El homicidio de un joven de apenas 19 años se registró en plena vía pública de la localidad de Bosa, en Bogotá. La víctima, de acuerdo con las autoridades, conducía un vehículo tipo chana y estaba realizando el servicio de transporte informal allí en esa zona del sur de la ciudad.De un momento a otro, cuentan testigos, este joven fue abordado por unos hombres en moto, los cuáles le dispararon sin mediar palabra y emprendieron la huida. La persona fallecida presentaba tres impactos de bala y fue trasladado al Cami de Bosa, dónde falleció por la gravedad de las heridas.En el vehículo que fue baleado, de acuerdo con las autoridades, se transportaban varias personas donde resultaron dos lesionados, uno de ellos es un menor de siete años quien recibió un disparo en la región frontal de su cuerpo, mientras que otra persona terminó con un disparo en el hombre.El CTI de la Fiscalía realizó el respectivo levantamiento del cuerpo de la víctima, quien fue identificado como Juan Camilo Castro Céspedes, de 19 años. El niño de 7 años que resultó gravemente herido está siendo atendido en un centro médico.
En la calle 116 con carrera 11c, en el norte de Bogotá, se desató un incendio en el quinto piso de un bloque de apartamentos en la localidad de Usaquén. La emergencia movilizó a siete máquinas de bomberos que trabajan arduamente para controlar las llamas.Según reportes preliminares, el apartamento estaba desocupado cuando comenzó a llenarse de humo, lo que desencadenó el incendio. Los socorristas están investigando las causas de este suceso que ha mantenido en vilo a los residentes del norte de la capital.Mientras tanto, en el sur de Bogotá, en el barrio Bosa Linda, se registró un atentado contra un conductor de servicio informal que viajaba en un colectivo. Un delincuente en moto abrió fuego contra el conductor, resultando herido, y otras tres personas que iban como pasajeros también resultaron lesionadas.Se presume que este acto podría estar relacionado con extorsiones a conductores de este tipo de transporte en la zona. Las tres personas heridas, incluyendo un menor de edad, están siendo atendidas en el Hospital de Bosa y el Hospital de Kennedy.En Cundinamarca, la preocupación crece debido a una banda de criminales que ha estado asaltando ópticas en la región. Estos delincuentes ingresan a los establecimientos, sustraen las máquinas de trabajo y se llevan todas las gafas disponibles.Uno de los afectados relató a Blu Radio que las pérdidas ascienden a unos 10 millones de pesos, y los equipos robados tienen un valor estimado de 55 millones de pesos. Este modus operandi se ha repetido en varias localidades, como Zipaquirá y Facatativá, donde se han reportado ya dos robos. Se cree que se trata de la misma banda delictiva, que parece conocer perfectamente el mercado y las máquinas que roba. Las autoridades están trabajando en su captura con la ayuda de cámaras de seguridad.Finalmente, en la localidad de Engativá, se registró un aparatoso choque en el que se vieron involucrados ocho motocicletas y un carro particular.
Una estudiante de décimo grado de la institución educativa Sonia Osorio, del barrio El Recreo, de la localidad de Bosa, sur de Bogotá, fue apuñalada por otra menor después de que la encontrara robando en un salón y la denunciara con el coordinador. Según recogió el Ojo de la noche para Mañanas Blu, con Néstor Morales, la menor de edad puso en conocimiento del directivo lo sucedido en lo cual también se vieron inmersas otras estudiantes, que también habrían estado robando en el mismo salón del grado décimo.Al parecer, las señaladas de llevar a cabo el robo se enteraron de la denuncia por parte de la estudiante, por lo que la habrían amenazado con agredirla y precisamente a la salida del colegio de este martes, 12 de septiembre, la interceptaron y la apuñalaron.“Ellos sabían del robo porque ayer mi hija y todo el salón interpuso ante el coordinador lo que estaba pasando. Ahora, no es la primera vez que en ese colegio apuñalan una niña. Ya ha habido muchísimas cosas que han pasado en el colegio y nadie toma las medidas. Si a mi hija le hubieran dado más, la matan, porque fue en el cuello”, ´denunció la madre de la menor.Además, los familiares de la estudiante también aseguraron que a la salida del colegio no solo la estaban esperando las mismas niñas del plantel educativo, sino también otras menores externas a este.Fueron tres heridas con arma blanca, además de otras agresiones físicas, las que tienen a la estudiante de este colegio del sur de Bogotá en el hospital de Bosa. Las autoridades, por su parte, tienen conocimiento de la situación, pero dicen que la madre tiene que acercarse a una URI con su hija para poner la denuncia.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche en el audio adjunto:
El hecho se registró en el barrio Laureles de la localidad de Bosa, al sur de Bogotá. De acuerdo con las imágenes del momento del atraco, cinco hombres que se movilizaban en bicicletas se percataron de la presencia de una pareja de jóvenes, al parecer novios, frente a una vivienda en el sector. Allí, de un momento a otro, los abordaron para atracarlos.Uno de los ladrones se acercó a la pareja y abordó al joven que estaba acompañado de una menor con uniforme de colegio. En ese momento, el delincuente amenazó a la víctima con un cuchillo y de inmediato empezó a esculcar al hombre para quitarle sus pertenencias, sin contar con que iba a defenderse.A pesar de que el ladrón estaba acompañado de cuatro cómplices, la víctima y él empezaron un forcejeo en el cual se logra ver en las imágenes que el delincuente intenta arrebatarle algo al joven. Es allí cuando la víctima saca un cuchillo con el cual empieza a defenderse de su atacante al cual, según se ve, logra ocasionarle varias heridas.Una vez este hecho se registró, el joven ataca en repetidas oportunidades al ladrón, quien también con un arma blanca atacó a la víctima quien, al parecer, queda con heridas en plena vía pública y ante los ojos de la joven, quien portaba uniforme de colegio, presenció todo lo que estaba pasando.Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la víctima, quien al parecer recibió varias heridas con el arma blanca por parte del ladrón, ya que al final del video se logra evidenciar que el joven se pone la mano en el abdomen donde tendría una herida.Le puede interesar:
El hecho se registró en el barrio San Antonio de la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Según confirmaron las autoridades, el cuerpo estaba abandonado en bolsas junto a escombros en la calle 69 sur con 88i, donde hicieron presencia las unidades del CTI para realizar el respectivo levantamiento.Lo que se sabe hasta el momento es que el cuerpo sin vida es el de un hombre joven quien presentaba graves signos de violencia en el momento del hallazgo, que se presentó frente a un colegio público de la zona. En la inspección al cadáver, se determinó que la víctima registraba al menos 10 heridas con arma blanca.“Nos avisan de que hay un cuerpo sin vida dentro de unas bolsas. Llegamos al sitio y se logra determinar que fue ultimado con arma blanca, lo que logra determinar es que es un joven conocido conocido con el alias de 'El Pollito'”, indicó el coronel Javier Gallego, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía.De acuerdo con las autoridades, el homicidio de este hombre se habría registrado por un ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales de la zona. “Estamos verificando los móviles del hecho, este hombre se dedicaba, de acuerdo con lo que estamos indagando, al consumo de estupefacientes en la zona”, agregó el coronel.Preocupación por cuerpos en bolsas en BogotáEn junio, de 2023, la Fiscalía General de la Nación alertó una ola de homicidios en Bogotá que habían dejado en el primer semestre del año siete casos de cuerpos en bolsas, esto en diferentes zonas de la ciudad. Tres de estos ocurrieron en Kennedy, otros tres en Bosa y uno en Engativá.No obstante, según autoridades, en otras zonas de la ciudad se han visto cuerpo en sábanas, ríos, maletas e incluso colchones, la mayoría de casos en el sur de Bogotá.Le puede interesar
Un fiscal de la unidad de vida judicializó a Ángela Yiseth Castro, alias ‘La Murga’, por el presunto homicidio de July Alexandra Hernández, alias ‘La Flaca’, una mujer que fue torturada, asesinada y posteriormente arrojada a un humedal en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá.A la delincuente, de acuerdo con la Fiscalía, se le imputaron los delitos de homicidio agravado, tortura y ocultamiento, alteración de elementos y material probatorio, ya que está mujer ordenó el homicidio de la víctima el pasado 22 de junio en una casa conocida en Bosa como ‘La Casa Negra’ o la ‘Casa del Terror’, en la cual se expendían, además, sustancias alucinógenas y estupefacientes.Asimismo, en varios videos recopilados por la Fiscalía, quedó la evidencia del momento exacto en el que hombres llevan el cuerpo a la víctima desde la ‘Casa del Terror’ hasta el humedal Tibanica en la localidad de Bosa, donde fue abandonado envuelto en lonas y sábanas.“La casa, además, también era dispuesta en el segundo piso para el consumo de bebidas alcohólicas. La víctima se encontraba en ese lugar con alias ‘Coco’ y alias ‘El Flaco’; allí, La Murga ordenó que tenían que asesinar a la mujer porque supuestamente le había robado una gorra a un familiar, además de tener cuentas pendientes relacionadas con dinero”, dijo la directora de fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán.Fue un trabajador del humedal Tibanica que estaba sembrando árboles en la zona quién finalmente encontró el cuerpo sin vida de la víctima y alertó a las autoridades, quienes iniciaron la investigación que terminó con la captura de Castro en el sur de Bogotá.Le puede interesar:
De acuerdo con lo que contaron los patrulleros de la Policía, en el momento de los hechos estaban realizando un procedimiento de control de embriaguez en establecimientos comerciales en el sur de Bogotá. Es allí cuando un ciudadano de la tercera edad se acerca, según los policías, a insultarlos y es por este motivo por el cual se adelanta el procedimiento contra esta persona sacándola del bar y esposándolo.Al momento de la detención, indican las autoridades, el hombre sufrió lo que al parecer era un quebranto de salud, por esto fue trasladado de manera inmediata por los uniformados de la Policía al CAMI de Bosa, sur de Bogotá, sin embargo, momentos después falleció.“Es importante señalar que la inspección técnica del cadáver fue adelantada por el CTI de la Fiscalía, quienes determinan que las causas de la muerte quedan por establecer”, indicó el coronel Ángel Uparela, comandante de Seguridad Ciudadana de la Policía.La Policía abrió la investigación correspondiente para establecer las circunstancias de modo, tiempo y lugar, con el fin de esclarecer los hechos en los que murió este adulto mayor debido, al parecer, a un ataque al corazón que sufrió por la presión del momento en el que los policías lo esposaron; sin embargo, Medicina Legal deberá establecer las causas de la muerte.Le puede interesar:
La violencia que viven las aulas de los colegios en Bogotá se trasladó hasta las calles. A los hechos recientes de una agresión a una profesora y de los golpes de una docente a un niño, se sumó la terrible pelea entre dos estudiantes que se registró en la localidad de Bosa en Bogotá.La gresca se dio entre dos menores y que aún se encontraban con el uniforme de la institución, detalle que no fue impedimento para que las dos estudiantes se pelearan de forma brutal, en plena calle y ante los ojos aterrados de la comunidad que presenció el hecho."En el momento yo venía pasando precisamente por el lugar donde ellas estaban agrediendo, no sé por qué era la pelea entre estas dos niñas. La mamá de una de ellas incitaba a su hija a pelear, que arremetiera y que le diera la otra. Hubo un momento en que una de las niñas se paró porque ella no quería pelear y la reacción de la mamá fue empujarla para que su hija se diera duro”, señaló una testigo de la gresca.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa mujer, que presenció toda la pelea, indicó que en el sector había mucha gente, muchas personas, muchos estudiantes y que varios de ellos intentaron separar a las niñas, pero la mamá de la niña no dejó.“Fue imposible separarlas porque tras del hecho la señora estaba agresiva, tras de que dejaba que su hija peleara, no permitía que los demás separaran a las niñas porque, según ellas, tenían que arreglar sus problemas y tenían que darle solución al problema, ¿qué problema? no tengo conocimiento de eso”, resaltó.La testigo enfatizó en la reacción de la madre de la menor, pues, según ella, a la señora no le importó si las niñas estaban o no armadas y tampoco que el hecho pudiera terminar en una tragedia.“La niña de la señora tenía su carita llena de piercing y la otra niña lo que hizo fue arremeterle a la cara, arrancárselos y pues obviamente la niña sangraba. A ella eso no le importó, no le importó. Ella lo que decía era “pues que la mate, que la maten. Al final cada vez las personas que se metan aquí no van a colaborar para el velorio. Si mi hija se la va a robar, pues que robe”, fueron las palabras de la mamá”, señaló la testigo.Además, mostró su tristeza e indignación ante el hecho en que la madre de una de las protagonistas de la pelea fuera patrocinadora de esta violencia, cuando hay tantos medios con los que se pueden solucionar los problemas. Resaltó que es terrible ver estos casos de intolerancia en la ciudad y que tantos jóvenes tengan que pasar por estas situaciones porque no hay una buena comunicación.Finalmente, la Policía llegó para dar fin a la brutal agresión. Hasta el momento ni la mamá de la menor ni las autoridades ni las directivas de la institución se han pronunciado tras el bochornoso hecho protagonizado por dos estudiantes del colegio.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En entrevista con Mañanas Blu, Juan Daniel Oviedo, exdirector del DANE y actual candidato a la Alcaldía de Bogotá, habló sobre su experiencia viviendo en la localidad de Bosa, pero también abordó temas clave para la ciudad como seguridad, movilidad y el proyecto del metro de Bogotá.Oviedo, en un esfuerzo personal por conocer de cerca la realidad de la localidad de Bosa, aceptó una invitación que surgió en el marco de una entrevista en TikTok. Lo que comenzó como una experiencia para romper estereotipos, se convirtió en una oportunidad para conocer de primera mano los desafíos y fortalezas de esta importante zona de la ciudad, según dijo el candidato en Mañanas Blu."En Bogotá tenemos muchos estereotipos frente a problemas como la pobreza y la inseguridad, y siempre pensamos que todo lo malo pasa en la localidad de Bosa, pero también pasan cosas buenas", afirmó Oviedo.Ante las críticas que señalaban que Oviedo no conocía los problemas de Bogotá, el candidato resaltó que las estadísticas y su experiencia en el DANE le permiten tener un profundo conocimiento de las realidades de la ciudad desde una perspectiva económica y social."La reciente encuesta multipropósito de Bogotá es una herramienta supremamente potente que tuve la oportunidad de dirigir desde el DANE. Es una herramienta para conocer las brechas que existen en la ciudad, no solo desde lo social, sino también desde lo económico", aseguró.Una experiencia personal, no un show políticoAlgunas voces han calificado su decisión de vivir en Bosa como un "show político" o un irrespeto para la gente del sur de la ciudad. Sin embargo, Oviedo rechazó en Mañanas Blu esa interpretación y afirmó que esta experiencia le ha enriquecido personalmente y ha fortalecido sus propuestas para la ciudad."Esto no ha sido un show político. Es una experiencia que nos ha acercado a la realidad de Bosa. No estamos utilizando esto como una plataforma de proselitismo político en nuestra campaña, sino como una oportunidad para conocer mejor cómo vive la gente en esta localidad", enfatizó Oviedo.Propuestas para mejorar la movilidad en BogotáEn cuanto a la movilidad, uno de los temas más apremiantes para los ciudadanos, Oviedo destacó que su programa de gobierno busca una movilidad basada en un principio de convivencia y armonía. Además, propuso fortalecer los sistemas masivos de transporte y trabajar en la recuperación del SITP, resolviendo sus problemas financieros.En cuanto al pico y placa, Oviedo indicó que, aunque se necesita regular el número de vehículos en la ciudad, el enfoque debería cambiar hacia mecanismos autorregulados, como el cobro por congestión, que ya ha sido implementado con éxito en otras ciudades del mundo.Ante la pregunta sobre su afiliación política, Oviedo dejó en claro que su propuesta para la Alcaldía de Bogotá es independiente y busca centrarse en resolver los problemas de la ciudad de manera despolitizada."No estamos buscando apoyos políticos o avales, queremos que nuestra candidatura esté centrada en la calidad de las propuestas y en construir una visión de largo plazo para Bogotá", puntualizó Oviedo.El futuro del metro de BogotáFinalmente, respecto al proyecto del metro de Bogotá, Oviedo reafirmó su compromiso con la primera línea tal como está planteada en la actualidad. Señaló que los mecanismos institucionales para su financiación han pasado todos los filtros y que su objetivo es que se realice según lo planeado y bien ejecutado.
Apareció el cuerpo sin vida de una mujer envuelta en lonas en el humedal Tibanica de la localidad de Bosa, sur de Bogotá. El cuerpo, al momento del hallazgo, tenía graves signos de violencia y tortura, además de varias heridas con arma blanca en el pecho, según confirmaron las autoridades.La víctima, de acuerdo con los resultados de la inspección técnica a cadáver realizada por el CTI de la Fiscalía, sería una mujer de menos de 30 años. Tres hombres y una mujer están involucrados en este hecho de violencia.Las autoridades adelantan las investigación y buscan a estas cuatro personas, ya que en videos de cámaras de seguridad quedó grabado el momento exacto en el que llevan el cuerpo hasta ese sector del humedal Tibanica.Al parecer, fueron trabajadores del Acueducto de Bogotá los que se percataron de la presencia del cuerpo sin vida en este humedal y de inmediato llamaron a las autoridades, quienes llegaron al sitio y confirmaron el hallazgo del cuerpo de la que sería una habitante de calle.
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver: