La aerolínea Avianca y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), el principal sindicato de pilotos del país, firmaron este miércoles tras 11 años un acuerdo colectivo de trabajo con el que buscan dar "tranquilidad laboral por los próximos cuatro años y en algunos aspectos por seis"."Sin duda es para nosotros un nuevo comienzo y el fortalecimiento de la visión de diálogo social en nuestras relaciones laborales", expresó el presidente de Avianca, Anko van der Werff, citado en un comunicado conjunto de la aerolínea y de Acdac.Al respecto, Jaime Hernández, presidente de Acdac dijo en BLU Radio que este acuerdo es un grano de arena para la reactivación económica del país y de la compañía.Añadió que el acuerdo contempla una reducción de 15% de los salarios y el aplazamiento de arias clausulas operacionales que le permiten una mejor maniobrabilidad a la compañía.Finalmente, el líder sindical dijo que en la nueva administración ve “decencia” por lo que manifestó que es oportuno estar al lado de la empresa para ayudarla a salir de la crisis.El 20 de septiembre de 2017, 702 pilotos de Acdac comenzaron una huelga que duró 52 días con la que buscaban mayor seguridad en los aeropuertos colombianos, nivelación salarial y la reducción de sus horas laborales.Escuche la entrevista con Mañanas BLU:
Avianca deberá pagar en compensación al sindicato de Acdac $500 millones por ingresos dejados de recibir, luego de que el despacho considerará que la compañía busca disminuir el número de pilotos sindicalizados a cambio de mejores contratos, beneficios, entre otros.“Nos sorprenden los cálculos matemáticos de la corte, pues los valores son de hace 15 años. Sin embargo, es más gratificante desde el punto de vista de nuestro honor, poderle demostrar a los colombianos que todo lo que denunciamos durante años era verdad. Por eso tuvimos que protestar para hacer evidente todo lo que estaba pasando”, manifestó el capitán Jaime Hernández, presidente de Acdac.Además, agregó que esperan que se resuelvan otras problemáticas expuestas en relación a las huelgas.“Ya que se cierra este capítulo con este fallo, estamos pendientes de la OIT en el tema de la legalidad de la huelga, porque nuestra huelga fue decente, transparente y pacífica”, dijo Hernández.La denuncia corresponde a una queja que se presentó en el 2010, donde señalaron que el sindicato dejo de percibir cerca del 70% de sus ingresos.Desde la aerolínea señalaron que todavía no han sido notificados de este fallo.El choque entre la aerolínea y el sindicato en el 2017 creció con una huelga que duró 51 días, en el que Avianca canceló 10.000 vuelos y así 300.000 pasajeros afectados.
Considerando que no cumplieron con los factores de competencia necesarios para acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz, ese tribunal le negó la entrada a Luís Carlos Góngora y a Fabio Augusto Martínez Lugo, ambos exfiscales procesados por las interceptaciones a un sindicato de Avianca y a negociadores de paz en La Habana, en calidad de agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública, luego de que hicieran esa solicitud a inicios de diciembre del año pasado.De acuerdo con la Jurisdicción, tanto Gómez como Martínez apuntan a formar parte de una empresa criminal particular, dedicada a ofrecer interceptaciones fuera del marco de la ley a cambio de dinero que con el conflicto armado de ninguna manera tiene relación y, a su vez, se advirtió por parte de la magistratura que sus conductas no recayeron sobre actores del conflicto, sino por otros, como el sindicato ACDAC, y por tal motivo no es imposible probar una “histórica y constante lucha contrainsurgente como su principal motivación”.
La defensa de los pilotos que hacen parte de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles en los procesos que se adelantan contra Laude José Fernández, por el caso de las famosas chuzadas, se suspendió por dos motivos.El primero, según el capitán Jaime Hernández, presidente de Acdcac, porque la juez 45 penal de conocimiento no era competente para llevar este proceso.“La competencia es de los jueces especializados por ser delitos contra sindicalistas”, dijo.El segundo motivo, de mayor gravedad, es que los pilotos denunciaron este lunes que habían recibido sufragios con mensajes intimidantes que exponen sus vidas y las de sus familias.“Continuas amenazas de muerte que venimos recibiendo en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles. Son escritas y telefónicas. Lo que están buscando es que no aportemos pruebas”, añadió.La juez 45 penal de conocimiento suspendió la audiencia y le pidió a las victimas denunciar estos hechos ante la Fiscalía.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La Corte Constitucional señaló que no existieron actos de persecución sindical por parte de Avianca en la terminación del contrato de una integrante de la Junta Directiva de Acdac, Diana Martínez.En la decisión, la Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional, en una decisión unánime, con ponencia del magistrado Alejandro Linares declaró “improcedente la tutela”.Lea también: ¡Qué susto! Elefante por poco aplasta carro con turistas“Es improcedente la tutela presentada por la señora Diana María Martínez Rubio contra el Ministerio del Trabajo y Avianca respecto de los derechos al debido proceso, a la salud, al trabajo y el mínimo vital y negó las pretensiones relativas al derecho fundamental a la libertad de asociación sindical”, sostuvo el alto tribunal.En síntesis, la corte deja claro que Avianca y el Ministerio del Trabajo no vulneraron el derecho de asociación sindical en su dimensión individual, porque no se probó que las facultades legales del empleador “fueran utilizadas como instrumento de persecución sindical y tampoco se acreditó la omisión en cabeza del ministerio”.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
El presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, capitán Jaime Hernández, informó que el sindicato fue notificado de una demanda interpuesta por Avianca, lo que, según él, implicaría su eventual desaparición y consecuencias en los procesos penales, que se adelantan justo cuando los principales directivos de la aerolínea enfrentarían consecuencias penales por su presunta participación en las chuzadas ilegales a los pilotos.“Pretender la desaparición de Acdac en medio de la actual coyuntura, donde las investigaciones de la Fiscalía, las imputaciones y condenas por las interceptaciones ilícitas continúan, simplemente es buscar la desaparición de las víctimas en estos procesos. Nos queda claro también que fue una bomba de tiempo que dejó Efromovich y Rincón, antes de salir de Avianca”, indicó el directivo.Por su parte, Avianca informó que el pasado 7 de marzo presentaron ante la jurisdicción laboral una solicitud de cancelación de la personería jurídica de la asociación, debido a que, con la declaratoria de ilegalidad del cese de actividades por parte de la Corte Suprema de Justicia, y respaldados por el Código Sustantivo del Trabajo, están en su derecho de solicitarla.Recordaron, además, que el cese ilegal que adelantó la asociación durante el mes de agosto del año pasado es el más largo de la historia de la aviación comercial, al señalar que duró más de 50 días, afectó a 400.000 pasajeros, provocó la cancelación de más de 14.500 vuelos y ocasionó pérdidas económicas expresadas en compensaciones a clientes, tales como: hospedaje, alimentación, endoso de boletos con otras aerolíneas y reembolsos.
Luego de que United Airlines entregara a Kingsland el control mayoritario de las acciones de Avianca, compañía que dirige Roberto Kriete, Acdac expide un comunicado expresando su respaldo. Ante los anuncios hechos por United y las implicaciones de estos en Avianca, la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) ha manifestado a través de un pronunciamiento oficial y a nombre de todos los pilotos agremiados su respaldo a la compañía estadounidense y a Roberto Kriete, para trabajar conjuntamente en la recuperación de Avianca. Expresaron además que están seguros de que, “de la mano de Kriete y con la experiencia de United, Avianca tendrá los cambios que se requieren para garantizar su viabilidad y su estabilidad, tanto en lo que corresponde a lo operacional y comercial, como en los asuntos administrativos y los demás relacionados con todos los trabajadores de la compañía”. Lea también: Efromovich pierde el control administrativo de Avianca Asimismo, reiteraron su compromiso con la seguridad aérea, los pasajeros, el sector y con el país, y “auguraron para Avianca y para todos los trabajadores de la empresa los mejores resultados en esta nueva etapa”, agregaron en el comunicado. Roberto Kriete tendrá como desafío establecer un plan de choque para impulsar a Avianca después de que United Airlines decidiera que Kingsland tomara el control directo de las acciones de Efromovich, que corresponden al 51%.
La juez 15 de garantías acogió los argumentos de la Fiscalía de que la libertad del sindicado podría representar un riesgo para el proceso por las más de 3 décadas que trabajó en el ente acusador. Por eso, envió a la cárcel al fiscal 32 especializado contra las organizaciones criminales, Fabio Augusto Martínez Lugo, quien habría chuzado ilegalmente desde la Sala Diamante. “Es la única medida de aseguramiento que se puede imponer en este caso que nos ocupa. Se ordena que se expida la boleta de prisión a La Picota contra Fabio Augusto Martínez Lugo. Se niegan las peticiones de la defensa de que me abstenga de proferir una medida de aseguramiento, una no privativa de la libertad o una domiciliaria”, dijo la juez 15. La Fiscalía le imputó cargos por haberse orquestado, supuestamente, para interceptar ilegalmente por lo menos 6 líneas de teléfono de directivos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, Acdac, como la del capitán Julián Pinzón, la de Lucio Rubio, presidente para Latinoamérica del Grupo Enel - Codensa, y la de Felipe Jaramillo Londoño, abogado de un hombre de apellidos Ocampo Arias, quien llevaba un proceso contra la Empresa de Energía de Bogotá (EEB). Sin embargo, Martínez se declaró inocente y víctima de Luis Carlos Góngora, quien laboraba como investigador del CTI y coordinaba la Sala Diamante, pues dice que las labores de Policía judicial de verificar los números, no le correspondían a él. Según la Fiscalía, Martínez se concertó entre el 28 de diciembre del 2017 a julio del 2018 con el ya capturado Góngora, coordinador de la Sala Diamante, para interceptar ilegalmente por lo menos 6 números de teléfono. “En el marco de esas labores de verificación se encontró que en un radicado de dos investigaciones había un número que coincide con lo que hoy se denomina un caso de Avianca que pertenecía al capitán Pinzón, miembro del sindicato que en ese momento lideraba la huelga de pilotos”, señaló el fiscal del caso. Según el fiscal del caso, la manera en que procedían era que Martínez agregaba los números de las víctimas, es decir, el teléfono de Acdac y el de Codensa, como supuestos miembros de bandas ilegales dedicadas al hurto de taxis y al secuestro. Así, el juez de garantías avalaba las interceptaciones, pero luego de escuchar durante semanas, desistían del número diciendo que no arrojó información. Lea también: Fiscal detenido habría 'chuzado' 6 teléfonos de directivos de Acdac y Enel – Codensa La entidad investiga 324 líneas de las que tienen dudas de interceptación ilegal, por lo que seguramente habrá más víctimas. Sobre el tema, el capitán Jaime Hernández, presidente del Sindicato de Avianca, dijo que está demostrado que la aerolínea usó pruebas ilegales para hacer los despidos masivos y abrir los procesos disciplinarios contra los miembros del sindicato. Además, Hernández señaló que todo se trató de un espionaje empresarial. Finalmente, el fiscal Fabio Augusto Martínez irá a juicio por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato por acción, fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones y utilización ilícita de comunicaciones.
El capitán Jaime Hernández, presidente de Acdac, rechazó las interceptaciones ilegales de las conversaciones realizadas por un funcionario de la Fiscalía desde el salón Diamante del ente investigador."Recibimos con preocupación y más dudas sobre los procesos disciplinarios que se generaron en Avianca", dijo. Lea acá también: Si chuzada a ACDAC fue ilegal, la de Uribe también: abogado de capturado de FiscalíaEsto, luego de que la Fiscalía enviara a la cárcel a Luis Carlos Gómez, jefe de interceptaciones de la Fiscalía, por colaborar a que se interceptara ilegalmente a Julián Pinzón, jefe de seguridad de Acdac.El capitán Hernández aseguró, además, que Avianca aún no había presentado las pruebas que justificarían la masacre laboral de la aerolínea "con el conocimiento del Ministerio de Trabajo".Finalmente, advirtió sobre los riesgos que podían implicar las interceptaciones y pidió a la Fiscalía dar con los resultados de las investigaciones lo más pronto posible.
BLU Radio revela las explicaciones que rindió ante la Fiscalía María Alicia Montenegro, la mujer que supuestamente era el "cerebro" que permitió sacar adelante la red de espionaje que hoy tiene tras las rejas al general (r) Humberto Guatibonza, a otros oficiales en retiro y que ha desatado un nuevo escándalo en el búnker de la Fiscalía por cuenta del envío a la cárcel de Luis Carlos Gómez Góngora, exjefe de una de las salas de interceptaciones, implicado en el espionaje a la asociación de pilotos, Acdac.Vea también Si chuzada a ACDAC fue ilegal, la de Uribe también: abogado de capturado de Fiscalía En la primera parte de su declaración, Montenegro relata cómo comenzó a trabajar con integrantes de las Fuerzas Militares en su natal Ipiales. Inicialmente menciona al teniente coronel (r) Jorge Salinas, gerente de JHS Consultores, una de las empresas que habría sido fachada de la red de espionaje y también habla del mayor (r) Luis Mesías Quiroga, quien trabajó en la misma empresa y quien habría sido el primer eslabón de la cadena y el primer contacto con las actividades de espionaje. Sin embargo, hay un nombre que menciona María Alicia Montenegro que es crucial en toda la historia: el coronel Alexander Parga, excomandante de Rimec, Regional de Inteligencia Militar Estratégica Conjunta, llamado recientemente a juicio disciplinario por presuntas irregularidades en manejo de gastos reservados y quien habría sido el primer contacto de Montenegro con estas actividades en 2004. Montenegro dijo ante la Fiscalía que el coronel Parga le mencionó al general Martín Fernando Nieto, quien fuera jefe de inteligencia y contrainteligencia del Comando General de las Fuerzas Militares, quien habría dado el visto bueno para que ella trabajara como fuente humana. La hacker Montenegro le contó a la Fiscalía que estando en las actividades propias de seguimientos, logró detectar la plataforma con la que las Farc encriptaban sus comunicaciones, gracias a un mensaje que tuvo como origen Venezuela. Ferrocarriles del Pacífico Es la primera empresa mencionada dentro del interrogatorio de María Alicia Montenegro, pues afirmó que en 2017 el señor Jorge Salinas la busca y le dice que es el jefe de seguridad de Ferrocarriles del Pacífico, le pide búsquedas de correos, de teléfonos celulares, con el fin de seguir a los empleados de la empresa para saber con quién hablaban y en dónde se estaban robando la mercancía, en este caso bultos de cemento. La investigación al alcalde de Ipiales Según cuenta María Alicia Montenegro, quien le pide comenzar ese trabajo ilegal es un hombre llamado Alex Chamorro, toda la información aparece según dice en una carpeta llamada "circo del sur" y tiene que ver con los seguimientos a Ricardo Romero, papá del gobernador de Nariño, Camilo Romero. Interceptaciones a Lombana y Granados Dijo ante la Fiscalía María Alicia Montenegro: "Tengo muy presente una tarea bastante recomendada por el señor Salinas a nombre del señor Guatibonza y fue tal la insistencia que me causó curiosidad y pregunté por primera vez a quién correspondía y la respuesta que obtuve fue que correspondían a los abogados Jaime Lombana y Jaime Granados". Luego afirma que le dijeron: "Era un pedido muy especial de un señor que no me podía decir el nombre en ese momento, pero que lo ubicara como Vargas después me confirman que correspondía al senador Benedetti". El caso Mesitas Sobre la búsqueda de información de la alcaldía de Mesitas de El Colegio, María Alicia Pinzón dijo ante la Fiscalía que fue un caso recomendado por Guatibonza: "Allí se trataba de un desfalco que hubo en la alcaldía, pues ellos suministraban toda la información". El caso Avianca "Con Avianca hubo un caso muy especial, porque ellos querían que les descargara cosas que no hay. Si mi lógica no me falla era de los pilotos que salieron y lo que se pasa eran los documentos que están en internet, de esos casos lo que me daban era para descargar mensajes, pero nunca entré a las plataformas de las empresas", dijo María Alicia Montenegro. Luego agregó: "No solo de WhatsApp, sino de Facebook y medios abiertos, sobre todo en la parte de Avianca, no tengo presente los perfiles, de uno de los pilotos sí, pero no les dio fruto lo de Avianca porque ellos querían meterse con el sindicato en pleno, entonces por esa serie de detalles, yo empecé a demorar las entregas de las tareas". Casos varios María Alicia Pinzón recuerda también que por orden de Salinas se hizo seguimiento a una línea telefónica de Brasil, pero cuyo abonado estaba en Colombia, y al parecer tenía que ver con un problema de infidelidad. Caso Supergiros "Llega un tema que me dicen que denomine Supergiros y me dan un número de teléfono que corresponde a Sandra Liliana López Guayasamín, estos datos me los entrega directamente Quiroga y me entrega unas palabras para búsqueda demanda, auditoría, revisión fiscal, laboral, solicitud", dijo. Luego afirma que le dijeron que: "la señora Sandra Liliana López fue asesora jurídica de la empresa en Pasto y que según el dueño o gerente de la empresa, les dejó amarrados unos contratos y la conformación de un sindicato". Caso Canadá Según María Alicia Pinzón, fue el último caso que manejaron antes de ser capturados, le pidieron abrir una carpeta con el nombre de ese país y al parecer pretendían ofrecer sus servicios en Argentina, pero que ella les dijo que no podía hacer trabajos fuera de Colombia. Caso Acacías Los investigadores de la Fiscalía le preguntaron a María Alicia Pinzón sobre este caso, ella afirma que le dieron cuatro grupos de celulares, pero nunca le dijeron a quiénes estaba interceptando. "Fue tanta mi insistencia por conocer de qué se trataba, que de manera muy rápida solo me mencionaron que era una estafa a una empresa petrolera con una IPS por un tema de incapacidades”. La Fiscalía le pregunta a María Alicia si le dijeron la palabra Asodismeta. Ella dice que tendría que mirar en los registros. Otros casos María Alicia Pinzón afirmó ante la Fiscalía por ejemplo que el caso Providencia se lo entregó Salinas y "hacía referencia al ingenio Providencia”. “Me entregó inicialmente un reenvío de un correo que le hicieron a un directivo de la empresa de una amenaza y solamente era ubicar de dónde había salido esa amenaza". Había otros casos como el llamado "Demo Goodyear", que buscaba "verificar si había conversaciones dentro de esos dos números".
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.
La crisis que vive Cali por culpa del COVID-19 sigue en aumento y cada vez pone más ‘en jaque’ a los centros asistenciales.Uno de esos centros médicos es la Fundación Valle del Lili que, a través de un comunicado de prensa, confirmó que ya superó en más de un 100% la capacidad de atender a pacientes en el área de complicaciones respiratorias.“Actualmente, y como consecuencia de la segunda ola de la pandemia, esta área está dedicada a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias presenta niveles de ocupación superiores al 100% de nuestra capacidad”, dice el comunicado.No obstante, desde el centro asistencial precisaron que continúan prestándose servicios de urgencias no respiratorias, hospitalización, consulta externa, laboratorios entre otros.Cabe resaltar además que en Cali se han reportado 107.175 casos de COVID-19 de los cuales ya hay 3.000 fallecidos.La ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en la capital del Valle está a un 96,6%.