El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) acaba de decretar la emergencia sanitaria por ántrax en el departamento de La Guajira luego de detectar un brote en una finca de la comunidad Wayúu donde varias cabras murieron de forma repentina.Aunque la mayoría de nosotros recuerda la palabra ántrax de los ataques terroristas posteriores al 9 de septiembre en los Estados Unidos. La verdad es que el ántrax es una enfermedad presente en el mundo natural y es producida por una bacteria llamada Bacillus anthracis que lanza esporas.El ántrax puede enfermar severamente a animales de granja como las vacas, las ovejas o las cabras, también puede afectar a animales salvajes y contagiar a los seres humanos. Según el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos una persona puede contagiarse por inhalar las esporas de la bacteria, por contacto con heridas en su piel o por consumir animal infectado. Los síntomas varían según el tipo de ántrax y la forma de contagio, pero puede incluir llagas en la piel, vómito, fiebre, cansancio extremo, diarrea con sangre, entre otros.Los síntomas pueden aparecer hasta 1 mes después de la exposición a la bacteria.¿Qué se está haciendo para evitar que se propague el ántrax en Colombia?El ICA desplegó la vigilancia en la zona de La Guajira y tomó medidas de emergencia, como la vacunación del ganado en 5 kilómetros a la redonda, para evitar mayores contagios.También se están haciendo vacunaciones a personas en la región con apoyo del Ministerio de Salud y campañas para explicar a los habitantes de La Guajira todo lo que necesitan saber sobre esta enfermedad y el riesgo de contagiarse.Las autoridades recomiendan tener extremo cuidado y notificar sobre la muerte súbita de cualquier animal. Si estas muertes se producen no hay que manipular, tocar ni comerse a estos animales, ya que podrían trasmitir la enfermedad.¿Qué si puede hacer? Reportar las muertes súbitas o enfermedades de los animales al WhatsApp 3242380738 para que el ICA pueda desplazarse a la zona.
Cada diciembre, miles de familias se preparan para sorprender con deliciosas recetas de platos típicos, y el asado se convierte en uno de esos manjares imprescindibles que no pueden faltar en estas festividades.Uno de esos implementos que en la cocina se ha vuelto muy popular es el barril asador y ahumador, un producto estrella en Colombia, pero con un precio muy elevado donde suele superar los $500.000. D1 lanzó el barril asador para la temporada de NavidadPues bien, Tiendas D1 anunció que venderá este barril asador y ahumador por solo 200.000 pesos. Un precio increíble si se compara con el mercado. Este versátil equipo de cocina es ideal para preparar pollo, mariscos, pescados y carnes, logrando resultados jugosos y llenos de sabor.Recuerde que estos productos hacen parte del catálogo de temporada del D1, por lo que se venderá hasta agotar existencias. El famoso tiktoker conocido como 'El man de los descuentos' probó el barril asador del D1 y contó que es una gran oportunidad para quienes buscan preparar otro tipo de carnes a buen precio. ¿Qué hace tan especial a un barril asador?Un barril asador es más que una herramienta: es una experiencia gastronómica. Fabricado a partir de un barril metálico, combina lo mejor del asado tradicional con las ventajas del ahumado, ofreciendo una cocción lenta y uniforme que resalta los sabores naturales de los alimentos.Características destacadas:Calor indirecto: A diferencia de una parrilla común, el barril asador cocina los alimentos mediante calor indirecto. Esto asegura que las carnes y otros alimentos se cocinen lentamente sin quemarse, reteniendo su jugosidad.Ahumado natural: Usar madera para el fuego añade un delicioso sabor ahumado, ideal para los amantes de las parrilladas con un toque gourmet.Cocción a baja temperatura: Perfecto para recetas que requieren largas horas de cocción, logrando carnes tiernas que se deshacen en la boca.¿Por qué es tan popular?La versatilidad del barril asador lo hace ideal para quienes disfrutan de reuniones al aire libre o quieren darle un toque especial a sus recetas en casa. Además, su precio accesible de $200.000 lo convierte en una oportunidad única para llevar a su cocina un equipo que en otros lugares podría costar el doble o el triple.
Las autoridades adelantan investigaciones por las actividades ilícitas de ‘Los Clandestinos’, una red señalada de comprar ganado enfermo, maltratado y golpeado en ferias ganaderas de Medellín y su área metropolitana, llevarlo a mataderos ilegales y sacrificarlo para vender la carne.Por ello, la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional capturó a cinco de los presuntos integrantes de este grupo delincuencial en Medellín, Copacabana y Bello, identificados como Juan Carlos Cardona Atehortúa, Robinson Alberto Marín Pérez, Carlos Armando Osorio Cañas, Juan Gonzalo Mesa Avendaño y Rigoberto de Jesús Tobo Marín, todos enviados a la cárcel por un juez de control de garantías.Además, en los procedimientos se encontró un menor de edad que quedó a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia y fueron incautados tres armas de fuego, 11 cartuchos y dos toneladas de carne bovina.Según la Fiscalía, hay afectaciones ambientales en el sitio donde se disponía de los animales, producto del vertimiento de líquidos en cuerpos de agua y el abandono de residuos sólidos, que generaba alteraciones en el suelo. Adicionalmente, las indagaciones evidenciaron que la carne era almacenada en condiciones precarias de salubridad, transportada en vehículos improvisados que no conservaban la cadena de frío y comercializado en establecimientos de comercio.Un fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir, maltrato animal, corrupción de alimentos, daño en los recursos naturales, porte o tenencia de armas de fuego y uso de menores de edad en la comisión de delitos.
Elegir carne de calidad es una habilidad clave en países con una tradición carnívora tan arraigada en países como Argentina. Horacio Vallejos, un carnicero e influencer mexicano, compartió en su cuenta de TikTok, Técnica de Cortes, una explicación clara sobre las tonalidades de la carne que se encuentran comúnmente en carnicerías y supermercados, y cómo estas influyen en su calidad y sabor.El color de la carne: una señal crucialVallejos destacó tres tonalidades principales que reflejan el estado del animal antes del faenado y afectan directamente la jugosidad y sabor del corte:Carnes oscuras: Estas piezas provienen de animales que experimentaron estrés prolongado antes del sacrificio, lo que aumenta el pH y genera una carne seca que no libera sus jugos al cocinarse. Según el experto, este tipo de carne debe evitarse.Carnes claras: Se originan en animales que sufrieron un estrés breve pero intenso. El resultado es una carne pálida con bajo poder de retención de agua, lo que la hace menos jugosa y poco apetecible al paladar.Carnes de un color rosado intenso: Estas son las más recomendadas. Proceden de animales tratados adecuadamente antes del faenado, lo que garantiza un pH neutro. Este equilibrio permite que la carne sea jugosa y tenga un sabor óptimo al momento de consumirla.Consejos virales para compradores exigentesEl video explicativo de Vallejos no tardó en hacerse viral en TikTok, acumulando miles de reproducciones, cientos de comentarios y "me gusta". Los usuarios destacaron la claridad de la información y agradecieron la orientación para realizar mejores elecciones al momento de comprar carne.Importancia de la calidad en un país carnívoroEn lugares como Argentina, donde la carne es un componente esencial de la dieta diaria, conocer estos detalles puede marcar la diferencia entre un plato delicioso y uno decepcionante. Entender las señales visuales, como el color, es fundamental para garantizar la mejor experiencia culinaria.Vallejos cerró su consejo y resaltó la importancia de comprar carne en lugares de confianza y estar atentos a estos detalles para disfrutar siempre de un producto de calidad. Con esta guía, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y evitar errores que afecten el resultado final de sus comidas.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá realizó dos diligencias de allanamiento gracias a la denuncia ciudadana que indicó la presencia de unos establecimientos que vendían carne, presuntamente, en mal estado. Luego de realizar algunas verificaciones las autoridades llegaron a los lugares en donde efectivamente funcionaban dos plantas de sacrificio clandestino.El reporte que se conoció recientemente explica que uno de los establecimientos estaba funcionando desde el 2022 y supuestamente compraban carne en estado de descomposición, luego la trataban con varios químicos y posteriormente era comercializada en las carnicerías de varios municipios del Valle de Aburrá.El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana, destacó que los operativos se realizaron en Medellín y Bello en donde las personas señaladas podrían generar rentas mensuales de más de 200 millones de pesos por la venta de esta carne en mal estado."Estas personas se dedicaban a la comercialización de carnes, diferentes carnes, carne de cerdo, carne de res, carne de caballo. Y lo que hacían estas personas a través de una fachada de tener venta de carne, pues mezclaba productos cárnicos en descomposición y lo mezclaban con carne de buena calidad", explicó Castaño.Indicó la Policía que en los procesos de allanamiento también se lograron hallar cerca de tres toneladas de carne en descomposición y, además, se dio la captura de cuatro personas por orden judicial de corrupción de alimentos, y una captura y una aprehensión en flagrancia por porte de armas de fuego.Finalmente, explicaron las autoridades que lo que se conoció en medio de la investigación es que los capturados pactaban con dueños de fincas de la subregión que si tenían animales a punto de morir o ya muertos, ellos se los compraban para mezclar esa carne con otra que estuviera en mejores condiciones y así poder comercializarla de una manera más fácil.
Hacer asados en Colombia es una tradición arraigada. Especialmente durante las festividades decembrinas, miles de familias colombianas sacan sus asadores para preparar carne, mazorca y otros platos típicos, creando un espacio de unión y disfrute. Cocinar juntos se convierte en una oportunidad perfecta para compartir momentos inolvidables en familia. Sin embargo, el asador tradicional tiene desventajas como que requiere más carbón para mantener la temperatura, puede ser más difícil mantener una temperatura constante y el parrillero está más expuesto al humo. Por lo que el barril asador podría sustituir al tradicional. Barril asador, el producto que gana popularidad entre los hogares colombianos El barril asador funciona de manera similar a un horno, pero con un toque ahumado. Generalmente, tiene una base donde se coloca el carbón o la leña, y una tapa que se ajusta herméticamente al barril. Al encender el fuego, el calor se distribuye de manera uniforme dentro del barril, cocinando los alimentos lentamente y a baja temperatura.Sin duda, el asador de barril ha ganado popularidad en Colombia y aquí una lista de ventajas de su uso:1. Cocción más rápida y uniformeGracias a su diseño cerrado, el asador de barril permite que el calor circule de manera uniforme alrededor de la carne o los alimentos, logrando una cocción más rápida y precisa.2. VersatilidadCon un asador de barril, puedes cocinar no solo carnes, sino también vegetales, pescados y otros alimentos al mismo tiempo. Además, algunos modelos permiten ahumar los alimentos, lo que añade un sabor especial.3. Ahorro de combustibleEste tipo de asador utiliza menos carbón o leña que los asadores tradicionales, lo que se traduce en un ahorro significativo de combustible y un menor impacto ambiental.4. Mayor retención de sabor y jugosEl sistema cerrado del asador de barril ayuda a mantener los jugos naturales de la carne, dándole un sabor más intenso y una textura más suave, sin resecar los alimentos.5. Facilidad de usoAunque puede parecer complejo a primera vista, el asador de barril es fácil de usar, incluso para quienes no tienen mucha experiencia. Una vez encendido, requiere poca supervisión, lo que lo hace ideal para reuniones familiares o eventos.6. Relación calidad-precioAunque pueda parecer una inversión inicial, el asador de barril se amortiza rápidamente gracias a su eficiencia en el uso de carbón, su durabilidad y la calidad de los resultados culinarios que ofrece.El asador de barril es una excelente opción para quienes buscan una forma eficiente, rápida y sabrosa de hacer asados, con el valor añadido de su versatilidad y facilidad de uso.El asador barril lo puede encontrar en muchas tiendas en Colombia desde 250.000 pesos. En el siguiente video podrá ver cómo funciona:
Conocido como uno de los electrodomésticos que más facilitan la vida al momento de cocinar o calentar un alimento, el microondas se ha vuelto esencial en todas las cocinas.Sin embargo, su versatilidad no aplica para todas las comidas, pues hay ciertos alimentos que, aunque se ven inofensivos, pueden generar una emergencia en el hogar, que podría presentarse como una explosión.Estos son los alimentos que no debe meter a calentar en el microondas de su hogar:Huevos duros: calentar un huevo crudo con cáscara en el microondas puede resultar en un desastre. Esto debido a que la alta temperatura genera vapor dentro del huevo, y al no tener salida, la presión interna se acumula provocando que explote.Papas crudas: si la papa no se coció bien o está completamente cruda, puede poner en riesgo su salud al calentarla en el microondas para luego comérsela, ya que puede producir la bacteria Clostridium Botulinum, que es la causante de la enfermedad botulismo, la cual es potencialmente mortal.Carne procesada: aunque pueda parecer una opción rápida, calentar carnes procesadas no es recomendable. Estas carnes suelen contener conservantes que, al ser expuestos a la radiación del microondas, pueden generar compuestos que no son beneficiosos para la salud.Leche materna: calentar leche materna en el microondas puede alterar sus nutrientes esenciales. Además, este método puede generar puntos calientes en el líquido, lo que representa un riesgo de quemaduras para los bebés. La mejor opción es calentar la leche al baño maría o bajo un chorro de agua tibia.Uvas: algunas frutas, como las uvas o los chiles, no deben colocarse en el microondas. Las uvas pueden provocar arcos eléctricos que podrían dañar el aparato, mientras que los chiles, especialmente los picantes, pueden liberar vapores que irritan los ojos y la garganta cuando son calentados.Además, es fundamental evitar el uso de envases de plástico o recipientes de aluminio. El plástico puede liberar sustancias tóxicas al calentarse, que luego se transfieren a los alimentos. El aluminio, por su parte, puede causar chispas y dañar el microondas de forma irreversible.
El paro camionero está afectando ya la producción de carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, huevos y harina, entre otros, de acuerdo con distintos gremios de la producción.Este es el panorama:Millones de aves en riesgo de morir por falta de alimento: Fenavi"En este momento Santander tiene 55 millones de aves, que son 1.209 granjas, las cuales tienen restricción alimenticia, desde el corredor Bucaramanga-Barranca Bermeja, que incluye todo el corredor de donde se encuentra Lebrija, el mayor productor de Santander, está completamente bloqueado desde el pasado domingo, no pueden entrar alimento. Tienen alimento hasta el viernes en esas granjas", explicó el presidente de Fenavi, Gustavo Moreno.Además, está bloqueada la granja que produce el 35 % del huevo que consume el país.Vale recordar que durante el paro de 2021 la muerte de unas cinco millones de aves derivó en un desplome del ciclo avícola que llevó el huevo a un récord de hasta mil pesos por unidad.Escasez de carne de cerdo puede empezar mañana mismo en Bogotá, sacrificio de carne de res también está afectadoLa porcicultura se está viendo duramente golpeada por el paro camionero que está impidiendo la circulación de animales en pie hacia las plantas de beneficio. Cientos de animales están varados en las carreteras en condiciones extremas de sed y hambre.Según el presidente de Pork Colombia, las pérdidas diarias superan los 3.000 millones de pesos y ya los productores del sector están evitando enviar los animales a carretera y en Bogotá la planta de Guadalupe recibió apenas el 30 % de la materia prima que recibe normalmente."La escasez de carne de cerdo se va a empezar a notar a partir de este jueves 5 de septiembre, porque el consumo de carne de cerdo en Bogotá es muy particular. Teniendo en cuenta que es la ciudad con mayor consumo del país, la carne de cerdo se comercializan principalmente en caliente. Es decir, se sacrifica el animal en la mañana y ya lo están vendiendo en la tarde", explicó Fajardo.Del lado de la carne de res, los ganaderos están reteniendo a sus animales en las fincas debido a las dificultades del camino. La situación es especialmente grave para la ganadería en los llanos orientales debido a los bloqueos"Insistimos en que la única solución es que el Gobierno asuma esa responsabilidad y salga a generar, a entablar una mesa de negociación con nuestros portadores y que levanten el bloqueo inmediato, sino los perjuicios económicos, sociales que va a tener el país van a ser importantes si el Gobierno no toma medidas de manera inmediata", dice Álvaro Urrea de la Asociación de Frigoríficos de Colombia.Industria de alimento y exportaciones, también afectadosLa industria de alimentos está sufriendo las consecuencias, el paro y ya hay reportes de plantas de producción de harina para arepas paradas desde el domingo por los problemas para llevar hasta allí la materia prima.En los puertos del país el panorama empieza a complicarse para la logística de importaciones y exportaciones y según Fitac unos 20 camiones que iban para Venezuela están varados en carretera por cuenta de los bloqueos.El Gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado para monitorear el suministro de alimentos, pero hasta el momento no se logra el resultado esperado por los distintos productores"Si esta situación no se resuelve aquí, lo que se está fraguando es una crisis en materia de seguridad alimentaria", concluyó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Jorge Bedoya.
En los últimos años, los hábitos de consumo de los colombianos han experimentado una notable evolución, impulsada en gran medida por la pandemia de COVID-19. Esta situación aceleró la adopción del comercio electrónico, llevando a un cambio significativo en la manera en que los colombianos realizan sus compras. En 2023, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que las ventas en línea alcanzaron un total de $62,1 billones de pesos, evidenciando un marcado desplazamiento hacia las compras digitales.El queso es el producto que más compran los colombianos en internetUn análisis de la consultora Nielsen, realizado durante el segundo trimestre de 2024, identificó los productos más comprados en el segmento de eGrocery en comercios no especializados. Entre estos productos destacan los quesos, pasabocas y carnes frías. El queso es uno de los favoritos de la mayoría de los colombianos y es considerado esencial en las compras mensuales, con una preferencia del 1,6% debido a su variedad y disponibilidad.Las gaseosas también tienen una buena participación, representando el 1,5% de las compras en línea. Los pasabocas y las carnes frías son igualmente populares, cada uno con una participación del 1,4% en el eGrocery. Finalmente, los vinos son otro producto altamente comprado en línea, obteniendo el 1,3% de las ventas en los comercios analizados. Otros artículos importantes en el eGrocery incluyen leches, fórmulas infantiles y aguas.¿Por qué es bueno el queso?Fuente de calcio: el queso es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para la salud de los huesos y los dientes. Es especialmente importante para niños en crecimiento y adultos mayores.Proteínas de alta calidad: el queso contiene proteínas de alta calidad que contribuyen a la construcción y reparación de los tejidos del cuerpo.Vitaminas y minerales: además del calcio, el queso es rico en vitaminas como la A, D y B12, así como en minerales como el fósforo y el zinc. Estas vitaminas y minerales son importantes para diversas funciones del organismo.Probióticos: algunos quesos, como el queso cheddar y el queso gouda, contienen probióticos, que son bacterias beneficiosas para la salud intestinal.Sabor y versatilidad: el queso aporta un sabor intenso y umami a los platos, además de ser muy versátil en la cocina.¿Qué tipos de queso existen?Quesos frescos: Mozzarella, ricotta, queso cottage.Quesos semiduros: Cheddar, gouda, emmental.Quesos duros: Parmesano, manchego, grana padano.Quesos azules: Roquefort, gorgonzola, Stilton.¿Qué es el eGrocery? El eGrocery es la compra de artículos de supermercado a través de plataformas digitales. Esto incluye alimentos y otros productos de supermercado que se adquieren mediante sitios web o aplicaciones móviles, permitiendo a los consumidores realizar sus compras desde casa. Los pedidos pueden ser entregados directamente en el domicilio del cliente o recogidos en un punto de retiro. El eGrocery abarca una variedad de productos, desde frescos y congelados hasta secos y otros bienes de consumo, que normalmente se comprarían en tiendas físicas. Su creciente popularidad se debe a la comodidad y accesibilidad que ofrece, especialmente en la actualidad.¿Por qué los colombianos prefieren comprar productos por internet?Un informe de Payments and Commerce Market Intelligence revela que el 15,5% de los usuarios que compran en línea en Colombia se enfocan en productos de comercio al por menor y alimentos. Dentro de este segmento, el eGrocery (compra de alimentos y productos de supermercado en línea) se ha posicionado como una de las cinco categorías más populares, con un 90% de los compradores realizando transacciones diarias. Esta alta frecuencia de compras no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que también fortalece la confianza entre los consumidores y las plataformas de comercio electrónico.Según cifras de MercaWeek 2023, organizado por la CCCE, las ventas de eGrocery experimentaron un crecimiento del 87%, subrayando el enorme potencial de esta categoría para impulsar el crecimiento del comercio electrónico en Colombia. Las plataformas digitales han jugado un papel crucial en esta transformación, facilitando la conexión directa entre consumidores y comercios, y ofreciendo métodos de pago fáciles y seguros. En 2023, la CCCE estimó que el 82,6% de las transacciones en línea se realizaron a través de dispositivos móviles, destacando la comodidad y accesibilidad del comercio digital.La amplia oferta disponible en estas plataformas permite a los consumidores acceder a ofertas atractivas y, en muchos casos, ahorrar en costos de desplazamiento gracias a las opciones de entrega a domicilio. "Las plataformas digitales, gracias a su conveniencia y amplia variedad de opciones, han transformado al eGrocery en una de las categorías más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento en el mercado colombiano. Estas plataformas no solo fortalecen la lealtad de los consumidores hacia el eGrocery, sino que también alientan a los usuarios a explorar otras categorías de productos en línea", afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
Un hombre sacó una vaca muerta de la corriente del río Medellín y, aparentemente, pretendía comérsela. Luego de sacar el cadáver del animal, esta persona empezó a cortarla con un machete.Las fotos de la persona sacando el ternero muerto del río Medellín y luego cortándolo ha generado conmoción en las redes sociales; allí se logra ver cómo aparentemente un habitante de calle rescata el cadáver del animal y con un machete empieza a retirarle la piel y a sacar porciones de carne.Al parecer se trataría de un ternero que fue arrastrado por las fuertes lluvias y habría muerto ahogado en las aguas del río Medellín. Así las cosas, es importante mencionar el riesgo que representa el consumo de esta carne que no murió por causas naturales y, además, estuvo en contacto con las contaminadas aguas del río Medellín.Rayo mató a 17 vacas en San Antonio de Prado de MedellínFrancisco Garay Pineda, docente de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, se refirió sobre las condiciones en las que no se debe consumir los animales."Los productos cárnicos deben proceder de animales que hayan sido procesados con las normas de inocuidad y calidad de la carne. Una de las principales normas es que los animales no se deben consumir después de haberse hecho procedimientos de sacrificio inadecuados", dijo.El afluente que atraviesa el Valle de Aburrá tiene contaminantes producto de aguas residuales, basuras de todo tipo, desechos producidos por la industria, materiales de construcción, entre otros residuos y lo más peligroso son los microorganismos que allí se desarrollan.En ese sentido, si el hombre hubiera llegado a consumir la carne de este animal, las repercusiones en su salud pueden ser desde vómito y diarrea, hasta una severa enfermedad gastrointestinal, o incluso causarle la muerte.