratifique en las administraciones municipales y regionales, aseguró Escobar.Finalmente, hizo un llamado al Estado colombiano para que brinde todas las garantías a los candidatos sin importar su partido político y que se pueda realizar una jornada electoral lejos de las amenazas, presiones e intimidaciones porque está seguro de que el pueblo es quien va a elegir y eso se debe respetar.Le puede interesar:
Cuatro sujetos en motocicletas llegaron hasta la casa de la víctima, en la vereda Chucho Gato del municipio de Copacabana, le tocaron la puerta y cuando esta les abrió intentaron asesinarlo disparando contra él.El hombre fue alcanzado por una de las balas, sin embargo, logró emprender la huida. Los atacantes lo persiguieron mientras le disparaban y en medio del frenesí de la persecución el hombre se tropezó y cayó por un abismo de más de 80 metros de profundidad.Los vecinos al escuchar los disparos alertaron a la Policía, así lo comentó el Teniente Coronel Pedro Isaza.“Escucharon unos disparos y vieron un cuerpo tendido sobre la vía, allí llegan las unidades de la Policía donde efectivamente encontraron un cuerpo ultimado con arma de fuego e inmediatamente son alertadas las autoridades judiciales para adelantar las diferentes pesquisas”, señalaron las autoridades.Las autoridades levantaron el cadáver y aún continúan las investigaciones para determinar las causas y los responsables del hecho.Le puede interesar:
No irá a la cárcel el cuidador de Pancho y Chita, José Leandro Hurtado Henao, pero seguirá vinculado al proceso judicial por el delito de maltrato animal agravado. Según la Fiscalía, este hombre, al parecer, incumplió los protocolos de cierre de las puertas, lo que permitió el escape de los primates que posteriormente fueron sacrificados en Risaralda el 24 de julio.Según la investigación de la Fiscalía, el cuidador de los chimpancés, al parecer, omitió su labor de cuidado y atención con los animales, y esto habría permitido que el pasado 23 de julio los dos primates escaparan, pues las puertas del lugar quedaron abiertas, en un aparente incumplimiento de los protocolos de seguridad.Las pruebas que recaudó la Fiscalía evidencian que Hurtado Henao habría incurrido en dicha falta “de manera premeditada”, pues el sistema de seguridad cuenta con, al menos siete seguros, candados y guillotinas diseñados específicamente para este tipo de espacios y para evitar la fuga de los animales.Otra prueba que la Fiscalía dice tener es que José Leandro Hurtado Henao inició el cierre de las puertas media hora antes de lo establecido y sin la compañía de otros integrantes del personal, tal como lo define el protocolo del parque, ya que se debe adelantar un “chequeo cruzado para verificar dicho procedimiento”.Y esto es precisamente lo que la Fiscalía determina que fue una omisión en el cumplimiento del protocolo, que habría permitido la lamentable salida de los chimpancés del área destinada para su descanso y que terminó con el sacrificio de los mismos.A Chita le habría disparado cerca de las 9:00 de la noche, cuando se asomó a una claraboya. Por su parte, Pancho fue impactado en la madrugada del 24 de julio, cuando fue encontrado en un área aledaña.La Fiscalía imputó al cuidador por el delito de maltrato animal agravado. El cuidador no aceptó cargos, y una juez de control de garantías le impuso medida no privativa de la libertad, pero sigue vinculado en el proceso.Vea también
Un incendio forestal de grandes proporciones lleva activo más de 4 horas en el sector conocido como la Mesa de Ruitoque Bajo en el municipio de Floridablanca, lugar donde varios equipos de bomberos intentan contener las llamas.En total 37 personas, entre bomberos, integrantes de la Policía Metropolitana de Bucaramanga y habitantes del lugar, además de siete maquinas contra incendio se emplean para tratar de contener las llamas de un incendio forestal en el sector de Ruitoque bajo, de Floridablanca, muy cerca al voladero de parapente conocido como Las Águilas.“Nosotros seguimos trabajando, las dificultades del terreno son las que ha demorado un poco las labores de la atención. Por el momento no sabemos con claridad que pudo haber causado la emergencia y en este momento estamos concentrados únicamente y exclusivamente en el proceso de liquidación”, dijo el comandante de los Bomberos de Floridablanca Eduardo Pachecho.Aunque se estima que el incendio ha afectado más de 15 hectáreas de bosque nativo aun las autoridades no han entregado un dato oficial ya que las llamas siguen avanzando debido a los vientos que hay en lugar.“Evidentemente el fuego en las horas de la noche pues se ve bastante llamativo, los muchachos están ahí, la topografía y teniendo en cuenta que el material vegetal que se está quemando es helecho, entonces es bastante lo que se puede apreciar, pero en este momento estamos ahí haciendo lo humanamente posible y lo técnicamente posible para contener las llamas”, agregó Pacheco.Le puede interesar:
Llegó el momento de revisar si usted está entre los felices ganadores del sorteo 2814 de la Lotería de Risaralda, que tiene un premio mayor de 1.400 millones de pesos.En el sorteo el número ganador del premio mayor fue XXXX, de la serie XXX. Si la suerte no lo acompañó, aquí están los demás resultados de la Lotería de Risaralda.Resultados completos de la Lotería de Risaralda último sorteoLe puede interesar:
La Lotería de Santander, que entrega en su premio mayor 7.200 millones de pesos, jugó este viernes, 22 de septiembre de 2023, su sorteo número 4932.El número ganador del premio mayor fue el XXXX, de la serie XXX. Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Santander de hoy viernes 22 de septiembre de 2023Le puede interesar: