Llegó el mes de diciembre y trae consigo la alegría y la emoción de las festividades navideñas y el Año Nuevo en muchos lugares del mundo. Sin embargo, existen países que optan por no participar en estas celebraciones, debido a razones culturales y religiosas.Estos son los países que no celebran Navidad ni Año NuevoArabia SauditaEn Asia Occidental, Arabia Saudita destaca como una nación musulmana que no celebra la Navidad. En el pasado, las celebraciones eran consideradas transgresoras, y aquellos que deseaban festejarlo lo hacían en privado. Sin embargo, con el tiempo, el país ha experimentado una creciente tolerancia religiosa, evidenciada por decoraciones navideñas en centros comerciales. La presencia de expatriados y los esfuerzos del Gobierno hacia un "islam abierto y moderado" también han contribuido a este cambio.Los musulmanes en Arabia Saudita celebran el nuevo año islámico, conocido como 'Hijri', en una fecha diferente, guiados por el calendario lunar musulmán.ChinaAunque la Navidad no es una fiesta oficial en China, la globalización ha influido en la introducción de decoraciones y elementos festivos. La población mayoritariamente budista, taoísta o confucionista, o no religiosa, no celebra la Navidad oficialmente. En cuanto al Año Nuevo, China sigue otro calendario, celebrando el Festival de Primavera en enero.IránEn Irán, la mayoría practica el islam, lo que lleva a que la Navidad no sea una celebración generalizada. Sin embargo, algunos lugares del país sí conmemoran el día. En cambio, Irán celebra el 'Nouruz' cada 20 de marzo, basándose en el calendario solar, influenciado por el zoroastrismo antiguo que ve el equinoccio de primavera como la "victoria de la luz sobre la oscuridad".ArgeliaUbicado en África del Norte, Argelia, con el 98% de su población practicando el islam, no celebra la Navidad. Además, las autoridades no promueven activamente esta festividad en el país.TayikistánEn Asia Central, Tayikistán se ha unido recientemente a la prohibición de tradiciones navideñas. La prohibición incluye árboles de Navidad y disfraces de Papá Noel, entre otros elementos festivos.Corea del NorteEn noviembre de 2016, Kim Jong-un prohibió reuniones relacionadas con el alcohol y el entretenimiento en grupo, lo que llevó a la prohibición indirecta de la Navidad en Corea del Norte, donde las festividades cristianas están prohibidas.IsraelA pesar de ser considerado la cuna del cristianismo, Israel no celebra ampliamente la Navidad debido a las tradiciones centradas en el calendario hebreo. Las prácticas religiosas mayoritarias incluyen el judaísmo, el islam y el cristianismo, siendo el judaísmo la religión más predominante.Le puede interesar:
En diálogo con Blu Radio, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, hizo un balance sobre el primer año de Gobierno del presidente Gustavo Petro, destacó los cambios en materia económica y los retos que vienen para este mandato en los próximos tres años.“Es un Gobierno distinto, es el primer Gobierno de origen popular-izquierda, en el marco de esos cambios también debemos dar resultados. Hoy la gente quiere mejorar sus condiciones económicas y de seguridad”, dijo el ministro.Sobre el ámbito económico, resaltó la cifra en la inflación, la cual bajó. Según explicó, se debe a “los subsidios a los fertilizantes, a que el sector comercial respondió en una baja a productos”.“La inflación que estaba disparada en los últimos tiempos bajó y ahí hay una respuesta para el país”, dijo.Por otro lado, habló sobre el las protestas en el país y seguro que “si bien es cierto hay una agitación social, ya no es una agitación social a la que le respondemos con las armas ni las fuerzas del Estado”.Sobre las reformas y el pulso en el Congreso en medio del escándalo por el caso Nicolás Petro, el ministro de Interior, recordó lo dicho por Day Vásquez y el hijo del presidente, quienes aseguraron que ni el mandatario ni el gerente de la campaña sabían de dineros irregulares en la campaña presidencial.Sobre los retos del Gobierno para los próximos tres años, aseguró que uno de los ejes centrales es “crecer económicamente, pero crecer democráticamente, que si hay riqueza, que sea mejor distribuida”.Escuche aquí la entrevista:
El calendario, una herramienta fundamental para organizar el tiempo y planificar las actividades del ser humano, consta de 365 días divididos en 24 horas, basándose en ciclos de luz y oscuridad. Además, se compone de 52 semanas y 12 meses, conformando así el año.Sin embargo, ¿alguna vez se has preguntado de dónde provienen los nombres de los meses? En este artículo conozca cuál es la historia de cada uno de ellos y los correspondientes significados relacionados con la mitología y la historia antigua.Estos son los significados los nombres de los meses del añoEnero, febrero, marzo, abril, mayo y junioEnero, febrero, marzo, abril, mayo y junio son los primeros meses del año. De acuerdo con National Geographic, el mes de enero toma su nombre de Jano (Ianus en latín), el dios romano de los inicios y los finales. Febrero, por su parte, está basado en Februus, antiguo dios de los muertos, al que se dedicaba este mes para rendirle honores. Marzo se vincula con Marte (Mars), el dios romano de la guerra y la valentía, muy adorado por los romanos. Abril está dedicado a Venus, la diosa del amor y la belleza, quien según la mitología nació de la espuma del mar (aphrós en griego). Mayo toma su nombre de Maia, una antigua diosa de la fertilidad. Y junio está relacionado con Juno, la diosa de la maternidad y esposa de Júpiter.Orígenes de los meses julio y agostoEn cuanto a julio y agosto, la historia detrás de sus nombres es diferente. Estos meses, según National Geographic, originalmente tenían nombres basados en numerales, pero fueron modificados en honor a dos figuras importantes en la historia romana. Julio César, nacido en julio, es una de esas figuras, mientras que agosto se renombró en honor al emperador Augusto.Septiembre, octubre, noviembre y diciembrePor último, tenemos septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Estos meses conservan sus nombres originales y están relacionados con su orden en el calendario. Septiembre deriva de "septem", que significa siete en latín, pues originalmente era el séptimo mes. Octubre proviene de "octo", que significa ocho, ya que era el octavo mes. Noviembre tiene su origen en "novem", que significa nueve, ya que era el noveno mes. Y diciembre viene de "decem", que significa diez, puesto que era el décimo mes.A medida que se exploran estos significados de los nombres de los meses, se pueden apreciar cómo las antiguas culturas y civilizaciones dejaron su huella en la forma en que el ser humano organiza su tiempo en la actualidad. La próxima vez que consulte el calendario, recuerde el trasfondo fascinante que se encuentra detrás de los nombres de los meses y cómo han perdurado a lo largo de los siglos.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
La separación de la cantante colombiana Shakira y el exfutbolista español Gerard Piqué está lejos de salir del radar de los principales medios de entretenimiento del país. Los periodistas de la prensa rosa siguen al catalán ya su nueva pareja, Clara Chía, a todas partes y en todo momento y las fiestas de fin de año no fueron la excepción.El paparazzi Jordi Martin, quien es uno de los periodistas reconocidos por seguir a la pareja desde el inició de su relación en el año 2010 durante el Mundial de Sudáfrica y quien también fue testigo, según él, de las infidelidades del futbolista, no se da por vencido y le sigue los pasos al exfutbolista, incluso tras los ‘encontronazos’ que han tenido por el oficio del comunicador.Precisamente en un reportaje para el programa de entretenimiento ‘El Gordo y la Flaca’ entregó algunas imágenes en las que se ve a la nueva pareja disfrutar de un viaje familiar junto a los padres del catalán. Las fotos y los videos sorprendieron a muchos, pues se rumoraba que los padres del exjugador de Barcelona FC no gozaban de una buena relación con la joven de 23 años.De acuerdo con lo que contó Martin, la familia Piqué y Chía estuvieron en la casa que el español y la barranquillera construyeron juntos en Los Pirineos en 2016. Las imágenes dejan ver un halo de complicidad entre Chía y la madre de Gerard Piqué, pues caminan muy sonrientes en las fotos publicadas por Martín.“A rey muerto, rey puesto, esa frase quedaría perfecta para la ruptura de Piqué y Shakira. Pues vi a Clara Chía pasando las fiestas navideñas con su novio, los padres, el hermano y abuelos maternos de Gerard. La familia completa viajó a los Pirineos, a la misma casa que construyeron Piqué y Shakira en el año 2016, y donde la pareja disfrutó y pasó grandes momentos en los últimos años; quizá hasta durmieron en el mismo cuarto donde durmieron el futbolista y la barranquillera”, dijo el reportero español.Por su parte, y para esas mismas fechas, Shakira compartió un mensaje despidiendo su 2022, y emocionó a sus seguidores con una sentida reflexión, Los seguidores de la barranquillera asumieron que era una indirecta para el padre de sus hijos Sasha y Milán.Le puede interesar:
El Instituto Nacional de Salud dio a conocer el reporte de lesionados con pólvora, el cual consolida cómo quedó el país después de las festividades de fin de año. Las cifras son ciertamente preocupantes pues 1.015 personas terminaron lesionadas, 85 personas más que el reporte del domingo 31 de diciembre, es decir, en tan solo 24 horas.De esas 1.015 personas lesionadas, 325 son menores de 18 años, niños, niñas o adolescentes que terminaron lesionados por cuenta de manipular pólvora.Las cifras del INS afirman que durante esta temporada de fin de año una persona murió por cuenta de usar elementos pirotécnicos.Los departamentos donde más gente terminó afectada son Nariño con 141, le sigue Antioquia con 91, Bogotá con 88, Norte de Santander con 63 y Cundinamarca con 50.Las lesiones, en un 71 %, se dieron por manipular pólvora, 91 % de ellas terminaron en quemaduras, 63 % en laceraciones y 27 % en contusión.Los tipos de artefactos más comunes fueron los totes con un 29 % de los casos, los voladores con un 18 % y los cohetes con un 9 %.En cuanto a las intoxicaciones por licor adulterado, que ha sido una situación preocupante durante las últimas festividades, hay reporte de 50 casos, en los que en 36 de ellos las personas que consumieron esas bebidas fallecieron.Le puede interesar:
Lionel Messi fue uno de los protagonistas del 2022 luego de su destacada presentación con la selección de Argentina, que finalmente logró la obtención de la Copa del Mundo al derrotar desde el punto penal a su similar de Francia. Por eso, los seguidores de la pulga no dejan pasar ningún detalle relacionado con el futbolista.Messi publicó en sus redes sociales la 'pinta' que usó para recibir el Año Nuevo junto a su familia. Una camisa de manga corta y una bermuda de color verde, con algunos toques de naranja, generaron varios comentarios por parte de los aficionados del '10'."El que es campeón del mundo se viste como quiere", "me encanta look de Lio, super descontracturado", "horrible su vestimenta y tan caro que es", entre otros, son algunas de las opiniones de las personas en la publicación de Instagram, que ya tiene más de 19 millones de 'me gusta'.¿Cuánto cuesta la 'pinta' de Messi?De acuerdo con el medio TyC Sports, el atuendo de Messi tiene un costo en el mercado de más de 11 millones de pesos, aproximadamente. La camisa tiene un precio de 950 euros y la bermuda de 1.180, es decir, si se hace la conversión a la moneda colombiana sería de $11'012.728. Pese al elevado precio, en las tiendas de Gucci las prendas ya no se encuentran disponibles en algunas tiendas. Ahora bien, la pinta de Messi podría ser un poco más costosa si se tiene en cuenta el calzado del argentino, que son unos tenis blancos. El mensaje con el que Messi despidió el 2022En un emotivo mensaje, Messi agredeció a su familia, amigos y compañeros de equipo por un año inolvidable. Asimismo, deseó a sus seguidores salud y fuerza para el 2023."Termina un año que jamás podré olvidar. El sueño que siempre perseguí por fin se cumplió. Pero eso no valdría tampoco nada si no fuera porque puedo compartirlo con una familia maravillosa, la mejor que se puede tener, y unos amigos que me apoyan siempre y no dejaron que me quedara en el piso cada vez que me caí.También quiero tener un recuerdo muy especial para todas las personas que me siguen y me bancan, es increíble poder compartir este camino con todos ustedes. Sería imposible llegar hasta donde llegué sin tanto aliento que recibí tanto de toda la gente de mi país como de París, Barcelona y de tantas otras ciudades y países desde los cuales vengo recibiendo cariño.Ojalá que este año haya sido también maravilloso para todos y les deseo toda la salud y la fuerza para seguir siendo felices en 2023", escribió Messi.Puede ver:
A la intolerancia, asociada a la ingesta de licor, las autoridades atribuyen cinco de los seis homicidios registrados durante el inicio de año en Manrique, Robledo, Villa Hermosa, Doce de Octubre y Moravia, donde la víctima es una mujer.Entre las víctimas, también hay dos jóvenes de 19 y 20 años, y un funcionario del INPEC de 28 años que, al parecer, luego de chocar con su carro una moto en el barrio Enciso, comuna 8 Villahermosa, habría sido asesinado por el motociclista en medio de una riña."Se evidenció claramente temas de intolerancia, ingesta de licores; situaciones que pusieron en riesgo la vida no solo de las personas que fallecieron, sino de quienes estaban en el entorno", indicó el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana, quien lamentó los hechos.Y es que, fue tan regular el comportamiento de los paisas durante el recibimiento del Año Nuevo, que aunque inicialmente para acompañar las celebraciones se tenía previsto un dispositivo de seguridad de 1.100 hombres en los 10 municipios del Valle de Aburrá, se debió acudir a 1.400 uniformados para atender riñas y casos de violencia familiar.Riñas y casos de violencia intrafamiliarFueron en total 12.812 llamadas las que se atendieron a través de la línea 123 durante la noche del 31 de diciembre del 2022 y la madrugada del 1 de enero del 2023, de ellas 1.212 corresponden a casos de riña y 640 a violencia intrafamiliar, que son materia de investigación."Seguimos trabajando frente a esto. Esta semana todavía hay ajustes en las estadísticas, pues hay hechos que todavía están en proceso y desarrollo", agregó el subsecretario de Seguridad y Gobierno local de Medellín, Ómar Rodríguez.Por otro lado, más de dos toneladas de pólvora fueron incautadas en diciembre y 500 personas sancionadas por manipular y/o comercializar elementos pirotécnicos en los 10 municipios del Valle de Aburrá donde continuará la vigilancia intensificada de las autoridades hasta el 14 de enero del 2023.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Desde 1989, Santiago de Cali no bajaba del umbral de 1.000 asesinatos por año y es por eso que el 2022 marcó un nuevo precedente ya que el sábado 31 de diciembre, la ciudad registró el cierre del año con 982 muertes violentas.Sin embargo, las cifras favorables se vieron empañadas en las primeras horas del 2023 ya que siete personas fueron asesinadas en la madrugada del 1 y 2 de enero.En uno de los casos, se presentó un doble homicidio en el barrio Marroquín donde una de las víctimas era una persona con movilidad reducida que fue asesinada sobre la silla de ruedas que utilizaba para transportarse.El coronel José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Cali, explicó que la mayoría de los siete homicidios se presentaron por hechos de intolerancia y por el alto consumo de licor: "Cinco de las víctimas presentaron heridas con armas de fuego y los dos restantes, con armas blancas. Tres personas fueron capturadas como presuntos responsables de algunas de estas muertes violenta que se presentaron, principalmente, en el Distrito de Aguablanca y Siloé", señaló.A pesar de los primeros siete asesinatos del 2023, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, confía que con mayor presencia de las autoridades civiles y de orden público en las calles, y una inversión mayor en seguridad, este año, se reduzcan aún más los homicidios en Cali."Es un plan que consiste en cuatro fases de ejecución, iniciando con el reforzamiento de las unidades de la Policía Judicial, la elaboración de estrategias de mayor presencia de funcionarios de la Secretaría de Bienestar en los territorios, la creación de una cultura y educación sobre la paz y mayor inversión en el equipo de apoyo tecnológico para monitorear en tiempo real, la situación de orden público en Cali", indicó el alcalde Ospina.Una de las metas para este 2023 por parte de la Alcaldía de Cali, es aumentar los días con cero homicidios, y apostar por cerrar el 31 de diciembre con menos de 800 asesinatos en Cali y su área metropolitana.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La noche de Año Nuevo en Bogotá estuvo en marcada por la ingesta de bebidas embriagantes en las calles y la intolerancia ciudadana, pues durante el 31 de diciembre y el 1 de enero, se reportaron un total de 13 homicidios en la capital de la República.De acuerdo con el coronel Herbert Benavides Valderrama, comandante encargado de la policía metropolitana de Bogotá, hubo un aumento de un caso con respecto al mismo periodo de tiempo del año anterior."Las localidades donde más tuvimos afectación fueron Bosa, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar. El 85 % de los casos de homicidios estuvo relacionado por temas de intolerancia. El 62% de se cometieron con armas cortopunzantes y el 38% con armas de fuego", explicó Benavides.A su vez, a la línea de emergencia 123 del distrito se recibieron 14.823 llamadas, de las que 3.595 fueron por riñas; las cuales dejaron un registro de 36 lesionados.Según las autoridades, el 89 % de los casos fueron en vía pública, en los horarios comprendidos entre las 10:00 de la mañana y las 9:59 de la noche del 31 de diciembre y 1 de enero. Con relación a la seguridad vial, se presentaron 1.338 siniestros, en los que dos personas fallecieron y 78 resultaron heridas.Brutales casos:Un terrible caso de inseguridad fue registrado por la cámara de seguridad de una papelería en el noroccidente de Bogotá. En el caso, ocurrido en la localidad de Suba, la persona encargada de atender el establecimiento resultó herida con arma blanca y con una fractura por lo que recibió 30 días de incapacidad.La propietaria del negocio contó que el delincuente irrumpió en el negocio, lanzó a la dependiente contra el suelo y le asestó una brutal puñalada, posteriormente, le dio varios golpes e intentó estrangularla; luego, con una cinta verde que llevaba en el bolso, el atracador la amarró.Le puede interesar:
Los dos últimos días del 2022 cerraron con cero homicidios en el área metropolitana de Barranquilla. Sin embargo, la buena racha acabó apenas empezó el 2023, pues el mismo primero de enero hubo tres asesinatos en Soledad y uno más en la capital del Atlántico.La primera muerte violenta de Barranquilla se produjo durante un tiroteo en el barrio La Sierrita, donde un hombre llegó y disparó contra una pareja. Las víctimas fueron identificadas como Ramiro Castellano Rey, quien falleció mientras recibía atención médica, y Julieth Leones Lara, de 35 años, quien se encuentra hospitalizada tras ser impactada en la cabeza.El presunto responsable de este caso fue capturado por la Policía minutos después en medio de un enfrentamiento a bala en el que resultó herido el señalado delincuente."Gracias a la oportuna información de la comunidad y la rápida reacción de los policías del sector se logra la captura de un ciudadano de nacionalidad venezolana identificado como Nelvis Cordero Ortiz", informó el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana."A esta persona que resultó herida en un enfrentamiento con nuestras unidades policiales se le incautó el arma de fuego con la que, al parecer, propinó este lamentable hecho", agregó el oficial.Aunque las causas del ataque a la pareja son materia de investigación, no se descarta que los móviles guarden relación con líos pasionales o ajuste de cuentas.En cuanto a los crímenes que mancharon de sangre al municipio de Soledad se pudo establecer que el primero ocurrió en un aparente ataque sicarial en el que mataron a tiros a un hombre de 33 años.El segundo fue un episodio de violencia intrafamiliar que acabó con la vida de Francisco Javier Suarez Lemon, de 32 años, quien amaneció el primero de enero festejando con su esposa en el barrio Ciudad Paraíso, cuando se desató una discusión entre los dos y la mujer, al parecer, lo atacó con un pico de botella, le provocó una mortal herida en la pelvis y huyó.La tercera víctima fue identificada como Brayan Narváez Vergara, de 22 años, a quien hallaron muerto en plena vía pública. De este joven se conoció que habría salido de la cárcel el pasado 6 de diciembre y tenía anotaciones por fuga de presos, homicidio, porte ilegal de armas y porte y tráfico de estupefacientes.Las riñasLa ingesta excesiva de licor también desencadenó enfrentamientos en varios sectores del área metropolitana de Barranquilla, donde más de un festejo terminó con sillas y botellas partidas.La Policía Metropolitana indicó que solo el reciente fin de semana recibieron 527 llamadas por riñas y otros 269 llamados por alteración a la tranquilidad con volumen excesivo de música.Asimismo, se intervinieron más de 50 fiestas, se impusieron 135 comparendos por violar el Código de Policía y 16 personas fueron trasladadas a la Unidad de Convivencia y Justicia por mal comportamiento.Le puede interesar este contenido:
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.Le puede interesar:
En el marco de los operativos del Plan Navidad, llevados a cabo durante la celebración en Bogotá, las autoridades reportaron importantes resultados que contribuyen a la seguridad y convivencia en la ciudad.Entre los hallazgos más significativos se encuentra el descubrimiento de una bodega con más de 5.000 botellas de licor con fecha de vencimiento adulterada. Este decomiso busca prevenir riesgos para la salud de los consumidores y combatir la comercialización de productos en condiciones no aptas para el consumo.Los resultados de los operativos incluyen:Más de 5.000 bebidas incautadas con fecha de vencimiento adulterada. Incautación de 52 kg de pólvora. Disminución del 6% en casos de hurto en comparación con el año anterior.Durante la jornada de celebración del Día de Velitas, se observó una reducción de 82 casos menos denunciados en hechos de intolerancia con personas lesionadas, comparado con el mismo período del año anterior.Durante la noche de velitas, se registraron 25.888 llamadas al Centro Automático de Despacho (CAD), reflejando un aumento de 793 comunicaciones con respecto al año anterior. De estas llamadas, 6.463 estuvieron relacionadas con motivos policiales, 950 con alteración del orden público, 746 con riñas, 343 con hurtos y 299 con circunstancias que involucraron lesionados.Lamentablemente, durante la celebración, se reportaron tres personas fallecidas en la vía pública debido a hechos de intolerancia asociados a riñas, ocurridos en las localidades de Santa Fe, Usme y Engativá.En el ámbito de la pólvora, se logró incautar 52 kilos en las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Kennedy.En comparación con el año anterior, se destacó una reducción significativa, con solo 12 lesionados por pólvora registrados en la ciudad entre el 7 y la madrugada del 8 de diciembre, representando una disminución de 30 casos. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos en esta temporada festiva.Le puede interesar:
Estados Unidos y México presentaron su candidatura conjunta para albergar el Mundial de fútbol femenino de 2027, anunciaron el viernes ambas federaciones.Se espera que la propuesta de los dos países vecinos norteamericanos compita con la de Brasil y una candidatura europea de tres naciones, Bélgica, Alemania y Países Bajos.Estados Unidos y México habían hecho público en abril su interés de postular conjuntamente para este evento.De lograr la nominación se prolongaría la racha de grandes torneos internacionales de fútbol celebrados en la región norteamericana.Estados Unidos hospedará la Copa América de 2024, el Mundial de Clubes de la FIFA de 2025 y también, conjuntamente con México y Canadá, el Mundial masculino de 2026.En el caso de la Copa del Mundo femenina, Estados Unidos ya ha organizado dos ediciones (1999 y 2003) mientras que para México sería la primera ocasión.La presidenta de la federación estadounidense (US Soccer), Cindy Parlow Cone, dijo que la candidatura al Mundial femenino tiene la ventaja de poder aprovechar muchos elementos del torneo masculino de 2026."Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para organizar una Copa del Mundo que aprovechará las mismas sedes, infraestructuras y protocolos que se utilizaron para el Mundial masculino apenas un año antes", afirmó."Por ello, creemos que ha llegado el momento de organizar una Copa del Mundo femenina de la FIFA que ofrezca una experiencia de categoría mundial tanto a las jugadoras como a los aficionados. Esto no sólo desbloqueará el potencial económico del fútbol femenino, sino que enviará a las jóvenes jugadoras de todo el mundo el mensaje de que no hay límites para lo que pueden lograr", aseguró.El Mundial femenino de 2023 se celebró en Australia y Nueva Zelanda y la última vez que se hospedó en Norteamérica fue en Canadá en 2015.Estados Unidos es el país más laureado del torneo con cuatro títulos.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Tarde de este viernes, 8 de diciembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 3:30 de la tarde.Resultado Dorado Tarde:El número ganador del último sorteo de Dorado Tarde es el: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Tarde.Le puede interesar:
En un incidente impactante que ha dejado a la comunidad de Samborondón, Ecuador, sorprendida, al menos cuatro personas perdieron la vida en un sangriento tiroteo ocurrido dentro de un bar local. El trágico suceso tuvo lugar cuando un hombre, portando un arma, irrumpió en el establecimiento llevando a cabo una masacre.Las víctimas de esta masacre, tres hombres y una mujer, se encontraban disfrutando de su tiempo en el bar cuando el agresor ingresó y abrió fuego indiscriminadamente. Una cámara de seguridad captó el momento exacto en que el delincuente desató el horror, llevando el pánico a quienes se encontraban en el interior del local.Entre los momentos de angustia y desesperación, un hombre vestido con gorra, camiseta gris y bluyín logró encontrar un escondite detrás de una mesa y sillas del establecimiento. Aunque quedó a la vista del criminal, este no lo vio, permitiendo que el joven permaneciera a salvo durante varios segundos, mientras el caos se encontraba a su alrededor.El sonido de los disparos y los gritos de pánico llenaron el lugar, pero el criminal abandonó precipitadamente el bar sin causarle daño al hombre que se refugió entre las mesas. El paradero del delincuente aún es desconocido. Las autoridades locales están llevando a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los motivos detrás de esta tragedia y dar con el paradero del responsable."El que se salvo tuvo que ver su vida pasar en un segundo", "Tu amigo el campero que juega Call Of Duty, que bien se esconde", "El de la gorra prometió no volver a beber", "El verdadero si no me muevo no me ven", "Cuando no te toca", son algunas de las reacciones que ha dejado el video que se hizo viral en redes sociales.