Años atrás, el río Pauto era uno de los afluentes más imponentes del Casanare por su caudal y la riqueza en peces que brindaba alimento a la población aledaña.Pero ahora esto quedó en el pasado, luego que las autoridades ambientales lo entregaran en concesión donde desvían sus aguas para regar cultivos.Un informe realizado por Noticias Caracol muestra cómo este afluente quedó en un árido río, con corrientes de arena movidas por la brisa.“Aquí se acabó la pesca, se acabó el agua y, así como vamos, nos vamos a acabar hasta nosotros mismos”, dice el pescador Alciviades Arciniegas.Llamado al que se sumó el finquero Hugo Díaz, quien afirma que actualmente “no hay agua ni para las gallinas”.Según se pudo conocer, el río fue intervenido para conducir el agua a los cultivos agroindustriales, mientras pueblos enteros padecen por el agua que Corporinoquia entregó en concesión.“Se ha gestionado un carrotanque para llevar este líquido preciado a esas familias que están padeciendo esta problemática, están padeciendo literalmente sed por la captación ilegal que se ha hecho por parte de esta asociación”, dijo Jaime Leonardo Montaña, secretario de Gobierno de Pore, Casanare.Corporinoquia inició en 2019 un proceso sancionatorio contra Asopauto que días después fue suspendido; un juez de tutela le ordenó a la corporación continuar el proceso y tomar medidas de fondo.Vea el informe realizado por Noticia Caracol aquí:
Un aberrante caso se presentó en Casanare. Las autoridades, gracias a la alerta de varios ciudadanos, descubrieron que una mujer de nacionalidad venezolana habría vendido a su bebé de tres días de nacida.De acuerdo con el reporte de la Policía, la mujer dio a luz el pasado 14 de febrero en una vivienda y luego fue remitida al hospital regional de la Orinoquia. Luego de esto, la mujer regresó a la vivienda donde vivía, el pasado16 de febrero, junto a un hombre y manifestó que se iba del lugar. La bebé ya no se encontraba en su poder, por lo que levantó sospechas de los residentes del inmueble, quienes, por conversaciones anteriores, dedujeron que la pequeña había sido entregada a dos hombres, quienes habían trasladado a la mujer al hospital.Los hombres que se llevaron a la niña fueron ubicados mientras se desplazaban hacia el departamento de Boyacá con la menor en su poder. La pequeña fue rescatada.
Este lunes 25 de enero, sobre las 10:20 de la noche se conoció la noticia del fallecimiento de la secretaria de Hacienda de Casanare, Johana Marcela Chala Tovar, contadora de profesión y quien acompañaba al Gobernador, Salomón Sanabria, desde el inicio de su mandato.La funcionaria había sido hospitalizada el pasado 20 de enero y, según el parte médico del hospital regional de la Orinoquía, permanecía con respiración mecánica.El pasado sábado 23 d enero, el Gobernador Sanabria había señalado que el pronóstico de la secretaria era positivo y evolucionaba satisfactoriamente, pero en la noche del lunes el centro hospitalario confirmó el fallecimiento de la funcionaria, según información extraoficial "su organismo rechazó desde un principio la intubación”.En sus redes sociales, el Gobernador de Casanare publicó un mensaje en el que confirmó su fallecimiento.El mandatario envió un mensaje de condolencias a la familia y amigos de la funcionaria.
El cuerpo sin vida del docente fue encontrado este 1º de enero de 2021, según el reporte de las autoridades, en la vereda ‘Palomas’ de Yopal, Casanare, dentro de la institución educativa ‘El Triunfo’. El hombre que respondía al nombre de Diego Betancourt Higuer, era afiliado a Fecode.El docente vivía desde hace varios meses en el lugar donde, además, prestaba servicio de vigilancia. Según la policía, al pasar de los días sin saber noticias del hombre su familia decidió ir al colegio y se encontraron con la aterradora escena. El cuerpo, al parecer, tenía heridas de arma blanca a la altura del cuello.A través de redes sociales, Fecode lamentó este hecho y pidió apoyo para sus maestros al Gobierno Nacional. “Dos días lleva el año y ya registramos dos asesinatos de docentes. El irresponsable gobierno de Duque omite la gravedad de la situación de violencia, mientras su partido no para un día sin estigmatizar a Fecode y los maestros. Nuestro compromiso es la paz. ¡No más violencia!”.
Gracias a labores de inteligencia, las autoridades lograron desmantelar una red internacional que reclutaba a mujeres venezolanas y, bajo engaños y promesas cómo emplearlas en reconocidos restaurantes en Colombia, las convertían en esclavas sexuales en Yopal, Casanare.Según la investigación y el relato de las víctimas, a ellas les quitaban los documentos y las ponían a trabajar drogadas. Si no cumplían con una cuota mensual, les imponían sanciones impagables. Vea el reporte de Noticias Caracol
En el sector Caño las Monas, parroquia Urdaneta, del municipio Páez, del estado Apure, en Venezuela, la Policía estatal logró dar con el paradero de una adolescente de 16 años que tenía en su poder al niño Dilan Santiago Sánchez, de 26 días de nacido y que había sido secuestrado en Yopal, Casanare, el pasado 28 de noviembre.A través de un operativo policial, luego de varias informaciones de la comunidad, los funcionarios lograron dar con el paradero de la adolescente y el recién nacido, quien ya se encuentra bajo cuidado de la Defensoría del Niño y Adolescente.Tras el rescate, el bebé fue evaluado por personal médico del ambulatorio Rural Tipo ll en El Nula, donde verificaron que se encontraba en buenas condiciones.El caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía para las averiguaciones correspondientes y, en las próximas horas, tanto la adolescente como el bebe, serían llevados a Guasdualito, capital del municipio Páez para culminar el procedimiento de rigor y devolver el menor a su familia.
Una mujer venezolana sería la responsable del robo de un bebé de 23 días de nacido, en hechos ocurridos en Yopal, Casanare.De acuerdo con la versión de los familiares del niño, la mujer se hace llamar Paola Cano y se ganó su confianza durante meses. Esperó a que naciera y lo raptó.“Le daba besitos, era un amor con él. Y le brindé confianza, no pensé que me haría eso”, dijo Lizeth Coromoto, madre del bebéLa Policía analiza los videos de cámaras de seguridad, en los que quedó registrada la mujer en el momento que huía con el niño, y ofreció una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información sobre su paradero.
A la cárcel fueron enviados varios funcionarios de la Alcaldía de Yopal, Casanare, que se habrían apoderado de más de 1.000 millones de pesos del pago del impuesto predial.Los hechos fueron denunciados por el mismo alcalde del municipio, Luis Eduardo Castro, sin embargo, los procesados no aceptaron los cargos.Al parecer, dos servidores públicos, y un particular, alteraban el sistema informático del municipio y recaudaban de manera ilegal el pago del impuesto predial.El accionar delictivo les permitía apoderarse de dineros públicos generando un detrimento en las rentas del municipio, la Fiscalía Seccional de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública investiga si hay más involucrados.Entérese de: Asesinan a golpes y cuchilladas a dos venezolanos en Yopal Según se pudo conocer, el ente investigador indicó que los delitos fueron cometidos contra la oficina de recaudos de la Secretaría de Hacienda del municipio de Yopal, entre los años 2019 y 2020.Los investigadores encontraron irregularidades en 151 registros de pagos y expedición de paz y salvo que no coinciden con los extractos bancarios del municipio, lo que para el ente investigador significa que el dinero no ingresó a las cuentas de la alcaldía, presentándose un detrimento por $1.004'863.150.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDiego Fabián Peñuela, Director Seccional de Fiscalía en Casanare, explicó que hubo varias irregularidades.“Concretamente los hechos refieren que la Oficina de Recaudo del impuesto predial, evidenció irregularidades en el registro de los paz y salvo de los deudores al no coincidir estos con los extractos bancarios del municipio, presentándose de esta manera, un detrimento por una suma superior a los 1.000 millones de pesos”, sostuvo.Vea aquí: Gracias a una app liberan a niña explotada sexualmente en CasanareDurante la audiencia de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento, la Fiscalía los acusó de los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con cohecho propio, acceso abusivo a un sistema informático agravado y daño informático.Además solicitó que Yody Yeimy Patiño Vargas, de 31 años, quien se desempeñaba como auxiliar administrativo desde noviembre de 2013 en la Secretaría de Hacienda; Rafael Nossa Molano, de 40 años, técnico administrativo quien laboraba actualmente en las TICS ambos funcionarios de la alcaldía de Yopal, y el particular Luis Enrique Herrera Niño, de 55 años y de ocupación tramitador, fueran cobijados con medida de aseguramiento consistente en detención en un centro penitenciario y carcelario.El juez accedió a lo solicitado y fueron enviados a la cárcel.
Un empresario arrocero del departamento de Casanare, Luis Mosquera, denunció públicamente que personas que dicen pertenecer al frente 28 de las Farc le enviaron un video en el que le exigen presentarse o, en su defecto, enviar un delegado.Vea también: Capturan dos implicados en atentado terrorista contra grupo aéreo del Casanare En las imágenes aparece alias 'Antonio Medina' quien es comandante de las disidencias de la antigua guerrilla en el departamento. En el video se aprecia a tres mujeres y seis hombres en formación militar, mostrando un fuerte arsenal. Las autoridades militares investigan de dónde procede el armamento.En el video se aprecian polígonos detrás de la formación, mientras que el cabecilla del grupo ilegal insiste en que el arrocero debe comparecer ante él."Le agradezco que me atienda las llamadas, hay dos compañeros encargados de este tema", afirma alias 'Antonio Medina'.Más del departamento: Dos soldados se fugaron en Casanare y desapareció material de guerra del batallón Ante las amenazas, las autoridades ordenaron medidas especiales de protección al empresario. Escuche este informe en Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Hay preocupación en ciudadanía y autoridades en el municipio de Monterrey en el Casanare tras el hallazgo de un adulto mayor decapitado y cuyo cuerpo fue arrojado en el parque principal del centro del pueblo.De acuerdo con las autoridades, el hombre, de 62 años de edad, también presentaba signos de tortura.Según las versiones oficiales, el hombre fue identificado como Héctor José Valero, quien trabajaba en labores del campo en el mencionado municipio del sur de Casanare.Lea aquí: Víctimas de masacre en Venecia no tenían antecedentes penales: PolicíaLas autoridades, tras un consejo de seguridad, delegaron a un grupo de investigadores para dar con los autores del homicidio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Un equipo especial de investigadores de homicidios comenzó a trabajar para esclarecer el crimen”, dijo el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante de la Policía en el Casanare.Entérese de: Seis heridos dejaron asonadas contra la Policía en Timbío y La Vega, Cauca “Aprovechamos la oportunidad para invitar a la ciudadanía que quien haya visto algo diferente durante las horas nocturnas, algo que nos pueda ayudar a direccionar la investigación recibiremos esa información por intermedio del comandante de estación”, añadió.Finalmente, se ofrecieron cinco millones de pesos para quienes den información que permita esclarecer el asesinato del hombre.
El Ministerio de Salud emitió la resolución 302 del 2021 en donde se distribuyen 920.615 vacunas del laboratorio chino Sinovac que llegaron el sábado al país. Hasta el momento, falta la distribución de las otras 547.880 vacunas que arribaron el domingo.Esta es la primera entrega de vacunas masivas que recibe Colombia para comenzar con la vacunación a la población mayor de 80 años. Se guardarán 38.149 dosis en la bodega principal de la zona franca que serán asignadas con posterioridad como lo anuncia el Ministerio de Salud.“Con esta resolución damos inicio a la vacunación masiva en el país. Se distribuyeron vacunas para el 85% de la población mayor de 80 años que está registrado en cada entidad territorial. Cuando lleguemos a este porcentaje continuaremos con la distribución para completar la vacunación a toda la población”, explicó el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.De este lote que llegó al país, Antioquia recibirá 123.541 vacunas; Bogotá, 133.781; Cundinamarca, 56.193; Santander, 42.613 y Valle del Cauca, 98.079. De igual forma, en esta distribución se destinaron 749 vacunas que tendrán en el cinturón amazónico para seguir vacunando a toda la población y lograr la inmunidad de rebaño en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Guainía.Conozca la normatividad:
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca radicó el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander. Alistan proyectoEl senador Miguel Barreto presentará un proyecto de Ley para permitir al sector privado participar en la importación de vacunas.El congresista del Partido Conservador radicará la iniciativa en la Secretaría de la Cámara de Representantes.“Debemos ir un paso adelante para estar listos a las nuevas posibilidades de acceso a las vacunas que se abren en el mundo”, explicó el parlamentario.De acuerdo con el legislador el reto es garantizar la máxima cobertura en el menor tiempo posible."Para ello debemos trascender el monopolio estatal: esto es de vida o muerte y Colombia siempre ha creído en su sector privado”, agregó Barreto.De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, para el bien de todos los ciudadanos.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.
En grave estado de salud permanece el habitante de calle que fue arrollado la mañana de este lunes en el hundimiento de la troncal de Aguablanca, la cual hace parte del sistema de transporte masivo MIO, ubicada en zona céntrica de Cali. El hombre, según las autoridades, se atravesó por este corredor que no tiene paso peatonal y el conductor de un carro particular, por esquivarlo, terminó embistiendo a un bus del MIO que terminó arrollando al hombre y chocando contra otro de estos vehículos. "El habitante de calle se encuentra en código azul, ha sido trasladado a un centro asistencial y esperamos que no exista una afectación mayor y ningún tipo de fatalidad", indicó el subsecretario de movilidad, Edwin Candelo. Nueve personas más, entre ellas pasajeros, resultaron lesionadas en medio del siniestro vial y fueron trasladadas a centros médicos. Se encuentran fuera de peligro y con lesiones leves. Agentes de tránsito llegaron al sitio para controlar la congestión vial que se registró durante algunos minutos. "Reiteramos a la ciudadanía en este día de lluvias disminuir la velocidad, atacar las señales y normas de tránsito y movilizarse con precaución", agregó el funcionario.
El sismo registrado este lunes con epicentro en Puerto Gaitán (Meta), por fortuna no dejó víctimas ni daños materiales, confirmaron organismos de socorro. El temblor, de magnitud 3.8 y con una profundidad superficial de tan solo 30 kilómetros, se produjo a las 9:02 de la mañana, de acuerdo con el reporte de organismos de socorro en la zona. El fuerte sacudón generó pánico en el municipio petrolero, lo que motivó la rápida reacción de las autoridades.